Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina

Autores
Lockett, Mariel Beatriz; López Ramos, Mayra Luz; Ludueño, Silvia Fabiana; Vera, Gustavo Ariel; Mazzere, J.; Pérez, A.; Saravia, E. D.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mazzere, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saravia, E. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El doppler color pulsado es una herramienta de diagnóstico que permite obtener el espectro de onda del flujo sanguíneo arterial. El análisis espectral de esta onda muestra la señal acústica recibida que representa el ciclo cardíaco y determina la presencia, la dirección y las características del flujo sanguíneo. El espectro de onda permite identificar el tipo de vaso, las resistencias periféricas, la velocidad relativa del flujo y calcular el índice de resistencia. El aumento de la resistencia renal se puede producir por causas como hipotensión, disminución de la frecuencia cardíaca, utilización de determinadas drogas como midazolam, butorfanol, isofluorano y xilazina, entre otras causas patológicas. El índice de resistencia proporciona información sobre la expresión de la resistencia al flujo sanguíneo dentro de una arteria. Se obtienen ondas de espectro de las arterias del parénquima renal, donde ocurren las alteraciones más severas con respecto a la resistencia vascular. La dexmedetomidina es un sedante alfa2 agonista con propiedades miorrelaj antes empleado en veterinaria. Produce un aumento inicial de la presión arterial seguido de una hipotensión de larga duración asociado con una disminución de la frecuencia cardíaca. El objetivo de este trabajo fue presentar un caso de una paciente a la que se sometió a un protocolo de sedación con dexmedetomidina y se le realizó un control mediante doppler de arterias del parénquima renal. Se presenta a la consulta una paciente canina hembra de raza labrador de 6 años de edad y 30 kg de peso a la cual había que sedar para realizar una radiografía de cadera en un control postquirúrgico. Para sedarla se utilizó clorhidrato de dexmedetomidina 0,5 mg a una dosis de 0,005 mg por kg, vía endovenosa. El escaneo con ventana doppler y espectral fue realizado en la arteria interlobar mediante doppler pulsado espectral. A los 15 y 60 minutos de realizada la aplicación de la droga. La evaluación espectral doppler realizada a los 15 minutos de aplicada la droga reveló un aumento de resistencia vascular que se manifestó por la presentación de un parámetros con onda monofásica con velocidades disminuidas, ausencia de flujo diastólico, y aumento de índice de resistencia 0,8. Pasados los efectos de la droga a los 60 minutos, ese patrón se modificó a laminar, parabólico de baja resistencia. El doppler color pulsado es una herramienta de diagnóstico que permite obtener el espectro de onda del flujo sanguíneo arterial. A nivel del parénquima nos acerca información acerca de la vascularización intrarenal, extrarenal y acerca de los cambios que se producen en el flujo renal como así también de la resistencia vascular. La utilización de este método para monitoreo de la vascularidad en determinados órganos se podría considerar como un complemento importante, sobre todo con aquellas drogas que provocan mayores modificaciones hemodinámicas como lo es la dexmedetomidina.
Materia
Sedante
Ultrasonografía
Vascularización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49550

id RIUNNE_028da8c80c7eef659654c34f297044ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49550
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidinaLockett, Mariel BeatrizLópez Ramos, Mayra LuzLudueño, Silvia FabianaVera, Gustavo ArielMazzere, J.Pérez, A.Saravia, E. D.SedanteUltrasonografíaVascularizaciónFil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mazzere, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saravia, E. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El doppler color pulsado es una herramienta de diagnóstico que permite obtener el espectro de onda del flujo sanguíneo arterial. El análisis espectral de esta onda muestra la señal acústica recibida que representa el ciclo cardíaco y determina la presencia, la dirección y las características del flujo sanguíneo. El espectro de onda permite identificar el tipo de vaso, las resistencias periféricas, la velocidad relativa del flujo y calcular el índice de resistencia. El aumento de la resistencia renal se puede producir por causas como hipotensión, disminución de la frecuencia cardíaca, utilización de determinadas drogas como midazolam, butorfanol, isofluorano y xilazina, entre otras causas patológicas. El índice de resistencia proporciona información sobre la expresión de la resistencia al flujo sanguíneo dentro de una arteria. Se obtienen ondas de espectro de las arterias del parénquima renal, donde ocurren las alteraciones más severas con respecto a la resistencia vascular. La dexmedetomidina es un sedante alfa2 agonista con propiedades miorrelaj antes empleado en veterinaria. Produce un aumento inicial de la presión arterial seguido de una hipotensión de larga duración asociado con una disminución de la frecuencia cardíaca. El objetivo de este trabajo fue presentar un caso de una paciente a la que se sometió a un protocolo de sedación con dexmedetomidina y se le realizó un control mediante doppler de arterias del parénquima renal. Se presenta a la consulta una paciente canina hembra de raza labrador de 6 años de edad y 30 kg de peso a la cual había que sedar para realizar una radiografía de cadera en un control postquirúrgico. Para sedarla se utilizó clorhidrato de dexmedetomidina 0,5 mg a una dosis de 0,005 mg por kg, vía endovenosa. El escaneo con ventana doppler y espectral fue realizado en la arteria interlobar mediante doppler pulsado espectral. A los 15 y 60 minutos de realizada la aplicación de la droga. La evaluación espectral doppler realizada a los 15 minutos de aplicada la droga reveló un aumento de resistencia vascular que se manifestó por la presentación de un parámetros con onda monofásica con velocidades disminuidas, ausencia de flujo diastólico, y aumento de índice de resistencia 0,8. Pasados los efectos de la droga a los 60 minutos, ese patrón se modificó a laminar, parabólico de baja resistencia. El doppler color pulsado es una herramienta de diagnóstico que permite obtener el espectro de onda del flujo sanguíneo arterial. A nivel del parénquima nos acerca información acerca de la vascularización intrarenal, extrarenal y acerca de los cambios que se producen en el flujo renal como así también de la resistencia vascular. La utilización de este método para monitoreo de la vascularidad en determinados órganos se podría considerar como un complemento importante, sobre todo con aquellas drogas que provocan mayores modificaciones hemodinámicas como lo es la dexmedetomidina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 7-7application/pdfLockett, Mariel Beatriz, et al., 2017. Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49550spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49550instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:51.865Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina
title Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina
spellingShingle Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina
Lockett, Mariel Beatriz
Sedante
Ultrasonografía
Vascularización
title_short Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina
title_full Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina
title_fullStr Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina
title_full_unstemmed Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina
title_sort Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina
dc.creator.none.fl_str_mv Lockett, Mariel Beatriz
López Ramos, Mayra Luz
Ludueño, Silvia Fabiana
Vera, Gustavo Ariel
Mazzere, J.
Pérez, A.
Saravia, E. D.
author Lockett, Mariel Beatriz
author_facet Lockett, Mariel Beatriz
López Ramos, Mayra Luz
Ludueño, Silvia Fabiana
Vera, Gustavo Ariel
Mazzere, J.
Pérez, A.
Saravia, E. D.
author_role author
author2 López Ramos, Mayra Luz
Ludueño, Silvia Fabiana
Vera, Gustavo Ariel
Mazzere, J.
Pérez, A.
Saravia, E. D.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sedante
Ultrasonografía
Vascularización
topic Sedante
Ultrasonografía
Vascularización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ludueño, Silvia Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mazzere, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saravia, E. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El doppler color pulsado es una herramienta de diagnóstico que permite obtener el espectro de onda del flujo sanguíneo arterial. El análisis espectral de esta onda muestra la señal acústica recibida que representa el ciclo cardíaco y determina la presencia, la dirección y las características del flujo sanguíneo. El espectro de onda permite identificar el tipo de vaso, las resistencias periféricas, la velocidad relativa del flujo y calcular el índice de resistencia. El aumento de la resistencia renal se puede producir por causas como hipotensión, disminución de la frecuencia cardíaca, utilización de determinadas drogas como midazolam, butorfanol, isofluorano y xilazina, entre otras causas patológicas. El índice de resistencia proporciona información sobre la expresión de la resistencia al flujo sanguíneo dentro de una arteria. Se obtienen ondas de espectro de las arterias del parénquima renal, donde ocurren las alteraciones más severas con respecto a la resistencia vascular. La dexmedetomidina es un sedante alfa2 agonista con propiedades miorrelaj antes empleado en veterinaria. Produce un aumento inicial de la presión arterial seguido de una hipotensión de larga duración asociado con una disminución de la frecuencia cardíaca. El objetivo de este trabajo fue presentar un caso de una paciente a la que se sometió a un protocolo de sedación con dexmedetomidina y se le realizó un control mediante doppler de arterias del parénquima renal. Se presenta a la consulta una paciente canina hembra de raza labrador de 6 años de edad y 30 kg de peso a la cual había que sedar para realizar una radiografía de cadera en un control postquirúrgico. Para sedarla se utilizó clorhidrato de dexmedetomidina 0,5 mg a una dosis de 0,005 mg por kg, vía endovenosa. El escaneo con ventana doppler y espectral fue realizado en la arteria interlobar mediante doppler pulsado espectral. A los 15 y 60 minutos de realizada la aplicación de la droga. La evaluación espectral doppler realizada a los 15 minutos de aplicada la droga reveló un aumento de resistencia vascular que se manifestó por la presentación de un parámetros con onda monofásica con velocidades disminuidas, ausencia de flujo diastólico, y aumento de índice de resistencia 0,8. Pasados los efectos de la droga a los 60 minutos, ese patrón se modificó a laminar, parabólico de baja resistencia. El doppler color pulsado es una herramienta de diagnóstico que permite obtener el espectro de onda del flujo sanguíneo arterial. A nivel del parénquima nos acerca información acerca de la vascularización intrarenal, extrarenal y acerca de los cambios que se producen en el flujo renal como así también de la resistencia vascular. La utilización de este método para monitoreo de la vascularidad en determinados órganos se podría considerar como un complemento importante, sobre todo con aquellas drogas que provocan mayores modificaciones hemodinámicas como lo es la dexmedetomidina.
description Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lockett, Mariel Beatriz, et al., 2017. Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49550
identifier_str_mv Lockett, Mariel Beatriz, et al., 2017. Medición de índice de resistencia doppler en un canino sedado con dexmedetomidina. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 7-7
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146015230427136
score 12.712165