Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos

Autores
Santa Cruz, Teresita
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aucar, Gustavo Adolfo
Descripción
Fil: Santa Cruz, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
El formalismo de Propagadores de Polarización ha sido empleado en diversas áreas de la física atómica y molecular debido a que es un método ab initio muy robusto y consistente desde un punto de vista analítico, además de que su aplicación al cálculo y análisis de propiedades de respuestas atómica y molecular es suficientemente preciso. Dichos cálculos requieren de aproximaciones que derivan de los diferentes órdenes de aproximación en teoría de perturbaciones, dentro de los cuales se describe la propiedad estudiada. Estas aproximaciones introducen ciertas incertidumbres a segundo orden de aproximación. En esta tesis doctoral se estudió en profundidad el formalismo de propagadores de polarización con el objetivo de introducir mejoras en la consistencia teórica del mismo. En particular, una modificación al segundo orden de aproximación, denominada SOPPA, para hacerla invariante ante una transformación unitaria de orbitales moleculares. Dicha mejora requirió la imposición de varias condiciones que surgen de los principios básicos de la cuántica, como por ejemplo, la invariancia ante una transformación unitaria de la matriz densidad. A partir de ello, se demuestran la importancia y ventajas de exigir la consistencia a segundo orden y la invariancia de los observables que surgen del formalismo, como las energías de excitación del sistema y los valores observables de la propiedad estudiada. También se muestran los resultados obtenidos con la modificación propuesta del formalismo luego de eliminar la matriz B(2) del código DALTON para el cálculo de propiedades magnéticas de diversos sistemas moleculares. Los cálculos que demuestran la validez del formalismo son no relativistas por la simplicidad de utilizar las herramientas ya dadas por el código DALTON. Sin embargo, el formalismo que es invariante ante una transformación unitaria, también es válido dentro del régimen relativista. Por otro lado, para destacar la importancia de los efectos relativistas en los sistemas moleculares que contienen átomos de la cuarta fila de la tabla periódica en adelante en esta tesis también se estudiaron los efectos relativistas sobre propiedades de respuesta de átomos pertenecientes a enlaces de hidrógeno en sistemas de haluros y algunos sistemas de aplicación biológica, como el malonaldehido sustituido, tomando como descriptores los efectos relativistas en propiedades de la RMN. Del estudio de los enlaces de hidrógeno en sistemas con átomos pesados y semi pesados se obtuvo como resultado que los enlaces de hidrógeno transmiten los efectos relativistas; por lo tanto, es importante incluir adecuadamente la descripción de efectos relativistas cuando se estudian sistemas con enlaces de hidrógeno y átomos de la cuarta fila de la tabla periódica en adelante.
Materia
Propagadores de polarización
SOPPA
Propiedades magnéticas en sistemas moleculares
Propiedades del formalismo de superoperadores
Enlace de hidrógeno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51979

id RIUNNE_0914523482616159ca9448082f892f89
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51979
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollosSanta Cruz, TeresitaPropagadores de polarizaciónSOPPAPropiedades magnéticas en sistemas molecularesPropiedades del formalismo de superoperadoresEnlace de hidrógenoFil: Santa Cruz, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.El formalismo de Propagadores de Polarización ha sido empleado en diversas áreas de la física atómica y molecular debido a que es un método ab initio muy robusto y consistente desde un punto de vista analítico, además de que su aplicación al cálculo y análisis de propiedades de respuestas atómica y molecular es suficientemente preciso. Dichos cálculos requieren de aproximaciones que derivan de los diferentes órdenes de aproximación en teoría de perturbaciones, dentro de los cuales se describe la propiedad estudiada. Estas aproximaciones introducen ciertas incertidumbres a segundo orden de aproximación. En esta tesis doctoral se estudió en profundidad el formalismo de propagadores de polarización con el objetivo de introducir mejoras en la consistencia teórica del mismo. En particular, una modificación al segundo orden de aproximación, denominada SOPPA, para hacerla invariante ante una transformación unitaria de orbitales moleculares. Dicha mejora requirió la imposición de varias condiciones que surgen de los principios básicos de la cuántica, como por ejemplo, la invariancia ante una transformación unitaria de la matriz densidad. A partir de ello, se demuestran la importancia y ventajas de exigir la consistencia a segundo orden y la invariancia de los observables que surgen del formalismo, como las energías de excitación del sistema y los valores observables de la propiedad estudiada. También se muestran los resultados obtenidos con la modificación propuesta del formalismo luego de eliminar la matriz B(2) del código DALTON para el cálculo de propiedades magnéticas de diversos sistemas moleculares. Los cálculos que demuestran la validez del formalismo son no relativistas por la simplicidad de utilizar las herramientas ya dadas por el código DALTON. Sin embargo, el formalismo que es invariante ante una transformación unitaria, también es válido dentro del régimen relativista. Por otro lado, para destacar la importancia de los efectos relativistas en los sistemas moleculares que contienen átomos de la cuarta fila de la tabla periódica en adelante en esta tesis también se estudiaron los efectos relativistas sobre propiedades de respuesta de átomos pertenecientes a enlaces de hidrógeno en sistemas de haluros y algunos sistemas de aplicación biológica, como el malonaldehido sustituido, tomando como descriptores los efectos relativistas en propiedades de la RMN. Del estudio de los enlaces de hidrógeno en sistemas con átomos pesados y semi pesados se obtuvo como resultado que los enlaces de hidrógeno transmiten los efectos relativistas; por lo tanto, es importante incluir adecuadamente la descripción de efectos relativistas cuando se estudian sistemas con enlaces de hidrógeno y átomos de la cuarta fila de la tabla periódica en adelante.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraAucar, Gustavo Adolfo2020-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf108 p.application/pdfSanta Cruz, Teresita, 2020. Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51979spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51979instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:14.472Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos
title Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos
spellingShingle Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos
Santa Cruz, Teresita
Propagadores de polarización
SOPPA
Propiedades magnéticas en sistemas moleculares
Propiedades del formalismo de superoperadores
Enlace de hidrógeno
title_short Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos
title_full Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos
title_fullStr Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos
title_full_unstemmed Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos
title_sort Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos
dc.creator.none.fl_str_mv Santa Cruz, Teresita
author Santa Cruz, Teresita
author_facet Santa Cruz, Teresita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aucar, Gustavo Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Propagadores de polarización
SOPPA
Propiedades magnéticas en sistemas moleculares
Propiedades del formalismo de superoperadores
Enlace de hidrógeno
topic Propagadores de polarización
SOPPA
Propiedades magnéticas en sistemas moleculares
Propiedades del formalismo de superoperadores
Enlace de hidrógeno
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santa Cruz, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Aucar, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
El formalismo de Propagadores de Polarización ha sido empleado en diversas áreas de la física atómica y molecular debido a que es un método ab initio muy robusto y consistente desde un punto de vista analítico, además de que su aplicación al cálculo y análisis de propiedades de respuestas atómica y molecular es suficientemente preciso. Dichos cálculos requieren de aproximaciones que derivan de los diferentes órdenes de aproximación en teoría de perturbaciones, dentro de los cuales se describe la propiedad estudiada. Estas aproximaciones introducen ciertas incertidumbres a segundo orden de aproximación. En esta tesis doctoral se estudió en profundidad el formalismo de propagadores de polarización con el objetivo de introducir mejoras en la consistencia teórica del mismo. En particular, una modificación al segundo orden de aproximación, denominada SOPPA, para hacerla invariante ante una transformación unitaria de orbitales moleculares. Dicha mejora requirió la imposición de varias condiciones que surgen de los principios básicos de la cuántica, como por ejemplo, la invariancia ante una transformación unitaria de la matriz densidad. A partir de ello, se demuestran la importancia y ventajas de exigir la consistencia a segundo orden y la invariancia de los observables que surgen del formalismo, como las energías de excitación del sistema y los valores observables de la propiedad estudiada. También se muestran los resultados obtenidos con la modificación propuesta del formalismo luego de eliminar la matriz B(2) del código DALTON para el cálculo de propiedades magnéticas de diversos sistemas moleculares. Los cálculos que demuestran la validez del formalismo son no relativistas por la simplicidad de utilizar las herramientas ya dadas por el código DALTON. Sin embargo, el formalismo que es invariante ante una transformación unitaria, también es válido dentro del régimen relativista. Por otro lado, para destacar la importancia de los efectos relativistas en los sistemas moleculares que contienen átomos de la cuarta fila de la tabla periódica en adelante en esta tesis también se estudiaron los efectos relativistas sobre propiedades de respuesta de átomos pertenecientes a enlaces de hidrógeno en sistemas de haluros y algunos sistemas de aplicación biológica, como el malonaldehido sustituido, tomando como descriptores los efectos relativistas en propiedades de la RMN. Del estudio de los enlaces de hidrógeno en sistemas con átomos pesados y semi pesados se obtuvo como resultado que los enlaces de hidrógeno transmiten los efectos relativistas; por lo tanto, es importante incluir adecuadamente la descripción de efectos relativistas cuando se estudian sistemas con enlaces de hidrógeno y átomos de la cuarta fila de la tabla periódica en adelante.
description Fil: Santa Cruz, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Santa Cruz, Teresita, 2020. Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51979
identifier_str_mv Santa Cruz, Teresita, 2020. Propagadores de polarización. Fundamentos y nuevos desarrollos. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
108 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344179474104320
score 12.623145