Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio
- Autores
- Cuadra, Dante Edin
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Territorio, cultura y toponimia son términos que se enlazan, y que al mismo tiempo son dinámicos en términos espaciales y temporales. La valoración de un espacio geográfico como propio, lleva al hombre a identificarlo o rotularlo, y en esa acción semántica interviene como filtro la cultura con todo su abanico de sentimientos, creencias, peculiaridades sociales, políticas, étnográficas, históricas y geográficas. El ser humano le confiere nombres a lo que considera suyo: un hijo, una mascota, una estancia, un negocio, una empresa o un territorio, como manifestación posible de ser aprehendida y respetada por otros. En el territorio queda impreso el sello cultural de las sucesivas generaciones, y consiguientemente pueden convivir armoniosamente elementos que ideológica, política o socialmente guardan antagonismo, que se desarrollan en forma contemporánea o simplemente coexisten como herencias de distintos pasados y que aparecen amalgamados en el presente. Esto puede apreciarse en el Chaco, donde la toponimia de sus jurisdicciones administrativas, de sus localidades y de sus hechos naturales expresan la compleja diversidad del entrecruzamiento de estas esferas, como reflejo de la peculiaridad de un espacio de reciente organización en el que las mentalidades, las contradicciones y las anécdotas de los distintos actores se entremezclan en la búsqueda de otorgarle identidad al territorio.
Territory, culture and toponymy are terms that are linked, and at the same time are dynamics in terms of space and time. When we appraise a geographical area as belonging to us, it takes us to identify it or label it. In this semantical act take part as a filter the culture with its wide range of feelings, beliefs and social, political, ethnographical, historical and geographical peculiarities. Human beings confer ñames to what we consider ours: a son, a pet, a ranch, a business or a territory, as a manifestation able to be apprehended by others. On the territory remains stamped the cultural traits of the successive generations , and therefore can Uve harmoniously together different elements that could be, ideological, political or socially antagonist, that are developed in a contemporary way or simply coexist as heritages of different pasts and that show up amalgamated in the present. We can appreciate this in Chaco, where the toponymy of its administrative jurisdictions, of its towns, and its natural traits express the complex diversity of these areas interwoven, as a reflect of the peculiarity of a recently organized space in which the ideas, contradictions and anecdotes of the different agents are intermingled , seeking to give identity to the territory.
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Contribuciones Científicas GAEA. 2007, vol. 19. p. 121-131.
- Materia
-
Territorio
Cultura
Espacio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9204
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_08ea1fa938b314463a15999ae42ca056 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9204 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacioCuadra, Dante EdinTerritorioCulturaEspacioTerritorio, cultura y toponimia son términos que se enlazan, y que al mismo tiempo son dinámicos en términos espaciales y temporales. La valoración de un espacio geográfico como propio, lleva al hombre a identificarlo o rotularlo, y en esa acción semántica interviene como filtro la cultura con todo su abanico de sentimientos, creencias, peculiaridades sociales, políticas, étnográficas, históricas y geográficas. El ser humano le confiere nombres a lo que considera suyo: un hijo, una mascota, una estancia, un negocio, una empresa o un territorio, como manifestación posible de ser aprehendida y respetada por otros. En el territorio queda impreso el sello cultural de las sucesivas generaciones, y consiguientemente pueden convivir armoniosamente elementos que ideológica, política o socialmente guardan antagonismo, que se desarrollan en forma contemporánea o simplemente coexisten como herencias de distintos pasados y que aparecen amalgamados en el presente. Esto puede apreciarse en el Chaco, donde la toponimia de sus jurisdicciones administrativas, de sus localidades y de sus hechos naturales expresan la compleja diversidad del entrecruzamiento de estas esferas, como reflejo de la peculiaridad de un espacio de reciente organización en el que las mentalidades, las contradicciones y las anécdotas de los distintos actores se entremezclan en la búsqueda de otorgarle identidad al territorio.Territory, culture and toponymy are terms that are linked, and at the same time are dynamics in terms of space and time. When we appraise a geographical area as belonging to us, it takes us to identify it or label it. In this semantical act take part as a filter the culture with its wide range of feelings, beliefs and social, political, ethnographical, historical and geographical peculiarities. Human beings confer ñames to what we consider ours: a son, a pet, a ranch, a business or a territory, as a manifestation able to be apprehended by others. On the territory remains stamped the cultural traits of the successive generations , and therefore can Uve harmoniously together different elements that could be, ideological, political or socially antagonist, that are developed in a contemporary way or simply coexist as heritages of different pasts and that show up amalgamated in the present. We can appreciate this in Chaco, where the toponymy of its administrative jurisdictions, of its towns, and its natural traits express the complex diversity of these areas interwoven, as a reflect of the peculiarity of a recently organized space in which the ideas, contradictions and anecdotes of the different agents are intermingled , seeking to give identity to the territory.Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Sociedad Argentina de Estudios Geográficos2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 121-131application/pdfCuadra, Dante Edin. 2007. Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio. Contribuciones Científicas GAEA. Misiones: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. vol. 19. p. 121-131. ISSN 0328-3194.0328-3194http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9204Contribuciones Científicas GAEA. 2007, vol. 19. p. 121-131.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://gaea.org.ar/contribuciones/CONTRIB07index.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9204instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:00.463Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio |
title |
Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio |
spellingShingle |
Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio Cuadra, Dante Edin Territorio Cultura Espacio |
title_short |
Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio |
title_full |
Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio |
title_fullStr |
Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio |
title_full_unstemmed |
Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio |
title_sort |
Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuadra, Dante Edin |
author |
Cuadra, Dante Edin |
author_facet |
Cuadra, Dante Edin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorio Cultura Espacio |
topic |
Territorio Cultura Espacio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Territorio, cultura y toponimia son términos que se enlazan, y que al mismo tiempo son dinámicos en términos espaciales y temporales. La valoración de un espacio geográfico como propio, lleva al hombre a identificarlo o rotularlo, y en esa acción semántica interviene como filtro la cultura con todo su abanico de sentimientos, creencias, peculiaridades sociales, políticas, étnográficas, históricas y geográficas. El ser humano le confiere nombres a lo que considera suyo: un hijo, una mascota, una estancia, un negocio, una empresa o un territorio, como manifestación posible de ser aprehendida y respetada por otros. En el territorio queda impreso el sello cultural de las sucesivas generaciones, y consiguientemente pueden convivir armoniosamente elementos que ideológica, política o socialmente guardan antagonismo, que se desarrollan en forma contemporánea o simplemente coexisten como herencias de distintos pasados y que aparecen amalgamados en el presente. Esto puede apreciarse en el Chaco, donde la toponimia de sus jurisdicciones administrativas, de sus localidades y de sus hechos naturales expresan la compleja diversidad del entrecruzamiento de estas esferas, como reflejo de la peculiaridad de un espacio de reciente organización en el que las mentalidades, las contradicciones y las anécdotas de los distintos actores se entremezclan en la búsqueda de otorgarle identidad al territorio. Territory, culture and toponymy are terms that are linked, and at the same time are dynamics in terms of space and time. When we appraise a geographical area as belonging to us, it takes us to identify it or label it. In this semantical act take part as a filter the culture with its wide range of feelings, beliefs and social, political, ethnographical, historical and geographical peculiarities. Human beings confer ñames to what we consider ours: a son, a pet, a ranch, a business or a territory, as a manifestation able to be apprehended by others. On the territory remains stamped the cultural traits of the successive generations , and therefore can Uve harmoniously together different elements that could be, ideological, political or socially antagonist, that are developed in a contemporary way or simply coexist as heritages of different pasts and that show up amalgamated in the present. We can appreciate this in Chaco, where the toponymy of its administrative jurisdictions, of its towns, and its natural traits express the complex diversity of these areas interwoven, as a reflect of the peculiarity of a recently organized space in which the ideas, contradictions and anecdotes of the different agents are intermingled , seeking to give identity to the territory. Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
Territorio, cultura y toponimia son términos que se enlazan, y que al mismo tiempo son dinámicos en términos espaciales y temporales. La valoración de un espacio geográfico como propio, lleva al hombre a identificarlo o rotularlo, y en esa acción semántica interviene como filtro la cultura con todo su abanico de sentimientos, creencias, peculiaridades sociales, políticas, étnográficas, históricas y geográficas. El ser humano le confiere nombres a lo que considera suyo: un hijo, una mascota, una estancia, un negocio, una empresa o un territorio, como manifestación posible de ser aprehendida y respetada por otros. En el territorio queda impreso el sello cultural de las sucesivas generaciones, y consiguientemente pueden convivir armoniosamente elementos que ideológica, política o socialmente guardan antagonismo, que se desarrollan en forma contemporánea o simplemente coexisten como herencias de distintos pasados y que aparecen amalgamados en el presente. Esto puede apreciarse en el Chaco, donde la toponimia de sus jurisdicciones administrativas, de sus localidades y de sus hechos naturales expresan la compleja diversidad del entrecruzamiento de estas esferas, como reflejo de la peculiaridad de un espacio de reciente organización en el que las mentalidades, las contradicciones y las anécdotas de los distintos actores se entremezclan en la búsqueda de otorgarle identidad al territorio. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cuadra, Dante Edin. 2007. Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio. Contribuciones Científicas GAEA. Misiones: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. vol. 19. p. 121-131. ISSN 0328-3194. 0328-3194 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9204 |
identifier_str_mv |
Cuadra, Dante Edin. 2007. Territorio, cultura y toponimia : tres aspectos presentes en la apropiación de un espacio. Contribuciones Científicas GAEA. Misiones: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. vol. 19. p. 121-131. ISSN 0328-3194. 0328-3194 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://gaea.org.ar/contribuciones/CONTRIB07index.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 121-131 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Geográficos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Geográficos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Contribuciones Científicas GAEA. 2007, vol. 19. p. 121-131. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621679519596544 |
score |
12.559606 |