Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino

Autores
Lockett, Mariel Beatriz; Ayala, S.; Blanco, M.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ayala, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Blanco, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las patologías de las glándulas adrenales son de gran relevancia clínica, debido a las complicaciones que presentan. Actualmente, la evaluación de estas glándulas se realiza de manera rutinaria mediante equipos ultrasonográficos de alta resolución. Este método permite evaluar el tamaño, la estructura y la ecogenicidad de las glándulas adrenales. El uso de Doppler permite visualizar la vascularización, cambios en el flujo sanguíneo y caracterizar la invasión de estructuras circundantes. La hiperplasia adrenal, el hipoadrenocorticismo, las neoplasias como adenomas, carcinomas, feocromocitomas y las metástasis son las afecciones más frecuentemente encontradas en las glándulas adrenales de los caninos, siendo más prevalentes en perros de edad avanzada. El objetivo de este trabajo es describir un caso ecográfico con diagnóstico presuntivo de síndrome de Cushing. Una perra mestiza de 8 años, castrada, fue llevada a consulta. El propietario reportó que había notado que su mascota presentaba aumento en la ingesta de agua y en la micción, junto con un incremento del apetito y del peso. Durante el examen clínico se observaron zonas de piel delgada con alopecia, abdomen distendido y notable debilidad muscular. Con el diagnóstico presuntivo de patología adrenal, se solicitó una ultrasonografía. Los hallazgos ecográficos en modo B revelaron un agrandamiento moderado de la glándula adrenal derecha, con un diámetro de 2,50 x 1,37 cm, y una estructura parenquimatosa de distribución irregular e hipoecoica. La glándula adrenal izquierda presentó las mismas características y un tamaño aumentado, aunque sin evidencia de lesiones focales. El estudio Doppler color evidenció un patrón vascular normal en ambas glándulas, sin signos de hipervascularización ni presencia de vasos aberrantes. Estos hallazgos son consistentes con una hiperplasia adrenal bilateral, compatible con el diagnóstico de hiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing). La ultrasonografía, combinada con el estudio Doppler, demuestra ser una herramienta diagnóstica para la evaluación de las adrenales y patologías asociadas. En el caso presentado, los hallazgos ecográficos respaldaron un diagnóstico presuntivo de hiperadrenocorticismo, proporcionando información crucial para el manejo clínico del paciente. La identificación temprana de estas condiciones es fundamental para un tratamiento y pronóstico adecuado, especialmente en perros de edad avanzada, donde estas alteraciones son más prevalentes.
Materia
Ultrasonografía
Caninos
Hiperadrenocorticismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56968

id RIUNNE_93aee2c4d3dbc6104c557d1cc5d1dfed
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56968
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en caninoLockett, Mariel BeatrizAyala, S.Blanco, M.UltrasonografíaCaninosHiperadrenocorticismoFil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ayala, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Blanco, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las patologías de las glándulas adrenales son de gran relevancia clínica, debido a las complicaciones que presentan. Actualmente, la evaluación de estas glándulas se realiza de manera rutinaria mediante equipos ultrasonográficos de alta resolución. Este método permite evaluar el tamaño, la estructura y la ecogenicidad de las glándulas adrenales. El uso de Doppler permite visualizar la vascularización, cambios en el flujo sanguíneo y caracterizar la invasión de estructuras circundantes. La hiperplasia adrenal, el hipoadrenocorticismo, las neoplasias como adenomas, carcinomas, feocromocitomas y las metástasis son las afecciones más frecuentemente encontradas en las glándulas adrenales de los caninos, siendo más prevalentes en perros de edad avanzada. El objetivo de este trabajo es describir un caso ecográfico con diagnóstico presuntivo de síndrome de Cushing. Una perra mestiza de 8 años, castrada, fue llevada a consulta. El propietario reportó que había notado que su mascota presentaba aumento en la ingesta de agua y en la micción, junto con un incremento del apetito y del peso. Durante el examen clínico se observaron zonas de piel delgada con alopecia, abdomen distendido y notable debilidad muscular. Con el diagnóstico presuntivo de patología adrenal, se solicitó una ultrasonografía. Los hallazgos ecográficos en modo B revelaron un agrandamiento moderado de la glándula adrenal derecha, con un diámetro de 2,50 x 1,37 cm, y una estructura parenquimatosa de distribución irregular e hipoecoica. La glándula adrenal izquierda presentó las mismas características y un tamaño aumentado, aunque sin evidencia de lesiones focales. El estudio Doppler color evidenció un patrón vascular normal en ambas glándulas, sin signos de hipervascularización ni presencia de vasos aberrantes. Estos hallazgos son consistentes con una hiperplasia adrenal bilateral, compatible con el diagnóstico de hiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing). La ultrasonografía, combinada con el estudio Doppler, demuestra ser una herramienta diagnóstica para la evaluación de las adrenales y patologías asociadas. En el caso presentado, los hallazgos ecográficos respaldaron un diagnóstico presuntivo de hiperadrenocorticismo, proporcionando información crucial para el manejo clínico del paciente. La identificación temprana de estas condiciones es fundamental para un tratamiento y pronóstico adecuado, especialmente en perros de edad avanzada, donde estas alteraciones son más prevalentes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfLockett, Mariel Beatriz, Ayala, S. y Blanco, M., 2024. Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56968spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56968instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:26.328Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino
title Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino
spellingShingle Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino
Lockett, Mariel Beatriz
Ultrasonografía
Caninos
Hiperadrenocorticismo
title_short Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino
title_full Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino
title_fullStr Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino
title_full_unstemmed Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino
title_sort Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino
dc.creator.none.fl_str_mv Lockett, Mariel Beatriz
Ayala, S.
Blanco, M.
author Lockett, Mariel Beatriz
author_facet Lockett, Mariel Beatriz
Ayala, S.
Blanco, M.
author_role author
author2 Ayala, S.
Blanco, M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ultrasonografía
Caninos
Hiperadrenocorticismo
topic Ultrasonografía
Caninos
Hiperadrenocorticismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ayala, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Blanco, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las patologías de las glándulas adrenales son de gran relevancia clínica, debido a las complicaciones que presentan. Actualmente, la evaluación de estas glándulas se realiza de manera rutinaria mediante equipos ultrasonográficos de alta resolución. Este método permite evaluar el tamaño, la estructura y la ecogenicidad de las glándulas adrenales. El uso de Doppler permite visualizar la vascularización, cambios en el flujo sanguíneo y caracterizar la invasión de estructuras circundantes. La hiperplasia adrenal, el hipoadrenocorticismo, las neoplasias como adenomas, carcinomas, feocromocitomas y las metástasis son las afecciones más frecuentemente encontradas en las glándulas adrenales de los caninos, siendo más prevalentes en perros de edad avanzada. El objetivo de este trabajo es describir un caso ecográfico con diagnóstico presuntivo de síndrome de Cushing. Una perra mestiza de 8 años, castrada, fue llevada a consulta. El propietario reportó que había notado que su mascota presentaba aumento en la ingesta de agua y en la micción, junto con un incremento del apetito y del peso. Durante el examen clínico se observaron zonas de piel delgada con alopecia, abdomen distendido y notable debilidad muscular. Con el diagnóstico presuntivo de patología adrenal, se solicitó una ultrasonografía. Los hallazgos ecográficos en modo B revelaron un agrandamiento moderado de la glándula adrenal derecha, con un diámetro de 2,50 x 1,37 cm, y una estructura parenquimatosa de distribución irregular e hipoecoica. La glándula adrenal izquierda presentó las mismas características y un tamaño aumentado, aunque sin evidencia de lesiones focales. El estudio Doppler color evidenció un patrón vascular normal en ambas glándulas, sin signos de hipervascularización ni presencia de vasos aberrantes. Estos hallazgos son consistentes con una hiperplasia adrenal bilateral, compatible con el diagnóstico de hiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing). La ultrasonografía, combinada con el estudio Doppler, demuestra ser una herramienta diagnóstica para la evaluación de las adrenales y patologías asociadas. En el caso presentado, los hallazgos ecográficos respaldaron un diagnóstico presuntivo de hiperadrenocorticismo, proporcionando información crucial para el manejo clínico del paciente. La identificación temprana de estas condiciones es fundamental para un tratamiento y pronóstico adecuado, especialmente en perros de edad avanzada, donde estas alteraciones son más prevalentes.
description Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lockett, Mariel Beatriz, Ayala, S. y Blanco, M., 2024. Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56968
identifier_str_mv Lockett, Mariel Beatriz, Ayala, S. y Blanco, M., 2024. Valor de la ultrasonografía en un caso sugerente de síndrome de Cushing en canino. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621663991234560
score 12.559606