Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG

Autores
Parras, Miguel Alejandro; Ramírez, Mirta Liliana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Parras, Miguel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Desde la perspectiva de la Planificación del Transporte Público, la accesibilidad constituye un elemento básico y necesario de considerar al momento de evaluar la justicia espacial del servicio, puesto que permite conocer y explicar las posibilidades de interacción entre los distintos elementos del territorio y definir estrategias que posibiliten mejorar su calidad en términos de movilidad de la población. Al respecto, numerosos son los aportes empíricos y metodológicos encontrados que conjugan la dimensión espacio-temporal como perspectiva de análisis y las técnicas cuantitativas como instrumento de análisis para medir la accesibilidad orientada al ordenamiento de la red de transporte. Con el propósito de contribuir en el análisis y aproximarnos a una modelización más ajustada de la movilidad consideramos oportuno relacionar dicha dimensión espacio-temporal con variables sociodemográficas para así poder cualificar la accesibilidad diferencial de los grupos sociales. En este sentido, los estudios de la accesibilidad que involucran variables socioeconómicas son más escasos y recientes, al respecto podemos citar a LAU y CHIU 2003, LITMAN 2003, GEURS 2004, WANG y LUO 2004, AHMED et al. 2006, BENENZON et al. 2009, entre otros. Concordantes con los objetivos de nuestro proyecto nos proponemos indagar en la elaboración de indicadores de accesibilidad ajustados a variables espacio-temporales, socio-demográficas y económicas que aporten y complementen la gestión y planificación del transporte público de pasajeros en la ciudad de Resistencia. Hasta el momento y de acuerdo con la información disponible en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (fuente de información que se utiliza por su doble validez: nivel de detalle temático y desagregación espacial) hemos identificado las siguientes categorías de grupos poblacionales según su perfil de movilidad: niños y jóvenes que se movilizan en busca de educación y recreación; adultos, en los que el traslado se realiza por trabajo, consumo y para acompañar al grupo de niños; los adultos-mayores y ancianos se desplazan en busca de atención sanitaria y/o entretenimiento. Además de esta diferenciación según referencias de movilidad se adicionaron las condiciones educativas (asiste y no asiste), económicas (trabaja, busca trabajo, no trabaja) y sanitarias (posee cobertura social, no posee cobertura social). Finalmente para ajustar aún más el uso del transporte público se trabajó en los horarios de mayor demanda del servicio de cada uno de estos grupos. Las medidas de accesibilidad aplicadas a estos colectivos diferenciados permitirán atender de manera justa o equitativa a los grupos que más lo necesitan y aportar conocimiento a la gestión y planificación del transporte público.
Materia
Variables socio-demográficas
Perfil de movilidad
Planificación del transporte público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52962

id RIUNNE_01606cda934ec054221fe8c093d11538
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52962
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIGParras, Miguel AlejandroRamírez, Mirta LilianaVariables socio-demográficasPerfil de movilidadPlanificación del transporte públicoFil: Parras, Miguel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Desde la perspectiva de la Planificación del Transporte Público, la accesibilidad constituye un elemento básico y necesario de considerar al momento de evaluar la justicia espacial del servicio, puesto que permite conocer y explicar las posibilidades de interacción entre los distintos elementos del territorio y definir estrategias que posibiliten mejorar su calidad en términos de movilidad de la población. Al respecto, numerosos son los aportes empíricos y metodológicos encontrados que conjugan la dimensión espacio-temporal como perspectiva de análisis y las técnicas cuantitativas como instrumento de análisis para medir la accesibilidad orientada al ordenamiento de la red de transporte. Con el propósito de contribuir en el análisis y aproximarnos a una modelización más ajustada de la movilidad consideramos oportuno relacionar dicha dimensión espacio-temporal con variables sociodemográficas para así poder cualificar la accesibilidad diferencial de los grupos sociales. En este sentido, los estudios de la accesibilidad que involucran variables socioeconómicas son más escasos y recientes, al respecto podemos citar a LAU y CHIU 2003, LITMAN 2003, GEURS 2004, WANG y LUO 2004, AHMED et al. 2006, BENENZON et al. 2009, entre otros. Concordantes con los objetivos de nuestro proyecto nos proponemos indagar en la elaboración de indicadores de accesibilidad ajustados a variables espacio-temporales, socio-demográficas y económicas que aporten y complementen la gestión y planificación del transporte público de pasajeros en la ciudad de Resistencia. Hasta el momento y de acuerdo con la información disponible en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (fuente de información que se utiliza por su doble validez: nivel de detalle temático y desagregación espacial) hemos identificado las siguientes categorías de grupos poblacionales según su perfil de movilidad: niños y jóvenes que se movilizan en busca de educación y recreación; adultos, en los que el traslado se realiza por trabajo, consumo y para acompañar al grupo de niños; los adultos-mayores y ancianos se desplazan en busca de atención sanitaria y/o entretenimiento. Además de esta diferenciación según referencias de movilidad se adicionaron las condiciones educativas (asiste y no asiste), económicas (trabaja, busca trabajo, no trabaja) y sanitarias (posee cobertura social, no posee cobertura social). Finalmente para ajustar aún más el uso del transporte público se trabajó en los horarios de mayor demanda del servicio de cada uno de estos grupos. Las medidas de accesibilidad aplicadas a estos colectivos diferenciados permitirán atender de manera justa o equitativa a los grupos que más lo necesitan y aportar conocimiento a la gestión y planificación del transporte público.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfParras, Miguel Alejandro y Ramírez, Mirta Liliana, 2013. Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52962spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52962instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:54.44Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG
title Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG
spellingShingle Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG
Parras, Miguel Alejandro
Variables socio-demográficas
Perfil de movilidad
Planificación del transporte público
title_short Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG
title_full Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG
title_fullStr Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG
title_full_unstemmed Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG
title_sort Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG
dc.creator.none.fl_str_mv Parras, Miguel Alejandro
Ramírez, Mirta Liliana
author Parras, Miguel Alejandro
author_facet Parras, Miguel Alejandro
Ramírez, Mirta Liliana
author_role author
author2 Ramírez, Mirta Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Variables socio-demográficas
Perfil de movilidad
Planificación del transporte público
topic Variables socio-demográficas
Perfil de movilidad
Planificación del transporte público
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Parras, Miguel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Desde la perspectiva de la Planificación del Transporte Público, la accesibilidad constituye un elemento básico y necesario de considerar al momento de evaluar la justicia espacial del servicio, puesto que permite conocer y explicar las posibilidades de interacción entre los distintos elementos del territorio y definir estrategias que posibiliten mejorar su calidad en términos de movilidad de la población. Al respecto, numerosos son los aportes empíricos y metodológicos encontrados que conjugan la dimensión espacio-temporal como perspectiva de análisis y las técnicas cuantitativas como instrumento de análisis para medir la accesibilidad orientada al ordenamiento de la red de transporte. Con el propósito de contribuir en el análisis y aproximarnos a una modelización más ajustada de la movilidad consideramos oportuno relacionar dicha dimensión espacio-temporal con variables sociodemográficas para así poder cualificar la accesibilidad diferencial de los grupos sociales. En este sentido, los estudios de la accesibilidad que involucran variables socioeconómicas son más escasos y recientes, al respecto podemos citar a LAU y CHIU 2003, LITMAN 2003, GEURS 2004, WANG y LUO 2004, AHMED et al. 2006, BENENZON et al. 2009, entre otros. Concordantes con los objetivos de nuestro proyecto nos proponemos indagar en la elaboración de indicadores de accesibilidad ajustados a variables espacio-temporales, socio-demográficas y económicas que aporten y complementen la gestión y planificación del transporte público de pasajeros en la ciudad de Resistencia. Hasta el momento y de acuerdo con la información disponible en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (fuente de información que se utiliza por su doble validez: nivel de detalle temático y desagregación espacial) hemos identificado las siguientes categorías de grupos poblacionales según su perfil de movilidad: niños y jóvenes que se movilizan en busca de educación y recreación; adultos, en los que el traslado se realiza por trabajo, consumo y para acompañar al grupo de niños; los adultos-mayores y ancianos se desplazan en busca de atención sanitaria y/o entretenimiento. Además de esta diferenciación según referencias de movilidad se adicionaron las condiciones educativas (asiste y no asiste), económicas (trabaja, busca trabajo, no trabaja) y sanitarias (posee cobertura social, no posee cobertura social). Finalmente para ajustar aún más el uso del transporte público se trabajó en los horarios de mayor demanda del servicio de cada uno de estos grupos. Las medidas de accesibilidad aplicadas a estos colectivos diferenciados permitirán atender de manera justa o equitativa a los grupos que más lo necesitan y aportar conocimiento a la gestión y planificación del transporte público.
description Fil: Parras, Miguel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Parras, Miguel Alejandro y Ramírez, Mirta Liliana, 2013. Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52962
identifier_str_mv Parras, Miguel Alejandro y Ramírez, Mirta Liliana, 2013. Identificación de demanda potencial diferencial, para la construcción de medidas de accesibilidad al transporte público en Resistencia utilizando SIG. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621676864602112
score 12.559606