Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (manihot esculenta crantz) en Colonia Benítez, Chaco

Autores
Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio; Avico, Eda L.; Sarco, Pamela C.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Avico, Eda L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sarco, Pamela C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de 10 cultivares de mandioca colectadas de chacras de productores de la zona este de Chaco. La plantación se realizó en la localidad de Colonia Benítez, Chaco Argentina, durante el mes de noviembre 2014, a partir de ramas seleccionadas de una plantación realizada el año anterior. Los cultivares fueron identificados con el nombre que fueron recolectados y una letra de referencia al del lugar de colecta, definiendo 10 materiales: Campeona L, Blanca astada, Verde L, Pombero J, Campeona B, Verde J, Misionera L, Pombero negra, Yeruti y Blanca J. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con 10 tratamientos (los cultivares de mandioca) y 4 repeticiones. El marco de plantación fue de 1x1 metro y las unidades experimentales de 20 m2 (4 hileras con 6 plantas por hilera). La cosecha fue realizada a los 10 meses, determinando las siguientes variables: peso fresco bruto (PFB) y comercial (PFC), número de raíces totales (NRT) y comerciales (NRC) y porcentaje (%) de almidón. Los análisis mostraron los siguientes resultados: se encontró mayor rendimiento promedio bruto y comercial para los cultivares Pombero, Misionera, Pombero negra y Campeona B. En relación al número de raíces totales, los valores máximos y mínimos fueron 14 y 10 para el cultivar Pombero y Verde J, respectivamente. El porcentaje de almidón para todos los materiales superaron el 30%, el máximo fue de 35,14% para Verde L y los menores tenores se registraron en Blanca astada y Misionera L (<32%).
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2018, no. 27, p. 9-13.
Materia
Rendimiento
Número de raíces
Porcentaje de almidón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31841

id RIUNNE_043782bfa03b7670904decc99e14d6b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31841
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (manihot esculenta crantz) en Colonia Benítez, ChacoShindoi, Mauro Masakichi Jeremías FabrizioAvico, Eda L.Sarco, Pamela C.RendimientoNúmero de raícesPorcentaje de almidónFil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Avico, Eda L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Sarco, Pamela C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de 10 cultivares de mandioca colectadas de chacras de productores de la zona este de Chaco. La plantación se realizó en la localidad de Colonia Benítez, Chaco Argentina, durante el mes de noviembre 2014, a partir de ramas seleccionadas de una plantación realizada el año anterior. Los cultivares fueron identificados con el nombre que fueron recolectados y una letra de referencia al del lugar de colecta, definiendo 10 materiales: Campeona L, Blanca astada, Verde L, Pombero J, Campeona B, Verde J, Misionera L, Pombero negra, Yeruti y Blanca J. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con 10 tratamientos (los cultivares de mandioca) y 4 repeticiones. El marco de plantación fue de 1x1 metro y las unidades experimentales de 20 m2 (4 hileras con 6 plantas por hilera). La cosecha fue realizada a los 10 meses, determinando las siguientes variables: peso fresco bruto (PFB) y comercial (PFC), número de raíces totales (NRT) y comerciales (NRC) y porcentaje (%) de almidón. Los análisis mostraron los siguientes resultados: se encontró mayor rendimiento promedio bruto y comercial para los cultivares Pombero, Misionera, Pombero negra y Campeona B. En relación al número de raíces totales, los valores máximos y mínimos fueron 14 y 10 para el cultivar Pombero y Verde J, respectivamente. El porcentaje de almidón para todos los materiales superaron el 30%, el máximo fue de 35,14% para Verde L y los menores tenores se registraron en Blanca astada y Misionera L (&lt;32%).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2018-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 9-13application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31841Agrotecnia: REBIOS, 2018, no. 27, p. 9-13.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/2039http://dx.doi.org/10.30972/agr.0272039info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31841instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:09.285Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (manihot esculenta crantz) en Colonia Benítez, Chaco
title Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (manihot esculenta crantz) en Colonia Benítez, Chaco
spellingShingle Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (manihot esculenta crantz) en Colonia Benítez, Chaco
Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio
Rendimiento
Número de raíces
Porcentaje de almidón
title_short Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (manihot esculenta crantz) en Colonia Benítez, Chaco
title_full Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (manihot esculenta crantz) en Colonia Benítez, Chaco
title_fullStr Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (manihot esculenta crantz) en Colonia Benítez, Chaco
title_full_unstemmed Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (manihot esculenta crantz) en Colonia Benítez, Chaco
title_sort Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (manihot esculenta crantz) en Colonia Benítez, Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio
Avico, Eda L.
Sarco, Pamela C.
author Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio
author_facet Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio
Avico, Eda L.
Sarco, Pamela C.
author_role author
author2 Avico, Eda L.
Sarco, Pamela C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rendimiento
Número de raíces
Porcentaje de almidón
topic Rendimiento
Número de raíces
Porcentaje de almidón
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Avico, Eda L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sarco, Pamela C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de 10 cultivares de mandioca colectadas de chacras de productores de la zona este de Chaco. La plantación se realizó en la localidad de Colonia Benítez, Chaco Argentina, durante el mes de noviembre 2014, a partir de ramas seleccionadas de una plantación realizada el año anterior. Los cultivares fueron identificados con el nombre que fueron recolectados y una letra de referencia al del lugar de colecta, definiendo 10 materiales: Campeona L, Blanca astada, Verde L, Pombero J, Campeona B, Verde J, Misionera L, Pombero negra, Yeruti y Blanca J. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con 10 tratamientos (los cultivares de mandioca) y 4 repeticiones. El marco de plantación fue de 1x1 metro y las unidades experimentales de 20 m2 (4 hileras con 6 plantas por hilera). La cosecha fue realizada a los 10 meses, determinando las siguientes variables: peso fresco bruto (PFB) y comercial (PFC), número de raíces totales (NRT) y comerciales (NRC) y porcentaje (%) de almidón. Los análisis mostraron los siguientes resultados: se encontró mayor rendimiento promedio bruto y comercial para los cultivares Pombero, Misionera, Pombero negra y Campeona B. En relación al número de raíces totales, los valores máximos y mínimos fueron 14 y 10 para el cultivar Pombero y Verde J, respectivamente. El porcentaje de almidón para todos los materiales superaron el 30%, el máximo fue de 35,14% para Verde L y los menores tenores se registraron en Blanca astada y Misionera L (&lt;32%).
description Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31841
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/2039
http://dx.doi.org/10.30972/agr.0272039
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 9-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2018, no. 27, p. 9-13.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621683162349568
score 12.559606