Evaluación de las ganacias de peso de tres categorías jóvenes caprinas en un sistema de engorde a corral = Evaluation of liveweight gain of three categories young goats in a fatten...
- Autores
- Chagra Dib, Elsa Patricia; Sleiman, M.; Leguiza, Hector Daniel; Vera, Tomas Anibal; Rivera, H.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajo presentado al III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar
El objetivo del presente trabajo fue evaluar en un sistema de engorde a corral el crecimiento comparativo de cabritos hembras, machos y caponcitos. La experiencia tuvo lugar en el Módulo Experimental Caprino de la Granja penal de la Unidad Carcelaria Nº 7, de la localidad de la Isla Departamento Cerrillos (24º 54´ S; 65º 29´W, 1250 msnm). El ensayo se llevó a cabo durante 65 días, se trabajó con 45 animales de raza Anglo Nubian de 4 meses de edad aproximadamente, 15 hembras, 15 machos enteros y 15 caponcitos. Las raciones se formularon de acuerdo al peso y requerimiento para alcanzar una ganancia de peso óptima. Los animales fueron distribuidos en seis corrales de acuerdo al Peso Vivo inicial. Las mediciones de las ganancias de peso, características de la canal se determinaron de manera individual para evaluar si existían diferencias de acuerdo al sexo en cada una. El ensayo se dividió en 2 periodos: los primeros 15 días de acostumbramiento y el resto de medición. En todas las semanas medidas el peso de los machos fue superior al de las hembras y castrados, presentando estos dos últimos un comportamiento similar. El presente estudio contribuye a la necesidad de la tipificación de categorías alternativas a fin de promocionar el consumo y comercialización de las mismas.
EEA Salta
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.
Fil: Sleiman, M. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.
Fil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Vera, Tomás Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; Argentina
Fil: Rivera, H. Provincia de Salta. Subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios. Granja penal de la Unidad Carcelaria Nº 7; Argentina - Fuente
- Ciencia Veterinaria [La Pampa] 23. Edición Especial : 1-5. (diciembre 2021)
- Materia
-
Caprinos
Ganancia de Peso
Engorde
Crecimiento
Goats
Weight Gain
Fattening
Growth - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11143
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b5f431fae828b33c107da2d0a915e793 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11143 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de las ganacias de peso de tres categorías jóvenes caprinas en un sistema de engorde a corral = Evaluation of liveweight gain of three categories young goats in a fatteningChagra Dib, Elsa PatriciaSleiman, M.Leguiza, Hector DanielVera, Tomas AnibalRivera, H.CaprinosGanancia de PesoEngordeCrecimientoGoatsWeight GainFatteningGrowthTrabajo presentado al III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura FamiliarEl objetivo del presente trabajo fue evaluar en un sistema de engorde a corral el crecimiento comparativo de cabritos hembras, machos y caponcitos. La experiencia tuvo lugar en el Módulo Experimental Caprino de la Granja penal de la Unidad Carcelaria Nº 7, de la localidad de la Isla Departamento Cerrillos (24º 54´ S; 65º 29´W, 1250 msnm). El ensayo se llevó a cabo durante 65 días, se trabajó con 45 animales de raza Anglo Nubian de 4 meses de edad aproximadamente, 15 hembras, 15 machos enteros y 15 caponcitos. Las raciones se formularon de acuerdo al peso y requerimiento para alcanzar una ganancia de peso óptima. Los animales fueron distribuidos en seis corrales de acuerdo al Peso Vivo inicial. Las mediciones de las ganancias de peso, características de la canal se determinaron de manera individual para evaluar si existían diferencias de acuerdo al sexo en cada una. El ensayo se dividió en 2 periodos: los primeros 15 días de acostumbramiento y el resto de medición. En todas las semanas medidas el peso de los machos fue superior al de las hembras y castrados, presentando estos dos últimos un comportamiento similar. El presente estudio contribuye a la necesidad de la tipificación de categorías alternativas a fin de promocionar el consumo y comercialización de las mismas.EEA SaltaFil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.Fil: Sleiman, M. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.Fil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Vera, Tomás Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; ArgentinaFil: Rivera, H. Provincia de Salta. Subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios. Granja penal de la Unidad Carcelaria Nº 7; ArgentinaFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa2022-02-14T15:14:23Z2022-02-14T15:14:23Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/111431515-18831853-8495http://dx.doi.org/10.19137/cienvet2021esp01-02Ciencia Veterinaria [La Pampa] 23. Edición Especial : 1-5. (diciembre 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:04Zoai:localhost:20.500.12123/11143instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:04.745INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las ganacias de peso de tres categorías jóvenes caprinas en un sistema de engorde a corral = Evaluation of liveweight gain of three categories young goats in a fattening |
title |
Evaluación de las ganacias de peso de tres categorías jóvenes caprinas en un sistema de engorde a corral = Evaluation of liveweight gain of three categories young goats in a fattening |
spellingShingle |
Evaluación de las ganacias de peso de tres categorías jóvenes caprinas en un sistema de engorde a corral = Evaluation of liveweight gain of three categories young goats in a fattening Chagra Dib, Elsa Patricia Caprinos Ganancia de Peso Engorde Crecimiento Goats Weight Gain Fattening Growth |
title_short |
Evaluación de las ganacias de peso de tres categorías jóvenes caprinas en un sistema de engorde a corral = Evaluation of liveweight gain of three categories young goats in a fattening |
title_full |
Evaluación de las ganacias de peso de tres categorías jóvenes caprinas en un sistema de engorde a corral = Evaluation of liveweight gain of three categories young goats in a fattening |
title_fullStr |
Evaluación de las ganacias de peso de tres categorías jóvenes caprinas en un sistema de engorde a corral = Evaluation of liveweight gain of three categories young goats in a fattening |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las ganacias de peso de tres categorías jóvenes caprinas en un sistema de engorde a corral = Evaluation of liveweight gain of three categories young goats in a fattening |
title_sort |
Evaluación de las ganacias de peso de tres categorías jóvenes caprinas en un sistema de engorde a corral = Evaluation of liveweight gain of three categories young goats in a fattening |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chagra Dib, Elsa Patricia Sleiman, M. Leguiza, Hector Daniel Vera, Tomas Anibal Rivera, H. |
author |
Chagra Dib, Elsa Patricia |
author_facet |
Chagra Dib, Elsa Patricia Sleiman, M. Leguiza, Hector Daniel Vera, Tomas Anibal Rivera, H. |
author_role |
author |
author2 |
Sleiman, M. Leguiza, Hector Daniel Vera, Tomas Anibal Rivera, H. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caprinos Ganancia de Peso Engorde Crecimiento Goats Weight Gain Fattening Growth |
topic |
Caprinos Ganancia de Peso Engorde Crecimiento Goats Weight Gain Fattening Growth |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo presentado al III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar El objetivo del presente trabajo fue evaluar en un sistema de engorde a corral el crecimiento comparativo de cabritos hembras, machos y caponcitos. La experiencia tuvo lugar en el Módulo Experimental Caprino de la Granja penal de la Unidad Carcelaria Nº 7, de la localidad de la Isla Departamento Cerrillos (24º 54´ S; 65º 29´W, 1250 msnm). El ensayo se llevó a cabo durante 65 días, se trabajó con 45 animales de raza Anglo Nubian de 4 meses de edad aproximadamente, 15 hembras, 15 machos enteros y 15 caponcitos. Las raciones se formularon de acuerdo al peso y requerimiento para alcanzar una ganancia de peso óptima. Los animales fueron distribuidos en seis corrales de acuerdo al Peso Vivo inicial. Las mediciones de las ganancias de peso, características de la canal se determinaron de manera individual para evaluar si existían diferencias de acuerdo al sexo en cada una. El ensayo se dividió en 2 periodos: los primeros 15 días de acostumbramiento y el resto de medición. En todas las semanas medidas el peso de los machos fue superior al de las hembras y castrados, presentando estos dos últimos un comportamiento similar. El presente estudio contribuye a la necesidad de la tipificación de categorías alternativas a fin de promocionar el consumo y comercialización de las mismas. EEA Salta Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina. Fil: Sleiman, M. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina. Fil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Fil: Vera, Tomás Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; Argentina Fil: Rivera, H. Provincia de Salta. Subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios. Granja penal de la Unidad Carcelaria Nº 7; Argentina |
description |
Trabajo presentado al III Congreso Argentino de Producción Caprina. I Congreso de la Red CONBIAND Argentina. II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-02-14T15:14:23Z 2022-02-14T15:14:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11143 1515-1883 1853-8495 http://dx.doi.org/10.19137/cienvet2021esp01-02 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11143 http://dx.doi.org/10.19137/cienvet2021esp01-02 |
identifier_str_mv |
1515-1883 1853-8495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia Veterinaria [La Pampa] 23. Edición Especial : 1-5. (diciembre 2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975504655712256 |
score |
13.006326 |