El control experimental en el método científico
- Autores
- Pau Ginebra, María
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pau Ginebra, María. Universidad Politécnica de Cataluña; España
Resumen: En su nacimiento y primera andadura, el desarrollo de la ciencia se realizó sin una clara conciencia de la naturaleza y alcance del método científico. Ciertamente, el programa cognoscitivo formulado a fines del si glo XVI por Galileo y asumido después por Newton era innovador. Incluía una renuncia explícita a obtener un conocimiento exhaustivo de la realidad, y declaraba en cambio su propósito de permanecer anclado en la experiencia, estudiando aquellos aspectos de la misma susceptibles de tratamiento matemático. Suponía, por tanto, un nuevo modo, no filosófico, de afrontar el estudio de la naturaleza.' Ahora bien, la constatación de esta intencionalidad en el proyecto de la nueva ciencia no significa que se diera, ya desde el primer momento, una comprensión adecuada de su método, ni una delimitación precisa de su estatuto epistemológico. Es más, en el desarrollo histórico de la misma, no faltaron momentos en los que incluso la propuesta inicial de adoptar una perspectiva parcial para estudiar la realidad se vio sustituida por pretensiones de totalidad, que presentaban la ciencia experimental como una alternativa a la filosofía, y no como un tipo de saber de características heterogéneas. - Fuente
- Sapientia. 1994, 49 (191-192)
- Materia
-
CIENCIA
METODO CIENTIFICO
NATURALEZA
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
METODO EXPERIMENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12972
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2427c09cbad77406383a236c8f1d963c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12972 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El control experimental en el método científicoPau Ginebra, MaríaCIENCIAMETODO CIENTIFICONATURALEZAFILOSOFIA DE LA CIENCIAMETODO EXPERIMENTALFil: Pau Ginebra, María. Universidad Politécnica de Cataluña; EspañaResumen: En su nacimiento y primera andadura, el desarrollo de la ciencia se realizó sin una clara conciencia de la naturaleza y alcance del método científico. Ciertamente, el programa cognoscitivo formulado a fines del si glo XVI por Galileo y asumido después por Newton era innovador. Incluía una renuncia explícita a obtener un conocimiento exhaustivo de la realidad, y declaraba en cambio su propósito de permanecer anclado en la experiencia, estudiando aquellos aspectos de la misma susceptibles de tratamiento matemático. Suponía, por tanto, un nuevo modo, no filosófico, de afrontar el estudio de la naturaleza.' Ahora bien, la constatación de esta intencionalidad en el proyecto de la nueva ciencia no significa que se diera, ya desde el primer momento, una comprensión adecuada de su método, ni una delimitación precisa de su estatuto epistemológico. Es más, en el desarrollo histórico de la misma, no faltaron momentos en los que incluso la propuesta inicial de adoptar una perspectiva parcial para estudiar la realidad se vio sustituida por pretensiones de totalidad, que presentaban la ciencia experimental como una alternativa a la filosofía, y no como un tipo de saber de características heterogéneas.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/129720036-4703Pau Ginebra, M. El control experimental en el método científico [en línea]. Sapientia. 1994, 49 (191-192). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12972Sapientia. 1994, 49 (191-192)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:15Zoai:ucacris:123456789/12972instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:16.06Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El control experimental en el método científico |
title |
El control experimental en el método científico |
spellingShingle |
El control experimental en el método científico Pau Ginebra, María CIENCIA METODO CIENTIFICO NATURALEZA FILOSOFIA DE LA CIENCIA METODO EXPERIMENTAL |
title_short |
El control experimental en el método científico |
title_full |
El control experimental en el método científico |
title_fullStr |
El control experimental en el método científico |
title_full_unstemmed |
El control experimental en el método científico |
title_sort |
El control experimental en el método científico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pau Ginebra, María |
author |
Pau Ginebra, María |
author_facet |
Pau Ginebra, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIA METODO CIENTIFICO NATURALEZA FILOSOFIA DE LA CIENCIA METODO EXPERIMENTAL |
topic |
CIENCIA METODO CIENTIFICO NATURALEZA FILOSOFIA DE LA CIENCIA METODO EXPERIMENTAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pau Ginebra, María. Universidad Politécnica de Cataluña; España Resumen: En su nacimiento y primera andadura, el desarrollo de la ciencia se realizó sin una clara conciencia de la naturaleza y alcance del método científico. Ciertamente, el programa cognoscitivo formulado a fines del si glo XVI por Galileo y asumido después por Newton era innovador. Incluía una renuncia explícita a obtener un conocimiento exhaustivo de la realidad, y declaraba en cambio su propósito de permanecer anclado en la experiencia, estudiando aquellos aspectos de la misma susceptibles de tratamiento matemático. Suponía, por tanto, un nuevo modo, no filosófico, de afrontar el estudio de la naturaleza.' Ahora bien, la constatación de esta intencionalidad en el proyecto de la nueva ciencia no significa que se diera, ya desde el primer momento, una comprensión adecuada de su método, ni una delimitación precisa de su estatuto epistemológico. Es más, en el desarrollo histórico de la misma, no faltaron momentos en los que incluso la propuesta inicial de adoptar una perspectiva parcial para estudiar la realidad se vio sustituida por pretensiones de totalidad, que presentaban la ciencia experimental como una alternativa a la filosofía, y no como un tipo de saber de características heterogéneas. |
description |
Fil: Pau Ginebra, María. Universidad Politécnica de Cataluña; España |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12972 0036-4703 Pau Ginebra, M. El control experimental en el método científico [en línea]. Sapientia. 1994, 49 (191-192). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12972 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12972 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Pau Ginebra, M. El control experimental en el método científico [en línea]. Sapientia. 1994, 49 (191-192). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1994, 49 (191-192) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359278059520 |
score |
13.070432 |