Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate

Autores
Guidalevich, Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guidalevich, Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El cultivo de Yerba Mate (Ilex paraguariensis) es de gran importancia comercial en nuestro país, específicamente en las provincias de Corrientes y Misiones. Durante primavera y verano estas plantaciones sufren estrés por la escasez de precipitaciones acompañada de altas temperaturas, provocando una merma en el rendimiento potencial. El Ácido Abscísico (ABA) es una fitohormona que participa activamente en la respuesta adaptativa al estrés hídrico. Durante un episodio de sequía, los niveles de ABA se incrementan varias veces en sólo horas y luego decrecen durante la rehidratación. Con respecto a su biosíntesis, se ha propuesto que la enzima 9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa (NCED) sería la enzima reguladora más importante ya que su expresión se correlaciona muy bien con el contenido endógeno de ABA y su sobreexpresión confiere una acumulación significativa de ABA. La enzima NCED se encuentra codificada por una familia multigénica con diferentes isoformas, y estos se transcriben diferencialmente según el tipo de estrés y de forma específica para cada órgano de la planta. El objetivo de este trabajo fue caracterizar molecularmente a dos transcriptos de NCED expresados en hojas de Yerba Mate, y cuantificar sus variaciones de expresión a medida que avanza el estrés por sequía. Para ello, se llevó a cabo un ensayo de estrés por sequía en plantas de Yerba Mate, dentro de una cámara con condiciones ambientales controladas. Se extrajeron muestras foliares de plantas en potencial agua del suelo igual a -0,04 y a -2 MPa, a partir de las cuales se extrajo ADN genómico y ARN total, este último utilizado para la síntesis de ADN copia por retrotranscripción. Mediante PCR y utilizando cebadores específicos diseñados sobre la región codificante del gen NCED, se logró amplificar dos variantes de este gen, tanto a partir de ADN genómico, como de ADN copia. Estas moléculas fueron clonadas en Escherichia coli cepa DH5 alfa, y fueron secuenciadas por el método de Sanger. Las regiones codificantes de ambas isoformas presentaron un 83% de similitud aminoacídica, y un 84% de similitud nucleotídica. Mediante Real-Time PCR se comprobó que, en hojas de plantas estresadas, la expresión total de NCED se incrementa a expensas de la sobreexpresión de la isoforma 2, pues la isoforma 1, predominante en condiciones adecuadas de hidratación, presenta una represión durante el estrés. La estructura 3D de ambas isoformas se modeló por homología con el programa MODELLER empleando como molde la estructura resuelta de la NCED de Zea mays, con alta homología de secuencia por ambas isoformas (~ 69%). Los modelos 3D resultantes fueron refinados mediante Simulaciones Largas de Dinámica Molecular (0.2 mseg por triplicado para cada isoforma) empleando el paquete Amber14. Finalmente, pudo observarse que la estructura consenso de la enzima NCED presenta un dominio de hélice enrollada de 7 láminas b dispuestas alrededor de un eje central donde se encuentra el sitio activo. Entre ambas isoformas no se encontraron diferencias estructurales en sus sitios activos, ni diferencias sustanciales en regiones cercanas a ellos. Sin embargo, la sustitución A459E sobre un loop cercano al sitio activo, podría estar implicada en un cambio conformacional, que podría influir sobre el modo y afinidad de unión del sustrato en el sitio activo.
Materia
Ilex paraguariensis
Déficit hídrico
Biosíntesis de ácido abscísico
9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52088

id RIUNNE_38c2dfc673b206b33c85dc60d7565898
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52088
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mateGuidalevich, VerónicaIlex paraguariensisDéficit hídricoBiosíntesis de ácido abscísico9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasaFil: Guidalevich, Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El cultivo de Yerba Mate (Ilex paraguariensis) es de gran importancia comercial en nuestro país, específicamente en las provincias de Corrientes y Misiones. Durante primavera y verano estas plantaciones sufren estrés por la escasez de precipitaciones acompañada de altas temperaturas, provocando una merma en el rendimiento potencial. El Ácido Abscísico (ABA) es una fitohormona que participa activamente en la respuesta adaptativa al estrés hídrico. Durante un episodio de sequía, los niveles de ABA se incrementan varias veces en sólo horas y luego decrecen durante la rehidratación. Con respecto a su biosíntesis, se ha propuesto que la enzima 9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa (NCED) sería la enzima reguladora más importante ya que su expresión se correlaciona muy bien con el contenido endógeno de ABA y su sobreexpresión confiere una acumulación significativa de ABA. La enzima NCED se encuentra codificada por una familia multigénica con diferentes isoformas, y estos se transcriben diferencialmente según el tipo de estrés y de forma específica para cada órgano de la planta. El objetivo de este trabajo fue caracterizar molecularmente a dos transcriptos de NCED expresados en hojas de Yerba Mate, y cuantificar sus variaciones de expresión a medida que avanza el estrés por sequía. Para ello, se llevó a cabo un ensayo de estrés por sequía en plantas de Yerba Mate, dentro de una cámara con condiciones ambientales controladas. Se extrajeron muestras foliares de plantas en potencial agua del suelo igual a -0,04 y a -2 MPa, a partir de las cuales se extrajo ADN genómico y ARN total, este último utilizado para la síntesis de ADN copia por retrotranscripción. Mediante PCR y utilizando cebadores específicos diseñados sobre la región codificante del gen NCED, se logró amplificar dos variantes de este gen, tanto a partir de ADN genómico, como de ADN copia. Estas moléculas fueron clonadas en Escherichia coli cepa DH5 alfa, y fueron secuenciadas por el método de Sanger. Las regiones codificantes de ambas isoformas presentaron un 83% de similitud aminoacídica, y un 84% de similitud nucleotídica. Mediante Real-Time PCR se comprobó que, en hojas de plantas estresadas, la expresión total de NCED se incrementa a expensas de la sobreexpresión de la isoforma 2, pues la isoforma 1, predominante en condiciones adecuadas de hidratación, presenta una represión durante el estrés. La estructura 3D de ambas isoformas se modeló por homología con el programa MODELLER empleando como molde la estructura resuelta de la NCED de Zea mays, con alta homología de secuencia por ambas isoformas (~ 69%). Los modelos 3D resultantes fueron refinados mediante Simulaciones Largas de Dinámica Molecular (0.2 mseg por triplicado para cada isoforma) empleando el paquete Amber14. Finalmente, pudo observarse que la estructura consenso de la enzima NCED presenta un dominio de hélice enrollada de 7 láminas b dispuestas alrededor de un eje central donde se encuentra el sitio activo. Entre ambas isoformas no se encontraron diferencias estructurales en sus sitios activos, ni diferencias sustanciales en regiones cercanas a ellos. Sin embargo, la sustitución A459E sobre un loop cercano al sitio activo, podría estar implicada en un cambio conformacional, que podría influir sobre el modo y afinidad de unión del sustrato en el sitio activo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGuidalevich, Verónica, 2017. Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52088spaUNNE/PI/14A001/AR. Corrientes/Caracterización y análisis de la expresión de genes asociados con la tolerancia a estrés osmótico y generación de procedimientos aplicables a la clonación masiva de genotipos tolerantes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52088instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:12.486Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate
title Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate
spellingShingle Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate
Guidalevich, Verónica
Ilex paraguariensis
Déficit hídrico
Biosíntesis de ácido abscísico
9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa
title_short Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate
title_full Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate
title_fullStr Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate
title_full_unstemmed Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate
title_sort Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate
dc.creator.none.fl_str_mv Guidalevich, Verónica
author Guidalevich, Verónica
author_facet Guidalevich, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ilex paraguariensis
Déficit hídrico
Biosíntesis de ácido abscísico
9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa
topic Ilex paraguariensis
Déficit hídrico
Biosíntesis de ácido abscísico
9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guidalevich, Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El cultivo de Yerba Mate (Ilex paraguariensis) es de gran importancia comercial en nuestro país, específicamente en las provincias de Corrientes y Misiones. Durante primavera y verano estas plantaciones sufren estrés por la escasez de precipitaciones acompañada de altas temperaturas, provocando una merma en el rendimiento potencial. El Ácido Abscísico (ABA) es una fitohormona que participa activamente en la respuesta adaptativa al estrés hídrico. Durante un episodio de sequía, los niveles de ABA se incrementan varias veces en sólo horas y luego decrecen durante la rehidratación. Con respecto a su biosíntesis, se ha propuesto que la enzima 9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa (NCED) sería la enzima reguladora más importante ya que su expresión se correlaciona muy bien con el contenido endógeno de ABA y su sobreexpresión confiere una acumulación significativa de ABA. La enzima NCED se encuentra codificada por una familia multigénica con diferentes isoformas, y estos se transcriben diferencialmente según el tipo de estrés y de forma específica para cada órgano de la planta. El objetivo de este trabajo fue caracterizar molecularmente a dos transcriptos de NCED expresados en hojas de Yerba Mate, y cuantificar sus variaciones de expresión a medida que avanza el estrés por sequía. Para ello, se llevó a cabo un ensayo de estrés por sequía en plantas de Yerba Mate, dentro de una cámara con condiciones ambientales controladas. Se extrajeron muestras foliares de plantas en potencial agua del suelo igual a -0,04 y a -2 MPa, a partir de las cuales se extrajo ADN genómico y ARN total, este último utilizado para la síntesis de ADN copia por retrotranscripción. Mediante PCR y utilizando cebadores específicos diseñados sobre la región codificante del gen NCED, se logró amplificar dos variantes de este gen, tanto a partir de ADN genómico, como de ADN copia. Estas moléculas fueron clonadas en Escherichia coli cepa DH5 alfa, y fueron secuenciadas por el método de Sanger. Las regiones codificantes de ambas isoformas presentaron un 83% de similitud aminoacídica, y un 84% de similitud nucleotídica. Mediante Real-Time PCR se comprobó que, en hojas de plantas estresadas, la expresión total de NCED se incrementa a expensas de la sobreexpresión de la isoforma 2, pues la isoforma 1, predominante en condiciones adecuadas de hidratación, presenta una represión durante el estrés. La estructura 3D de ambas isoformas se modeló por homología con el programa MODELLER empleando como molde la estructura resuelta de la NCED de Zea mays, con alta homología de secuencia por ambas isoformas (~ 69%). Los modelos 3D resultantes fueron refinados mediante Simulaciones Largas de Dinámica Molecular (0.2 mseg por triplicado para cada isoforma) empleando el paquete Amber14. Finalmente, pudo observarse que la estructura consenso de la enzima NCED presenta un dominio de hélice enrollada de 7 láminas b dispuestas alrededor de un eje central donde se encuentra el sitio activo. Entre ambas isoformas no se encontraron diferencias estructurales en sus sitios activos, ni diferencias sustanciales en regiones cercanas a ellos. Sin embargo, la sustitución A459E sobre un loop cercano al sitio activo, podría estar implicada en un cambio conformacional, que podría influir sobre el modo y afinidad de unión del sustrato en el sitio activo.
description Fil: Guidalevich, Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guidalevich, Verónica, 2017. Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52088
identifier_str_mv Guidalevich, Verónica, 2017. Análisis estructural de dos isoformas de la enzima NCED expresadas durante sequía en yerba mate. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14A001/AR. Corrientes/Caracterización y análisis de la expresión de genes asociados con la tolerancia a estrés osmótico y generación de procedimientos aplicables a la clonación masiva de genotipos tolerantes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621657688244224
score 12.559606