Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos
- Autores
- Dellamea, V.; Slanac, Alcides Ludovico; Peichoto, Myriam Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dellamea, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Agrarias; Argentina.
Con el objetivo de analizar los componentes histofoliares, comparar su digestibilidad, en distintas edades de rebrote en verano se utilizó pasto horqueta {Paspalum notatum). En un ensayo previamente realizado en la E.E.A Colonia Benítez, INTA. Se tomaron muestras por medio de cortes con tijera a 5 cm de altura de todo el material disponible en condición de pastoreo, dentro de un marco de 50 cm x 50 cm. El método utilizado fue el de exclusión del pastoreo por medio de alambrado perimetral, con cortes a los 15, 30, y 45 días del corte de limpieza en la estación de verano. Las muestras se cortaron en fracciones de 1,5 a 2,5 cm de longitud para simular el efecto de la masticación animal. Luego se colocaron en bolsas de dacrón 5 g de material seco de los distintos cortes, que fueron introducidas en el rumen mediante fístula en forma secuencial 120; 72; 48; 24; 12; 6; 3 y 0 horas, y retiradas al mismo tiempo. De las muestras sometidas a degradación ruminal, se tomó una alícuota que se colocó en solución de formol aceto- alcohólica (FAA), para inhibir totalmente la actividad microbiana sobre el material y así conservar intacta su estructura. De este residuo, se tomaron muestras para ser observadas en el microscopio electrónico de barrido (MEB). Del material fijado se realizaron cortes transversales de la lámina foliar de aproximadamente 1 mm de espesor. Los cortes obtenidos fueron deshidratados en una serie de concentraciones crecientes de acetona para el secado a punto crítico. Una vez seco el material se montó sobre una lámina de aluminio y posteriormente fueron metalizados en un dispositivo marca Dentón, tras lo cual se realizó la observación y los registros de imágenes digitales por medio de Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) de marca JEOL LV-5800 (UNNE). El registro de las áreas ocupadas por los distintos tejidos se valoró por medio del programa imageJ. Las medias de desaparición de tejido observadas fue: para el corte de 15 días a las 3 hs 22,59, a las 6 hs 5,11 y a las 12 horas 9,60; en el corte de 30 días a 3 hs 8,02, a las 6 hs 11,29 y a las 12 hs 21,67; y el corte de 45 días mostró valores a las 3 hs 4,99, a las 6 hs 6,10 y a las 12 hs 14,94 mieras respectivamente. Los datos obtenidos en este ensayo nos permiten inferir que el Paspalum notatum presentaría alta digestibilidad en las primeras horas de incubación en él rumen y en aquellos cortes de menor edad de crecimiento de la planta. - Materia
-
Anatomía cuantitativa
Rumen
Digestibilidad
Novillos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49920
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3c0ea0e75c80d5a5aa4afe214e962df4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49920 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinosDellamea, V.Slanac, Alcides LudovicoPeichoto, Myriam CarolinaAnatomía cuantitativaRumenDigestibilidadNovillosFil: Dellamea, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Agrarias; Argentina.Con el objetivo de analizar los componentes histofoliares, comparar su digestibilidad, en distintas edades de rebrote en verano se utilizó pasto horqueta {Paspalum notatum). En un ensayo previamente realizado en la E.E.A Colonia Benítez, INTA. Se tomaron muestras por medio de cortes con tijera a 5 cm de altura de todo el material disponible en condición de pastoreo, dentro de un marco de 50 cm x 50 cm. El método utilizado fue el de exclusión del pastoreo por medio de alambrado perimetral, con cortes a los 15, 30, y 45 días del corte de limpieza en la estación de verano. Las muestras se cortaron en fracciones de 1,5 a 2,5 cm de longitud para simular el efecto de la masticación animal. Luego se colocaron en bolsas de dacrón 5 g de material seco de los distintos cortes, que fueron introducidas en el rumen mediante fístula en forma secuencial 120; 72; 48; 24; 12; 6; 3 y 0 horas, y retiradas al mismo tiempo. De las muestras sometidas a degradación ruminal, se tomó una alícuota que se colocó en solución de formol aceto- alcohólica (FAA), para inhibir totalmente la actividad microbiana sobre el material y así conservar intacta su estructura. De este residuo, se tomaron muestras para ser observadas en el microscopio electrónico de barrido (MEB). Del material fijado se realizaron cortes transversales de la lámina foliar de aproximadamente 1 mm de espesor. Los cortes obtenidos fueron deshidratados en una serie de concentraciones crecientes de acetona para el secado a punto crítico. Una vez seco el material se montó sobre una lámina de aluminio y posteriormente fueron metalizados en un dispositivo marca Dentón, tras lo cual se realizó la observación y los registros de imágenes digitales por medio de Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) de marca JEOL LV-5800 (UNNE). El registro de las áreas ocupadas por los distintos tejidos se valoró por medio del programa imageJ. Las medias de desaparición de tejido observadas fue: para el corte de 15 días a las 3 hs 22,59, a las 6 hs 5,11 y a las 12 horas 9,60; en el corte de 30 días a 3 hs 8,02, a las 6 hs 11,29 y a las 12 hs 21,67; y el corte de 45 días mostró valores a las 3 hs 4,99, a las 6 hs 6,10 y a las 12 hs 14,94 mieras respectivamente. Los datos obtenidos en este ensayo nos permiten inferir que el Paspalum notatum presentaría alta digestibilidad en las primeras horas de incubación en él rumen y en aquellos cortes de menor edad de crecimiento de la planta.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 45-45application/pdfDellamea, V., et al., 2019. Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 45-45.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49920spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49920instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:51.021Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos |
title |
Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos |
spellingShingle |
Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos Dellamea, V. Anatomía cuantitativa Rumen Digestibilidad Novillos |
title_short |
Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos |
title_full |
Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos |
title_fullStr |
Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos |
title_full_unstemmed |
Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos |
title_sort |
Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dellamea, V. Slanac, Alcides Ludovico Peichoto, Myriam Carolina |
author |
Dellamea, V. |
author_facet |
Dellamea, V. Slanac, Alcides Ludovico Peichoto, Myriam Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Slanac, Alcides Ludovico Peichoto, Myriam Carolina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía cuantitativa Rumen Digestibilidad Novillos |
topic |
Anatomía cuantitativa Rumen Digestibilidad Novillos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dellamea, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Agrarias; Argentina. Con el objetivo de analizar los componentes histofoliares, comparar su digestibilidad, en distintas edades de rebrote en verano se utilizó pasto horqueta {Paspalum notatum). En un ensayo previamente realizado en la E.E.A Colonia Benítez, INTA. Se tomaron muestras por medio de cortes con tijera a 5 cm de altura de todo el material disponible en condición de pastoreo, dentro de un marco de 50 cm x 50 cm. El método utilizado fue el de exclusión del pastoreo por medio de alambrado perimetral, con cortes a los 15, 30, y 45 días del corte de limpieza en la estación de verano. Las muestras se cortaron en fracciones de 1,5 a 2,5 cm de longitud para simular el efecto de la masticación animal. Luego se colocaron en bolsas de dacrón 5 g de material seco de los distintos cortes, que fueron introducidas en el rumen mediante fístula en forma secuencial 120; 72; 48; 24; 12; 6; 3 y 0 horas, y retiradas al mismo tiempo. De las muestras sometidas a degradación ruminal, se tomó una alícuota que se colocó en solución de formol aceto- alcohólica (FAA), para inhibir totalmente la actividad microbiana sobre el material y así conservar intacta su estructura. De este residuo, se tomaron muestras para ser observadas en el microscopio electrónico de barrido (MEB). Del material fijado se realizaron cortes transversales de la lámina foliar de aproximadamente 1 mm de espesor. Los cortes obtenidos fueron deshidratados en una serie de concentraciones crecientes de acetona para el secado a punto crítico. Una vez seco el material se montó sobre una lámina de aluminio y posteriormente fueron metalizados en un dispositivo marca Dentón, tras lo cual se realizó la observación y los registros de imágenes digitales por medio de Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) de marca JEOL LV-5800 (UNNE). El registro de las áreas ocupadas por los distintos tejidos se valoró por medio del programa imageJ. Las medias de desaparición de tejido observadas fue: para el corte de 15 días a las 3 hs 22,59, a las 6 hs 5,11 y a las 12 horas 9,60; en el corte de 30 días a 3 hs 8,02, a las 6 hs 11,29 y a las 12 hs 21,67; y el corte de 45 días mostró valores a las 3 hs 4,99, a las 6 hs 6,10 y a las 12 hs 14,94 mieras respectivamente. Los datos obtenidos en este ensayo nos permiten inferir que el Paspalum notatum presentaría alta digestibilidad en las primeras horas de incubación en él rumen y en aquellos cortes de menor edad de crecimiento de la planta. |
description |
Fil: Dellamea, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dellamea, V., et al., 2019. Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 45-45. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49920 |
identifier_str_mv |
Dellamea, V., et al., 2019. Digestión de láminas foliares de Paspalum notatum Flüggé sometidas a diferentes tiempos de incubación ruminal en bovinos. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 45-45. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49920 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 45-45 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621698540765184 |
score |
12.559606 |