Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo

Autores
Ferriol, Débora Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferriol, Débora Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La caries dental es una enfermedad que afecta a toda la población, en las fases tempranas de esta enfermedad, las lesiones pueden ser re mineralizadas o detener su progreso utilizando una variedad de productos remineralizantes como el flúor, este ion actúa aumentando la resistencia de la superficie del diente, re mineralizando la misma. Uno de ellos es el cemento de Ionómero vítreo (CIV) de Fotopolimerizacion. Los objetivos de este trabajo fueron determinar y cuantificar la liberación de flúor de los cementos de Ionómero vítreo de Fotocurado. El proyecto fue de tipo descriptivo, longitudinal, experimental, in vitro con utilización de probetas de CIV como unidades de análisis. La determinación de la liberación de flúor se realizó por la presencia del ion flúor en la solución fisiológica durante un periodo de tres días. Se cambió dicha solución cada 24 horas, y la misma cual fue analizada nuevamente para determinar la liberación de flúor durante ese periodo de tiempo. La solución fisiológica retirada a los 3 días fue rotulada para la toma de datos y fue remitida al Laboratorio para la determinación de la concentración de flúor de las mismas. Los datos obtenidos fueron volcados en una planilla para su análisis de datos. Para el análisis de la concentración de ion flúor el laboratorio utilizó la Solución de SPANDS (Sal trisódica del ácido 1,8-dihidroxi-2-(4-Sulfofenilazo) naftalen-3,6-disulfónico) Al realizar la incorporación de las probetas en las soluciones mantuvieron su integridad. En las soluciones se obtuvo un promedio de liberación inicial de 0,40mg/ml y de 0,35mg/ml final a las 72 hs. En trabajos de investigación previamente realizados el análisis de la liberación de fluoruros de realiza sobre soluciones de agua destilada, con resultados satisfactorios, Delgado Muñoz y col. utilizaron probetas realizadas en conformadores y analizaron soluciones en diferentes periodos de tiempo, obteniendo resultados similares respecto a la liberación gradual de Flúor. Los resultados obtenidos en este trabajo coinciden con los de Gómez S. y Col. que analizan la liberación de flúor en sellantes fluorados. La liberación se produce en mayor proporción en los primeros días decreciendo a medida que pasa el tiempo.
Materia
Biomateriales
Ion Flúor
Remineralización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52468

id RIUNNE_5b8aeec043d8db866d9dd7ccafcfecef
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52468
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreoFerriol, Débora SoledadBiomaterialesIon FlúorRemineralizaciónFil: Ferriol, Débora Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La caries dental es una enfermedad que afecta a toda la población, en las fases tempranas de esta enfermedad, las lesiones pueden ser re mineralizadas o detener su progreso utilizando una variedad de productos remineralizantes como el flúor, este ion actúa aumentando la resistencia de la superficie del diente, re mineralizando la misma. Uno de ellos es el cemento de Ionómero vítreo (CIV) de Fotopolimerizacion. Los objetivos de este trabajo fueron determinar y cuantificar la liberación de flúor de los cementos de Ionómero vítreo de Fotocurado. El proyecto fue de tipo descriptivo, longitudinal, experimental, in vitro con utilización de probetas de CIV como unidades de análisis. La determinación de la liberación de flúor se realizó por la presencia del ion flúor en la solución fisiológica durante un periodo de tres días. Se cambió dicha solución cada 24 horas, y la misma cual fue analizada nuevamente para determinar la liberación de flúor durante ese periodo de tiempo. La solución fisiológica retirada a los 3 días fue rotulada para la toma de datos y fue remitida al Laboratorio para la determinación de la concentración de flúor de las mismas. Los datos obtenidos fueron volcados en una planilla para su análisis de datos. Para el análisis de la concentración de ion flúor el laboratorio utilizó la Solución de SPANDS (Sal trisódica del ácido 1,8-dihidroxi-2-(4-Sulfofenilazo) naftalen-3,6-disulfónico) Al realizar la incorporación de las probetas en las soluciones mantuvieron su integridad. En las soluciones se obtuvo un promedio de liberación inicial de 0,40mg/ml y de 0,35mg/ml final a las 72 hs. En trabajos de investigación previamente realizados el análisis de la liberación de fluoruros de realiza sobre soluciones de agua destilada, con resultados satisfactorios, Delgado Muñoz y col. utilizaron probetas realizadas en conformadores y analizaron soluciones en diferentes periodos de tiempo, obteniendo resultados similares respecto a la liberación gradual de Flúor. Los resultados obtenidos en este trabajo coinciden con los de Gómez S. y Col. que analizan la liberación de flúor en sellantes fluorados. La liberación se produce en mayor proporción en los primeros días decreciendo a medida que pasa el tiempo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFerriol, Débora Soledad, 2019. Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52468spaUNNE/PI/16J001/AR. Corrientes/Determinación de las propiedades antibacteriana, adhesiva y liberación de flúor y flavonoides del cemento de lonomero vitreo modificado con extracto de propóleoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52468instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:24.661Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo
title Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo
spellingShingle Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo
Ferriol, Débora Soledad
Biomateriales
Ion Flúor
Remineralización
title_short Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo
title_full Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo
title_fullStr Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo
title_full_unstemmed Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo
title_sort Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo
dc.creator.none.fl_str_mv Ferriol, Débora Soledad
author Ferriol, Débora Soledad
author_facet Ferriol, Débora Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biomateriales
Ion Flúor
Remineralización
topic Biomateriales
Ion Flúor
Remineralización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferriol, Débora Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La caries dental es una enfermedad que afecta a toda la población, en las fases tempranas de esta enfermedad, las lesiones pueden ser re mineralizadas o detener su progreso utilizando una variedad de productos remineralizantes como el flúor, este ion actúa aumentando la resistencia de la superficie del diente, re mineralizando la misma. Uno de ellos es el cemento de Ionómero vítreo (CIV) de Fotopolimerizacion. Los objetivos de este trabajo fueron determinar y cuantificar la liberación de flúor de los cementos de Ionómero vítreo de Fotocurado. El proyecto fue de tipo descriptivo, longitudinal, experimental, in vitro con utilización de probetas de CIV como unidades de análisis. La determinación de la liberación de flúor se realizó por la presencia del ion flúor en la solución fisiológica durante un periodo de tres días. Se cambió dicha solución cada 24 horas, y la misma cual fue analizada nuevamente para determinar la liberación de flúor durante ese periodo de tiempo. La solución fisiológica retirada a los 3 días fue rotulada para la toma de datos y fue remitida al Laboratorio para la determinación de la concentración de flúor de las mismas. Los datos obtenidos fueron volcados en una planilla para su análisis de datos. Para el análisis de la concentración de ion flúor el laboratorio utilizó la Solución de SPANDS (Sal trisódica del ácido 1,8-dihidroxi-2-(4-Sulfofenilazo) naftalen-3,6-disulfónico) Al realizar la incorporación de las probetas en las soluciones mantuvieron su integridad. En las soluciones se obtuvo un promedio de liberación inicial de 0,40mg/ml y de 0,35mg/ml final a las 72 hs. En trabajos de investigación previamente realizados el análisis de la liberación de fluoruros de realiza sobre soluciones de agua destilada, con resultados satisfactorios, Delgado Muñoz y col. utilizaron probetas realizadas en conformadores y analizaron soluciones en diferentes periodos de tiempo, obteniendo resultados similares respecto a la liberación gradual de Flúor. Los resultados obtenidos en este trabajo coinciden con los de Gómez S. y Col. que analizan la liberación de flúor en sellantes fluorados. La liberación se produce en mayor proporción en los primeros días decreciendo a medida que pasa el tiempo.
description Fil: Ferriol, Débora Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ferriol, Débora Soledad, 2019. Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52468
identifier_str_mv Ferriol, Débora Soledad, 2019. Liberación de flúor en probetas de ionomero vítreo. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/16J001/AR. Corrientes/Determinación de las propiedades antibacteriana, adhesiva y liberación de flúor y flavonoides del cemento de lonomero vitreo modificado con extracto de propóleo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344223923240960
score 12.623145