Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias
- Autores
- Corral, Nilda Josefa
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Corral, Nilda Josefa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La palabra `método´ aplicada a los procesos científicos suele aludir indistintamente a dos niveles en estos procesos claramente diferenciados por su grado de abstracción e integración, tanto puede referir a los principios y reglas generales que orientan la producción de conocimientos, como al diseño de la acción ajustada a la especificidad de los problemas en los dominios disciplinares. El propósito de este trabajo es introducir esta distinción en el examen de algunas cuestiones relativas a los debates sobre el método en las ciencias. Luego de una breve presentación de la tesis de la unidad metodológica de la ciencia en tres de sus versiones más reconocidas, se considera críticamente como se resuelve en este marco la relación entre los dos niveles del método en la salvaguarda de la diversidad en los campos disciplinares y en los estadios que transita el tratamiento de los problemas, finalmente se mencionan concisamente modos flexibilizados de concebir el carácter universal del método que no conllevan dificultades para dar cuenta de la diversidad. La misma distinción se aplica a la controversia sobre el método en las ciencias humanas y sociales, especialmente en la tendencia actual de caracterizar idealmente los métodos en términos de paradigmas, cuyos supuestos son conceptualizados bajo diversas categorizaciones. Se presentan concepciones que argumentan a favor de la diversidad, entendida como convivencia fecunda de métodos sustancialmente diferenciados, o bien como momentos de la praxis cientifica en la unidad del proceso de la ciencia. Por último, se alega que hay reglas compartidas por toda investigación cuando el método es puesto en acción, y que su fecundidad depende de la adecuada combinación de reglas y sensibilidad para atender la variedad de objetos y propósitos a los que se aplican - Fuente
- Nuevo Itinerario, 2012, no. 7, p. 1-27.
- Materia
-
Método científico
Ciencia
Métodos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49798
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_04c777cfcc4097a8e78e84c524ee88b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49798 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las cienciasCorral, Nilda JosefaMétodo científicoCienciaMétodosFil: Corral, Nilda Josefa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La palabra `método´ aplicada a los procesos científicos suele aludir indistintamente a dos niveles en estos procesos claramente diferenciados por su grado de abstracción e integración, tanto puede referir a los principios y reglas generales que orientan la producción de conocimientos, como al diseño de la acción ajustada a la especificidad de los problemas en los dominios disciplinares. El propósito de este trabajo es introducir esta distinción en el examen de algunas cuestiones relativas a los debates sobre el método en las ciencias. Luego de una breve presentación de la tesis de la unidad metodológica de la ciencia en tres de sus versiones más reconocidas, se considera críticamente como se resuelve en este marco la relación entre los dos niveles del método en la salvaguarda de la diversidad en los campos disciplinares y en los estadios que transita el tratamiento de los problemas, finalmente se mencionan concisamente modos flexibilizados de concebir el carácter universal del método que no conllevan dificultades para dar cuenta de la diversidad. La misma distinción se aplica a la controversia sobre el método en las ciencias humanas y sociales, especialmente en la tendencia actual de caracterizar idealmente los métodos en términos de paradigmas, cuyos supuestos son conceptualizados bajo diversas categorizaciones. Se presentan concepciones que argumentan a favor de la diversidad, entendida como convivencia fecunda de métodos sustancialmente diferenciados, o bien como momentos de la praxis cientifica en la unidad del proceso de la ciencia. Por último, se alega que hay reglas compartidas por toda investigación cuando el método es puesto en acción, y que su fecundidad depende de la adecuada combinación de reglas y sensibilidad para atender la variedad de objetos y propósitos a los que se aplicanUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2012-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-27application/pdfCorral, Nilda Josefa, 2009. Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 7, p. 1-27. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.073183http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49798Nuevo Itinerario, 2012, no. 7, p. 1-27.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3183http://dx.doi.org/10.30972/nvt.073183info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49798instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:08.056Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias |
title |
Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias |
spellingShingle |
Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias Corral, Nilda Josefa Método científico Ciencia Métodos |
title_short |
Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias |
title_full |
Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias |
title_fullStr |
Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias |
title_full_unstemmed |
Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias |
title_sort |
Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corral, Nilda Josefa |
author |
Corral, Nilda Josefa |
author_facet |
Corral, Nilda Josefa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método científico Ciencia Métodos |
topic |
Método científico Ciencia Métodos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Corral, Nilda Josefa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. La palabra `método´ aplicada a los procesos científicos suele aludir indistintamente a dos niveles en estos procesos claramente diferenciados por su grado de abstracción e integración, tanto puede referir a los principios y reglas generales que orientan la producción de conocimientos, como al diseño de la acción ajustada a la especificidad de los problemas en los dominios disciplinares. El propósito de este trabajo es introducir esta distinción en el examen de algunas cuestiones relativas a los debates sobre el método en las ciencias. Luego de una breve presentación de la tesis de la unidad metodológica de la ciencia en tres de sus versiones más reconocidas, se considera críticamente como se resuelve en este marco la relación entre los dos niveles del método en la salvaguarda de la diversidad en los campos disciplinares y en los estadios que transita el tratamiento de los problemas, finalmente se mencionan concisamente modos flexibilizados de concebir el carácter universal del método que no conllevan dificultades para dar cuenta de la diversidad. La misma distinción se aplica a la controversia sobre el método en las ciencias humanas y sociales, especialmente en la tendencia actual de caracterizar idealmente los métodos en términos de paradigmas, cuyos supuestos son conceptualizados bajo diversas categorizaciones. Se presentan concepciones que argumentan a favor de la diversidad, entendida como convivencia fecunda de métodos sustancialmente diferenciados, o bien como momentos de la praxis cientifica en la unidad del proceso de la ciencia. Por último, se alega que hay reglas compartidas por toda investigación cuando el método es puesto en acción, y que su fecundidad depende de la adecuada combinación de reglas y sensibilidad para atender la variedad de objetos y propósitos a los que se aplican |
description |
Fil: Corral, Nilda Josefa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Corral, Nilda Josefa, 2009. Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 7, p. 1-27. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.073183 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49798 |
identifier_str_mv |
Corral, Nilda Josefa, 2009. Acuerdos y desacuerdos acerca del método en las ciencias. Nuevo Itinerario. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 7, p. 1-27. E-ISSN 1850-3578. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.073183 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3183 http://dx.doi.org/10.30972/nvt.073183 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-27 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Nuevo Itinerario, 2012, no. 7, p. 1-27. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621655515594752 |
score |
12.559606 |