Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE
- Autores
- Dapozo, Gladys Noemí; Greiner, Cristina Liliam; Pedrozo Petrazzini, Osmar Gabriel; Chiapello, Jorge Alberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector de Software y Servicios Informáticos en nuestro país ha tenido un importante crecimiento en los últimos diez años, y se constituye como uno de los principales demandantes de empleo calificado. Sin embargo, la matrícula de las carreras universitarias no acompaña esta tendencia. Diversos esfuerzos se encuentran en marcha para acercar a los jóvenes al sector informático, y como resultado se observa una recuperación en el caso de los varones, mientras que el número de mujeres sigue disminuyendo. Para indagar sobre esta problemática, e iniciar un estudio sobre las causas que motivan la disminución del número de inscriptos en carreras vinculadas con la Informática, y en particular, por qué las mujeres no eligen esta disciplina, se realizó un estudio preliminar descriptivo para analizar la situación en la Universidad Nacional del Nordeste. En primer lugar se analizó la elección vocacional de los nuevos inscriptos en las distintas ofertas académicas de la universidad, organizadas por áreas de conocimiento. Luego se analizó la participación de las mujeres en las carreras de Informática, desde la perspectiva de los nuevos inscriptos. En coincidencia con una tendencia mundial, se comprueba que en esta universidad, decrece el interés de los alumnos por estudiar Informática, y este desinterés es más notorio en las mujeres. Esta situación impactará en el campo profesional, por tanto, se requiere profundizar el estudio de las causas que afectan la decisión de los jóvenes, en particular de las mujeres, en la elección de su carrera universitaria.
Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pedrozo Petrazzini, Osmar Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. - Materia
-
Vocaciones tic
Género
Curriculum universitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1077
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_06f0a66397fa7ecea03b092b699770ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1077 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNEDapozo, Gladys NoemíGreiner, Cristina LiliamPedrozo Petrazzini, Osmar GabrielChiapello, Jorge AlbertoVocaciones ticGéneroCurriculum universitarioEl sector de Software y Servicios Informáticos en nuestro país ha tenido un importante crecimiento en los últimos diez años, y se constituye como uno de los principales demandantes de empleo calificado. Sin embargo, la matrícula de las carreras universitarias no acompaña esta tendencia. Diversos esfuerzos se encuentran en marcha para acercar a los jóvenes al sector informático, y como resultado se observa una recuperación en el caso de los varones, mientras que el número de mujeres sigue disminuyendo. Para indagar sobre esta problemática, e iniciar un estudio sobre las causas que motivan la disminución del número de inscriptos en carreras vinculadas con la Informática, y en particular, por qué las mujeres no eligen esta disciplina, se realizó un estudio preliminar descriptivo para analizar la situación en la Universidad Nacional del Nordeste. En primer lugar se analizó la elección vocacional de los nuevos inscriptos en las distintas ofertas académicas de la universidad, organizadas por áreas de conocimiento. Luego se analizó la participación de las mujeres en las carreras de Informática, desde la perspectiva de los nuevos inscriptos. En coincidencia con una tendencia mundial, se comprueba que en esta universidad, decrece el interés de los alumnos por estudiar Informática, y este desinterés es más notorio en las mujeres. Esta situación impactará en el campo profesional, por tanto, se requiere profundizar el estudio de las causas que afectan la decisión de los jóvenes, en particular de las mujeres, en la elección de su carrera universitaria.Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Pedrozo Petrazzini, Osmar Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-5application/pdfDapozo, Gladys Noemí, et al.,2014. Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE. En: III Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, p. 1-5.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1077spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1077instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:28:58.436Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE |
title |
Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE |
spellingShingle |
Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE Dapozo, Gladys Noemí Vocaciones tic Género Curriculum universitario |
title_short |
Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE |
title_full |
Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE |
title_fullStr |
Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE |
title_full_unstemmed |
Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE |
title_sort |
Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dapozo, Gladys Noemí Greiner, Cristina Liliam Pedrozo Petrazzini, Osmar Gabriel Chiapello, Jorge Alberto |
author |
Dapozo, Gladys Noemí |
author_facet |
Dapozo, Gladys Noemí Greiner, Cristina Liliam Pedrozo Petrazzini, Osmar Gabriel Chiapello, Jorge Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Greiner, Cristina Liliam Pedrozo Petrazzini, Osmar Gabriel Chiapello, Jorge Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vocaciones tic Género Curriculum universitario |
topic |
Vocaciones tic Género Curriculum universitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector de Software y Servicios Informáticos en nuestro país ha tenido un importante crecimiento en los últimos diez años, y se constituye como uno de los principales demandantes de empleo calificado. Sin embargo, la matrícula de las carreras universitarias no acompaña esta tendencia. Diversos esfuerzos se encuentran en marcha para acercar a los jóvenes al sector informático, y como resultado se observa una recuperación en el caso de los varones, mientras que el número de mujeres sigue disminuyendo. Para indagar sobre esta problemática, e iniciar un estudio sobre las causas que motivan la disminución del número de inscriptos en carreras vinculadas con la Informática, y en particular, por qué las mujeres no eligen esta disciplina, se realizó un estudio preliminar descriptivo para analizar la situación en la Universidad Nacional del Nordeste. En primer lugar se analizó la elección vocacional de los nuevos inscriptos en las distintas ofertas académicas de la universidad, organizadas por áreas de conocimiento. Luego se analizó la participación de las mujeres en las carreras de Informática, desde la perspectiva de los nuevos inscriptos. En coincidencia con una tendencia mundial, se comprueba que en esta universidad, decrece el interés de los alumnos por estudiar Informática, y este desinterés es más notorio en las mujeres. Esta situación impactará en el campo profesional, por tanto, se requiere profundizar el estudio de las causas que afectan la decisión de los jóvenes, en particular de las mujeres, en la elección de su carrera universitaria. Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Pedrozo Petrazzini, Osmar Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
description |
El sector de Software y Servicios Informáticos en nuestro país ha tenido un importante crecimiento en los últimos diez años, y se constituye como uno de los principales demandantes de empleo calificado. Sin embargo, la matrícula de las carreras universitarias no acompaña esta tendencia. Diversos esfuerzos se encuentran en marcha para acercar a los jóvenes al sector informático, y como resultado se observa una recuperación en el caso de los varones, mientras que el número de mujeres sigue disminuyendo. Para indagar sobre esta problemática, e iniciar un estudio sobre las causas que motivan la disminución del número de inscriptos en carreras vinculadas con la Informática, y en particular, por qué las mujeres no eligen esta disciplina, se realizó un estudio preliminar descriptivo para analizar la situación en la Universidad Nacional del Nordeste. En primer lugar se analizó la elección vocacional de los nuevos inscriptos en las distintas ofertas académicas de la universidad, organizadas por áreas de conocimiento. Luego se analizó la participación de las mujeres en las carreras de Informática, desde la perspectiva de los nuevos inscriptos. En coincidencia con una tendencia mundial, se comprueba que en esta universidad, decrece el interés de los alumnos por estudiar Informática, y este desinterés es más notorio en las mujeres. Esta situación impactará en el campo profesional, por tanto, se requiere profundizar el estudio de las causas que afectan la decisión de los jóvenes, en particular de las mujeres, en la elección de su carrera universitaria. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dapozo, Gladys Noemí, et al.,2014. Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE. En: III Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, p. 1-5. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1077 |
identifier_str_mv |
Dapozo, Gladys Noemí, et al.,2014. Género y TIC : un estudio descriptivo en la UNNE. En: III Jornadas de investigación en ingeniería del NEA y países limítrofes. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, p. 1-5. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1077 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-5 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621651346456576 |
score |
12.559606 |