Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina

Autores
Landi, Mauricio Andrés; Florentín, Javier Elías; Sosa, María de las Mercedes
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Landi, Mauricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Landi, Mauricio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Florentín, Javier Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Florentín, Javier Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Scoparia L. es un género con 10 especies que cre- cen en América tropical, con una sola especie de distribución pantropical: S. dulcis, que es utilizada en medicina popular. En la Argentina habitan seis especies nativas y hasta el momento no se conocen antecedentes sobre su distribución geográfica ni sobre sus estados de conservación. Nuestros obje- tivos fueron: realizar estudios de la distribución geográfica de las especies que crecen en la Argen- tina y evaluar sus estados de conservación de acuerdo con las directrices de la UICN. Se registra- ron las coordenadas geográficas de especímenes en- contrados en 10 herbarios; se georreferenciaron cuando fue necesario. Los estados preliminares de conservación de cada especie se evaluaron teniendo en cuenta el criterio B, calculándose la extensión de ocurrencia (EOO) y el área de ocupación (AOO) para cada especie. Se georreferenciaron 430 datos de las seis especies reconocidas para la Argentina. La especie que presentó mayor distribución fue S. montevidensis, mientras que la de menor fue S. has- sleriana, crece solo en Misiones y Corrientes. Las ecorregiones del Chaco y Bosque Paraná presen- taron mayor número de especies; mientras que la ecorregión de la Puna presentó una sola especie: S. plebeja. Ilustrando la crisis general de biodiversidad, el 60 % de las especies del género (6 spp.), fueron todas evaluadas como En Peligro debido a la frag- mentación y destrucción de su hábitat en Argentina.
Materia
Distribucióngeográfica, Conservación
Scoparia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56010

id RIUNNE_087bdc1c24cd32aeae2b07067db02932
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56010
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en ArgentinaGeographical distribution and conservation status of Scoparia (Plantaginaceae) species from ArgentinaLandi, Mauricio AndrésFlorentín, Javier ElíasSosa, María de las MercedesDistribucióngeográfica, ConservaciónScopariaFil: Landi, Mauricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Landi, Mauricio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Florentín, Javier Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Florentín, Javier Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sosa, María de las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Scoparia L. es un género con 10 especies que cre- cen en América tropical, con una sola especie de distribución pantropical: S. dulcis, que es utilizada en medicina popular. En la Argentina habitan seis especies nativas y hasta el momento no se conocen antecedentes sobre su distribución geográfica ni sobre sus estados de conservación. Nuestros obje- tivos fueron: realizar estudios de la distribución geográfica de las especies que crecen en la Argen- tina y evaluar sus estados de conservación de acuerdo con las directrices de la UICN. Se registra- ron las coordenadas geográficas de especímenes en- contrados en 10 herbarios; se georreferenciaron cuando fue necesario. Los estados preliminares de conservación de cada especie se evaluaron teniendo en cuenta el criterio B, calculándose la extensión de ocurrencia (EOO) y el área de ocupación (AOO) para cada especie. Se georreferenciaron 430 datos de las seis especies reconocidas para la Argentina. La especie que presentó mayor distribución fue S. montevidensis, mientras que la de menor fue S. has- sleriana, crece solo en Misiones y Corrientes. Las ecorregiones del Chaco y Bosque Paraná presen- taron mayor número de especies; mientras que la ecorregión de la Puna presentó una sola especie: S. plebeja. Ilustrando la crisis general de biodiversidad, el 60 % de las especies del género (6 spp.), fueron todas evaluadas como En Peligro debido a la frag- mentación y destrucción de su hábitat en Argentina.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 135-135application/pdfLandi, Mauricio Andrés, Florentín, Javier Elías y Sosa, María de las Mercedes, 2021. Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 135-135.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56010spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56010instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:41.052Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina
Geographical distribution and conservation status of Scoparia (Plantaginaceae) species from Argentina
title Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina
spellingShingle Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina
Landi, Mauricio Andrés
Distribucióngeográfica, Conservación
Scoparia
title_short Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina
title_full Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina
title_fullStr Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina
title_full_unstemmed Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina
title_sort Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Landi, Mauricio Andrés
Florentín, Javier Elías
Sosa, María de las Mercedes
author Landi, Mauricio Andrés
author_facet Landi, Mauricio Andrés
Florentín, Javier Elías
Sosa, María de las Mercedes
author_role author
author2 Florentín, Javier Elías
Sosa, María de las Mercedes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Distribucióngeográfica, Conservación
Scoparia
topic Distribucióngeográfica, Conservación
Scoparia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Landi, Mauricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Landi, Mauricio Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Florentín, Javier Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Florentín, Javier Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Sosa, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Scoparia L. es un género con 10 especies que cre- cen en América tropical, con una sola especie de distribución pantropical: S. dulcis, que es utilizada en medicina popular. En la Argentina habitan seis especies nativas y hasta el momento no se conocen antecedentes sobre su distribución geográfica ni sobre sus estados de conservación. Nuestros obje- tivos fueron: realizar estudios de la distribución geográfica de las especies que crecen en la Argen- tina y evaluar sus estados de conservación de acuerdo con las directrices de la UICN. Se registra- ron las coordenadas geográficas de especímenes en- contrados en 10 herbarios; se georreferenciaron cuando fue necesario. Los estados preliminares de conservación de cada especie se evaluaron teniendo en cuenta el criterio B, calculándose la extensión de ocurrencia (EOO) y el área de ocupación (AOO) para cada especie. Se georreferenciaron 430 datos de las seis especies reconocidas para la Argentina. La especie que presentó mayor distribución fue S. montevidensis, mientras que la de menor fue S. has- sleriana, crece solo en Misiones y Corrientes. Las ecorregiones del Chaco y Bosque Paraná presen- taron mayor número de especies; mientras que la ecorregión de la Puna presentó una sola especie: S. plebeja. Ilustrando la crisis general de biodiversidad, el 60 % de las especies del género (6 spp.), fueron todas evaluadas como En Peligro debido a la frag- mentación y destrucción de su hábitat en Argentina.
description Fil: Landi, Mauricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Landi, Mauricio Andrés, Florentín, Javier Elías y Sosa, María de las Mercedes, 2021. Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 135-135.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56010
identifier_str_mv Landi, Mauricio Andrés, Florentín, Javier Elías y Sosa, María de las Mercedes, 2021. Distribución geográfica y estados de conservación de especies de Scoparia (Plantaginaceae) en Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 135-135.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 135-135
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145988077551616
score 12.712165