Análisis factorial del ARDES (Attention-related Driving Error Scale) y correlación con variables demográficas y socio-económicas

Autores
Domínguez Delavén, Cecilia; Redríguez, M. Soledad; Zacchi, M. Daiana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
López Ramón, María Fernanda
Universidad Nacional de Mar del Plata
Richard's, María Marta
Descripción
Son muchas las personas que experimentan lapsus atencionales durante la conducción y en el desarrollo de la vida cotidiana. sin embargo, si bien han desarrollado mediciones sobre éstos últimos, poco se ha investigado acerca de los que se producen específicamente durante la conducción y que quizás podrían resultar útiles para la predicción de accidentes de tránsito. A raíz de esta temática investigadores de la ciudad de Mar del Plata han diseñado un cuestionario específico para este fin PLACC (Propensión a experimentar Lapsus Atencionales y ausencias de Conciencia durante la Conducción) Ledesma, R., Poo, F. & Peltzer, R. 2007. En el marco del desarrollo de la escala PLACC en el presente estudio analizaremos la estructura factorial y la consistencia interna de dicha escala. Como objetivo adicional se analizaran las relaciones existentes entre las puntuaciones obtenidas en la escala PLACC y algunas variables socio-demográficas tales como edad, sexo, nivel educativo, ocupación, tipo de licencia, frecuencia de manejo, años de manejo y participación en accidentes de tránsito. Se trabajará con una muestra no probabilística por cuotas. La misma estará constituida por seis cuotas divididas por sexo (femenino-masculino) y edad (18-25, 25-45 y 45 en adelante). Las variables sociodemográficas se medirán a travpes de un cuestionario autoadministrado. Para medir la propensión a experimentar lapsus atencionales y ausencias de conciencia durante la conducción se administrara la escala PLACC. Consideramos que el presente trabajo puede ser de gran utilidad para la búsqueda de predictores de factores asociados a la ocurrencia de accidentes y su posible prevención.
Fil: Domínguez Delavén, Cecilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Redríguez, M. Soledad. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Zacchi, M. Daiana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
análisis factorial
lapsus atencional
ausencia de conciencia
conducción
variables socio-demográficas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1086

id UNMdPFP_9189c76ce16b65b7cbd0b5bc01d00b85
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1086
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Análisis factorial del ARDES (Attention-related Driving Error Scale) y correlación con variables demográficas y socio-económicasDomínguez Delavén, CeciliaRedríguez, M. SoledadZacchi, M. Daianaanálisis factoriallapsus atencionalausencia de concienciaconducciónvariables socio-demográficasSon muchas las personas que experimentan lapsus atencionales durante la conducción y en el desarrollo de la vida cotidiana. sin embargo, si bien han desarrollado mediciones sobre éstos últimos, poco se ha investigado acerca de los que se producen específicamente durante la conducción y que quizás podrían resultar útiles para la predicción de accidentes de tránsito. A raíz de esta temática investigadores de la ciudad de Mar del Plata han diseñado un cuestionario específico para este fin PLACC (Propensión a experimentar Lapsus Atencionales y ausencias de Conciencia durante la Conducción) Ledesma, R., Poo, F. & Peltzer, R. 2007. En el marco del desarrollo de la escala PLACC en el presente estudio analizaremos la estructura factorial y la consistencia interna de dicha escala. Como objetivo adicional se analizaran las relaciones existentes entre las puntuaciones obtenidas en la escala PLACC y algunas variables socio-demográficas tales como edad, sexo, nivel educativo, ocupación, tipo de licencia, frecuencia de manejo, años de manejo y participación en accidentes de tránsito. Se trabajará con una muestra no probabilística por cuotas. La misma estará constituida por seis cuotas divididas por sexo (femenino-masculino) y edad (18-25, 25-45 y 45 en adelante). Las variables sociodemográficas se medirán a travpes de un cuestionario autoadministrado. Para medir la propensión a experimentar lapsus atencionales y ausencias de conciencia durante la conducción se administrara la escala PLACC. Consideramos que el presente trabajo puede ser de gran utilidad para la búsqueda de predictores de factores asociados a la ocurrencia de accidentes y su posible prevención.Fil: Domínguez Delavén, Cecilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Redríguez, M. Soledad. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Zacchi, M. Daiana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaLópez Ramón, María FernandaUniversidad Nacional de Mar del PlataRichard's, María Marta2019-06-28Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1086spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:50Zoai:localhost:123456789/1086instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:50.278RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis factorial del ARDES (Attention-related Driving Error Scale) y correlación con variables demográficas y socio-económicas
title Análisis factorial del ARDES (Attention-related Driving Error Scale) y correlación con variables demográficas y socio-económicas
spellingShingle Análisis factorial del ARDES (Attention-related Driving Error Scale) y correlación con variables demográficas y socio-económicas
Domínguez Delavén, Cecilia
análisis factorial
lapsus atencional
ausencia de conciencia
conducción
variables socio-demográficas
title_short Análisis factorial del ARDES (Attention-related Driving Error Scale) y correlación con variables demográficas y socio-económicas
title_full Análisis factorial del ARDES (Attention-related Driving Error Scale) y correlación con variables demográficas y socio-económicas
title_fullStr Análisis factorial del ARDES (Attention-related Driving Error Scale) y correlación con variables demográficas y socio-económicas
title_full_unstemmed Análisis factorial del ARDES (Attention-related Driving Error Scale) y correlación con variables demográficas y socio-económicas
title_sort Análisis factorial del ARDES (Attention-related Driving Error Scale) y correlación con variables demográficas y socio-económicas
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez Delavén, Cecilia
Redríguez, M. Soledad
Zacchi, M. Daiana
author Domínguez Delavén, Cecilia
author_facet Domínguez Delavén, Cecilia
Redríguez, M. Soledad
Zacchi, M. Daiana
author_role author
author2 Redríguez, M. Soledad
Zacchi, M. Daiana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv López Ramón, María Fernanda
Universidad Nacional de Mar del Plata
Richard's, María Marta
dc.subject.none.fl_str_mv análisis factorial
lapsus atencional
ausencia de conciencia
conducción
variables socio-demográficas
topic análisis factorial
lapsus atencional
ausencia de conciencia
conducción
variables socio-demográficas
dc.description.none.fl_txt_mv Son muchas las personas que experimentan lapsus atencionales durante la conducción y en el desarrollo de la vida cotidiana. sin embargo, si bien han desarrollado mediciones sobre éstos últimos, poco se ha investigado acerca de los que se producen específicamente durante la conducción y que quizás podrían resultar útiles para la predicción de accidentes de tránsito. A raíz de esta temática investigadores de la ciudad de Mar del Plata han diseñado un cuestionario específico para este fin PLACC (Propensión a experimentar Lapsus Atencionales y ausencias de Conciencia durante la Conducción) Ledesma, R., Poo, F. & Peltzer, R. 2007. En el marco del desarrollo de la escala PLACC en el presente estudio analizaremos la estructura factorial y la consistencia interna de dicha escala. Como objetivo adicional se analizaran las relaciones existentes entre las puntuaciones obtenidas en la escala PLACC y algunas variables socio-demográficas tales como edad, sexo, nivel educativo, ocupación, tipo de licencia, frecuencia de manejo, años de manejo y participación en accidentes de tránsito. Se trabajará con una muestra no probabilística por cuotas. La misma estará constituida por seis cuotas divididas por sexo (femenino-masculino) y edad (18-25, 25-45 y 45 en adelante). Las variables sociodemográficas se medirán a travpes de un cuestionario autoadministrado. Para medir la propensión a experimentar lapsus atencionales y ausencias de conciencia durante la conducción se administrara la escala PLACC. Consideramos que el presente trabajo puede ser de gran utilidad para la búsqueda de predictores de factores asociados a la ocurrencia de accidentes y su posible prevención.
Fil: Domínguez Delavén, Cecilia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Redríguez, M. Soledad. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Zacchi, M. Daiana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Son muchas las personas que experimentan lapsus atencionales durante la conducción y en el desarrollo de la vida cotidiana. sin embargo, si bien han desarrollado mediciones sobre éstos últimos, poco se ha investigado acerca de los que se producen específicamente durante la conducción y que quizás podrían resultar útiles para la predicción de accidentes de tránsito. A raíz de esta temática investigadores de la ciudad de Mar del Plata han diseñado un cuestionario específico para este fin PLACC (Propensión a experimentar Lapsus Atencionales y ausencias de Conciencia durante la Conducción) Ledesma, R., Poo, F. & Peltzer, R. 2007. En el marco del desarrollo de la escala PLACC en el presente estudio analizaremos la estructura factorial y la consistencia interna de dicha escala. Como objetivo adicional se analizaran las relaciones existentes entre las puntuaciones obtenidas en la escala PLACC y algunas variables socio-demográficas tales como edad, sexo, nivel educativo, ocupación, tipo de licencia, frecuencia de manejo, años de manejo y participación en accidentes de tránsito. Se trabajará con una muestra no probabilística por cuotas. La misma estará constituida por seis cuotas divididas por sexo (femenino-masculino) y edad (18-25, 25-45 y 45 en adelante). Las variables sociodemográficas se medirán a travpes de un cuestionario autoadministrado. Para medir la propensión a experimentar lapsus atencionales y ausencias de conciencia durante la conducción se administrara la escala PLACC. Consideramos que el presente trabajo puede ser de gran utilidad para la búsqueda de predictores de factores asociados a la ocurrencia de accidentes y su posible prevención.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1086
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341335539908608
score 12.885934