Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis
- Autores
- López Vallejos, María Julia; Huber, Laura Beatriz; Lozina, Laura Analía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López Vallejos, María Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huber, Laura Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La Caléndula officinalis es una planta conocida por sus cualidades terapéuticas, alimenticias y cosméticas. En los estudios farmacológicos realizados con extractos o fracciones a partir de las flores se han demostrado actividades antimicrobiana, antioxidante, antinflamatoria, entre otras. La presencia de flavoniodes y fenoles, en su composición química son responsables de estas actividades. El objetivo de este trabajo fue obtener extractos de Caléndula officinalis con diferentes solventes y determinar su caracterización fitoquímica. Se obtuvieron los extractos a partir de flores molidas y sometidos a extracción por maceración simple con alcohol 96°, metanol y mezclas hidroalcohólicas, durante 24hs con agitación permanente. Los extractos fueron filtrados y rotaevaporados para la concentración de los compuestos. Se determinó características organolépticas, fitoquímicas, actividad antioxidante mediante el índice de Oxidación y determinación de los compuestos fenólicos por el método de Folin-Cicoalteu expresados como mg de ácido gálico por g de Caléndula. También se realizaron mediciones de pH de los extractos y el análisis cromatográfico utilizando dos sistemas de corrida. La marcha fitoquímica se realizó con diferentes test para evidenciar la presencia de metabolitos secundarios. El extracto hidroalcohólico presentó mejores caractacterísticas organolépticas, buen rendimiento y excelente índice de oxidación. La cuantificación de fenoles obtuvo buenos estándares en los tres extractos siendo superior el hidroalchólico. En cuanto al pH todos los extractos se presentaron en un rango de 6. La cromatografía determinó que las corridas elegidas fueron efectivas para la separación de compuestos, la referencia de fenoles y flavonoides utilizados como quercetina, rutina y ácido clorogénico fueron positivas en los extractos. En la marcha fitoquímica se pudieron determinar la presencia de flavonoides, fenoles, alcaloides, glúsidos y antraquinonas en los metabolitos secundarios. - Materia
-
Caracterización
Productos naturales
Propiedades organolépticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56200
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_077a703ab67b43baec20ccf7dc2e1162 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56200 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalisLópez Vallejos, María JuliaHuber, Laura BeatrizLozina, Laura AnalíaCaracterizaciónProductos naturalesPropiedades organolépticasFil: López Vallejos, María Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huber, Laura Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La Caléndula officinalis es una planta conocida por sus cualidades terapéuticas, alimenticias y cosméticas. En los estudios farmacológicos realizados con extractos o fracciones a partir de las flores se han demostrado actividades antimicrobiana, antioxidante, antinflamatoria, entre otras. La presencia de flavoniodes y fenoles, en su composición química son responsables de estas actividades. El objetivo de este trabajo fue obtener extractos de Caléndula officinalis con diferentes solventes y determinar su caracterización fitoquímica. Se obtuvieron los extractos a partir de flores molidas y sometidos a extracción por maceración simple con alcohol 96°, metanol y mezclas hidroalcohólicas, durante 24hs con agitación permanente. Los extractos fueron filtrados y rotaevaporados para la concentración de los compuestos. Se determinó características organolépticas, fitoquímicas, actividad antioxidante mediante el índice de Oxidación y determinación de los compuestos fenólicos por el método de Folin-Cicoalteu expresados como mg de ácido gálico por g de Caléndula. También se realizaron mediciones de pH de los extractos y el análisis cromatográfico utilizando dos sistemas de corrida. La marcha fitoquímica se realizó con diferentes test para evidenciar la presencia de metabolitos secundarios. El extracto hidroalcohólico presentó mejores caractacterísticas organolépticas, buen rendimiento y excelente índice de oxidación. La cuantificación de fenoles obtuvo buenos estándares en los tres extractos siendo superior el hidroalchólico. En cuanto al pH todos los extractos se presentaron en un rango de 6. La cromatografía determinó que las corridas elegidas fueron efectivas para la separación de compuestos, la referencia de fenoles y flavonoides utilizados como quercetina, rutina y ácido clorogénico fueron positivas en los extractos. En la marcha fitoquímica se pudieron determinar la presencia de flavonoides, fenoles, alcaloides, glúsidos y antraquinonas en los metabolitos secundarios.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 21-21application/pdfLópez Vallejos, María Julia, Huber, Laura Beatriz y Lozina, Laura Analía, 2021. Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 21-21.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56200spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56200instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:14.031Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis |
| title |
Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis |
| spellingShingle |
Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis López Vallejos, María Julia Caracterización Productos naturales Propiedades organolépticas |
| title_short |
Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis |
| title_full |
Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis |
| title_fullStr |
Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis |
| title_full_unstemmed |
Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis |
| title_sort |
Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López Vallejos, María Julia Huber, Laura Beatriz Lozina, Laura Analía |
| author |
López Vallejos, María Julia |
| author_facet |
López Vallejos, María Julia Huber, Laura Beatriz Lozina, Laura Analía |
| author_role |
author |
| author2 |
Huber, Laura Beatriz Lozina, Laura Analía |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Caracterización Productos naturales Propiedades organolépticas |
| topic |
Caracterización Productos naturales Propiedades organolépticas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López Vallejos, María Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Huber, Laura Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La Caléndula officinalis es una planta conocida por sus cualidades terapéuticas, alimenticias y cosméticas. En los estudios farmacológicos realizados con extractos o fracciones a partir de las flores se han demostrado actividades antimicrobiana, antioxidante, antinflamatoria, entre otras. La presencia de flavoniodes y fenoles, en su composición química son responsables de estas actividades. El objetivo de este trabajo fue obtener extractos de Caléndula officinalis con diferentes solventes y determinar su caracterización fitoquímica. Se obtuvieron los extractos a partir de flores molidas y sometidos a extracción por maceración simple con alcohol 96°, metanol y mezclas hidroalcohólicas, durante 24hs con agitación permanente. Los extractos fueron filtrados y rotaevaporados para la concentración de los compuestos. Se determinó características organolépticas, fitoquímicas, actividad antioxidante mediante el índice de Oxidación y determinación de los compuestos fenólicos por el método de Folin-Cicoalteu expresados como mg de ácido gálico por g de Caléndula. También se realizaron mediciones de pH de los extractos y el análisis cromatográfico utilizando dos sistemas de corrida. La marcha fitoquímica se realizó con diferentes test para evidenciar la presencia de metabolitos secundarios. El extracto hidroalcohólico presentó mejores caractacterísticas organolépticas, buen rendimiento y excelente índice de oxidación. La cuantificación de fenoles obtuvo buenos estándares en los tres extractos siendo superior el hidroalchólico. En cuanto al pH todos los extractos se presentaron en un rango de 6. La cromatografía determinó que las corridas elegidas fueron efectivas para la separación de compuestos, la referencia de fenoles y flavonoides utilizados como quercetina, rutina y ácido clorogénico fueron positivas en los extractos. En la marcha fitoquímica se pudieron determinar la presencia de flavonoides, fenoles, alcaloides, glúsidos y antraquinonas en los metabolitos secundarios. |
| description |
Fil: López Vallejos, María Julia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
López Vallejos, María Julia, Huber, Laura Beatriz y Lozina, Laura Analía, 2021. Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 21-21. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56200 |
| identifier_str_mv |
López Vallejos, María Julia, Huber, Laura Beatriz y Lozina, Laura Analía, 2021. Caracterización fitoquímica de extractos de Caléndula officinalis. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 21-21. 978-987-3619-68-7 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56200 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 21-21 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787804548300800 |
| score |
12.982451 |