Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum
- Autores
- Defagot, Edgardo; Slanac, Alcides Ludovico; Urbani, Mario Hugo; Kucseva, César Daniel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Defagot, Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Urbani, Mario Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Kucseva, César Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.
Las posibilidades de usar gramíneas para alimento del ganado están sujetas al conoci miento de sus características nutricionales. El objetivo del presente ensayo fue evaluar la degradabilidad ruminal en bovinos, de la proteína bruta (PB), fibra insoluble en de tergente neutro (FDN) y fibra insoluble en detergente ácido (FDA) en henos de las pas turas: Paspalum notatum Flüggé (pasto boyero), Paspalum guenoarum (pasto chané) y Paspalum atratum (pasto cambá). Las muestras se recogieron en la Estación Experi mental de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicada sobre la Ruta Nacional N° 12 (Co rrientes), procesadas en la Estación Experimental Colonia Benítez del INTA, ubicada sobre calle Marcos Briolini s/n, Ruta Nacional N° 11 Km 1018, Colonia Benítez - Cha co. Se utilizó la técnica de suspensión in situ de bolsas de dacrón con los diferentes sus tratos (pasturas). En cada bolsa de 9,5 x 18 cm con una porosidad de 50 um, se coloca ron 5 g de material seco (pasturas), que fueron introducidas en el rumen en forma se- cuencial 72, 48, 24 y 0 horas, y retiradas a un mismo tiempo. Los animales utilizados fueron novillos cruza cebú de 361 kg de peso vivo, con fístula ruminal en el ijar iz quierdo, mantenidos en potreros con pastura natural, suplementados con 12 % Ca, 8 % P y microelementos vehiculizados en sal común, a voluntad, en bateas. Para la estima ción de la cinética de digestión de la PB, FDN y FDA, se utilizó el modelo propuesto por Orskov y McDonal p= a + b (1 - e-ct), donde p: degradabilidad de la PB, FDN y FDA al tiempo t; a: fracción de la PB, FDN y FDA rápidamente disponible; b: fracción degradable; t: tiempo de incubación y c: tasa de degradación de PB, FDN y FDA. Se calculó además la degradabilidad efectiva de acuerdo a la ecuación de los mismos auto res p= a + [(b*c) / (c + kp)] donde p es la degradabilidad efectiva (DE %) a, b y c son los mismos de la ecuación anterior y kp es la tasa de pasaje (0,02/h). Se utilizó un dise ño completamente aleatorizado donde se observó el efecto del tratamiento (especies) sobre los diferentes henos. A su vez se incubó en dos animales, los que representaron repeticiones verdaderas. El análisis estadístico se efectuó con el programa SAS V 9.2 (2010), las medias se separaron por el test de Tukey con un grado de significancia del 5 %, utilizado en el modelo el tratamiento. Se observó diferencias de degradabilidad en los distintos tratamientos para PB (p= 0,01) no así para FDN y FDA (p= 0,73 y 0,96 respectivamente). Tomando los distintos horarios de incubación ruminal, no mostraron diferencias estadísticas, como así tampoco para las distintas pasturas (p> 0,05), si exis tieron diferencias entre especies para PB a las 24 horas de incubación (p= 0,02), en cambio FDN (p= 0,18) y FDA (p= 0,83), mostraron un comportamiento similar para pasto boyero, chané y cambá respectivamente. Lo que permite inferir una mayor degra- dabilidad de la PB de pasto chané (P. guenoarum) respecto a los demás. - Materia
-
Digestiblidad
Pasturas
Rumen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50827
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5090903405591a7311270fe5666e044b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50827 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género PaspalumDefagot, EdgardoSlanac, Alcides LudovicoUrbani, Mario HugoKucseva, César DanielDigestiblidadPasturasRumenFil: Defagot, Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Urbani, Mario Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Kucseva, César Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina.Las posibilidades de usar gramíneas para alimento del ganado están sujetas al conoci miento de sus características nutricionales. El objetivo del presente ensayo fue evaluar la degradabilidad ruminal en bovinos, de la proteína bruta (PB), fibra insoluble en de tergente neutro (FDN) y fibra insoluble en detergente ácido (FDA) en henos de las pas turas: Paspalum notatum Flüggé (pasto boyero), Paspalum guenoarum (pasto chané) y Paspalum atratum (pasto cambá). Las muestras se recogieron en la Estación Experi mental de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicada sobre la Ruta Nacional N° 12 (Co rrientes), procesadas en la Estación Experimental Colonia Benítez del INTA, ubicada sobre calle Marcos Briolini s/n, Ruta Nacional N° 11 Km 1018, Colonia Benítez - Cha co. Se utilizó la técnica de suspensión in situ de bolsas de dacrón con los diferentes sus tratos (pasturas). En cada bolsa de 9,5 x 18 cm con una porosidad de 50 um, se coloca ron 5 g de material seco (pasturas), que fueron introducidas en el rumen en forma se- cuencial 72, 48, 24 y 0 horas, y retiradas a un mismo tiempo. Los animales utilizados fueron novillos cruza cebú de 361 kg de peso vivo, con fístula ruminal en el ijar iz quierdo, mantenidos en potreros con pastura natural, suplementados con 12 % Ca, 8 % P y microelementos vehiculizados en sal común, a voluntad, en bateas. Para la estima ción de la cinética de digestión de la PB, FDN y FDA, se utilizó el modelo propuesto por Orskov y McDonal p= a + b (1 - e-ct), donde p: degradabilidad de la PB, FDN y FDA al tiempo t; a: fracción de la PB, FDN y FDA rápidamente disponible; b: fracción degradable; t: tiempo de incubación y c: tasa de degradación de PB, FDN y FDA. Se calculó además la degradabilidad efectiva de acuerdo a la ecuación de los mismos auto res p= a + [(b*c) / (c + kp)] donde p es la degradabilidad efectiva (DE %) a, b y c son los mismos de la ecuación anterior y kp es la tasa de pasaje (0,02/h). Se utilizó un dise ño completamente aleatorizado donde se observó el efecto del tratamiento (especies) sobre los diferentes henos. A su vez se incubó en dos animales, los que representaron repeticiones verdaderas. El análisis estadístico se efectuó con el programa SAS V 9.2 (2010), las medias se separaron por el test de Tukey con un grado de significancia del 5 %, utilizado en el modelo el tratamiento. Se observó diferencias de degradabilidad en los distintos tratamientos para PB (p= 0,01) no así para FDN y FDA (p= 0,73 y 0,96 respectivamente). Tomando los distintos horarios de incubación ruminal, no mostraron diferencias estadísticas, como así tampoco para las distintas pasturas (p> 0,05), si exis tieron diferencias entre especies para PB a las 24 horas de incubación (p= 0,02), en cambio FDN (p= 0,18) y FDA (p= 0,83), mostraron un comportamiento similar para pasto boyero, chané y cambá respectivamente. Lo que permite inferir una mayor degra- dabilidad de la PB de pasto chané (P. guenoarum) respecto a los demás.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDefagot, Edgardo, et.al., 2016. Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50827spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50827instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:07.101Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum |
title |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum |
spellingShingle |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum Defagot, Edgardo Digestiblidad Pasturas Rumen |
title_short |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum |
title_full |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum |
title_fullStr |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum |
title_full_unstemmed |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum |
title_sort |
Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Defagot, Edgardo Slanac, Alcides Ludovico Urbani, Mario Hugo Kucseva, César Daniel |
author |
Defagot, Edgardo |
author_facet |
Defagot, Edgardo Slanac, Alcides Ludovico Urbani, Mario Hugo Kucseva, César Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Slanac, Alcides Ludovico Urbani, Mario Hugo Kucseva, César Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Digestiblidad Pasturas Rumen |
topic |
Digestiblidad Pasturas Rumen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Defagot, Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Urbani, Mario Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Kucseva, César Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Las posibilidades de usar gramíneas para alimento del ganado están sujetas al conoci miento de sus características nutricionales. El objetivo del presente ensayo fue evaluar la degradabilidad ruminal en bovinos, de la proteína bruta (PB), fibra insoluble en de tergente neutro (FDN) y fibra insoluble en detergente ácido (FDA) en henos de las pas turas: Paspalum notatum Flüggé (pasto boyero), Paspalum guenoarum (pasto chané) y Paspalum atratum (pasto cambá). Las muestras se recogieron en la Estación Experi mental de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicada sobre la Ruta Nacional N° 12 (Co rrientes), procesadas en la Estación Experimental Colonia Benítez del INTA, ubicada sobre calle Marcos Briolini s/n, Ruta Nacional N° 11 Km 1018, Colonia Benítez - Cha co. Se utilizó la técnica de suspensión in situ de bolsas de dacrón con los diferentes sus tratos (pasturas). En cada bolsa de 9,5 x 18 cm con una porosidad de 50 um, se coloca ron 5 g de material seco (pasturas), que fueron introducidas en el rumen en forma se- cuencial 72, 48, 24 y 0 horas, y retiradas a un mismo tiempo. Los animales utilizados fueron novillos cruza cebú de 361 kg de peso vivo, con fístula ruminal en el ijar iz quierdo, mantenidos en potreros con pastura natural, suplementados con 12 % Ca, 8 % P y microelementos vehiculizados en sal común, a voluntad, en bateas. Para la estima ción de la cinética de digestión de la PB, FDN y FDA, se utilizó el modelo propuesto por Orskov y McDonal p= a + b (1 - e-ct), donde p: degradabilidad de la PB, FDN y FDA al tiempo t; a: fracción de la PB, FDN y FDA rápidamente disponible; b: fracción degradable; t: tiempo de incubación y c: tasa de degradación de PB, FDN y FDA. Se calculó además la degradabilidad efectiva de acuerdo a la ecuación de los mismos auto res p= a + [(b*c) / (c + kp)] donde p es la degradabilidad efectiva (DE %) a, b y c son los mismos de la ecuación anterior y kp es la tasa de pasaje (0,02/h). Se utilizó un dise ño completamente aleatorizado donde se observó el efecto del tratamiento (especies) sobre los diferentes henos. A su vez se incubó en dos animales, los que representaron repeticiones verdaderas. El análisis estadístico se efectuó con el programa SAS V 9.2 (2010), las medias se separaron por el test de Tukey con un grado de significancia del 5 %, utilizado en el modelo el tratamiento. Se observó diferencias de degradabilidad en los distintos tratamientos para PB (p= 0,01) no así para FDN y FDA (p= 0,73 y 0,96 respectivamente). Tomando los distintos horarios de incubación ruminal, no mostraron diferencias estadísticas, como así tampoco para las distintas pasturas (p> 0,05), si exis tieron diferencias entre especies para PB a las 24 horas de incubación (p= 0,02), en cambio FDN (p= 0,18) y FDA (p= 0,83), mostraron un comportamiento similar para pasto boyero, chané y cambá respectivamente. Lo que permite inferir una mayor degra- dabilidad de la PB de pasto chané (P. guenoarum) respecto a los demás. |
description |
Fil: Defagot, Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Defagot, Edgardo, et.al., 2016. Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50827 |
identifier_str_mv |
Defagot, Edgardo, et.al., 2016. Degradabilidad ruminal en bovinos de la proteína bruta y fibras insolubles de henos de forrajeras del género Paspalum. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50827 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612106696425472 |
score |
12.490522 |