El financiamiento de la economía social : actores e instrumentos

Autores
Coraggio, José Luis; Singer, Paul; Lacoste, Jean-Paul; Maradeo, Juan; Kasalaba, Eugenio; Rodríguez, David Luis; Costabile, Julián; Ostroff, Reinaldo; Frigerio, Magdalena; Repetto, Vanesa; Zavalía, Raúl; Berta, Sergio; Orosman Cúparo, Eduardo; Mercado, Roxana; Giura, Horacio J.; Jácome, Hugo; García, Alfredo; Hernández, Alejandro; Verbeke, Griselda; Carbonetti, Clara; Ozomek, Sabina; Muñoz, Ruth
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, las prácticas institucionales de la banca y las finanzas en la Argentina han acentuado el fenómeno de exclusión en el acceso efectivo al financiamiento de distintos sectores sociales. Dicho fenómeno se ha reflejado particularmente en las áreas rurales y urbanas marginales. Del mismo modo que en otros países latinoamericanos, el progresivo agotamiento de las escasas instancias estatales de crédito y la insuficiente o nula respuesta de los bancos comerciales privados para llenar ese vacío instauraron las condiciones para que el accionar del sector de la banca y las finanzas llegase a ser aún más exclusivo y discriminatorio. Diversas han sido las respuestas ciudadanas a dicha exclusión y las distintas iniciativas que se adoptaron. Algunas, de origen más antiguo, supieron preservar una misión de servicio en beneficio de sus miembros, propia de las instituciones cooperativas y mutualistas, mien-tras que otras más recientes se orientaron a la creación de nuevas instancias orientadas a los sectores tradicionalmente excluidos.El texto presenta las distintas reflexiones sobre la naturaleza y alcance de estas iniciativas y su potencialidad para responder a nuevos desafíos, tal como fueron expresadas en el desarrollo del Seminario-Taller Internacional: "El Financiamiento de la Economía Social: Actores e Instrumentos".
Fil: Vuotto, Mirta. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Coraggio, José Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Materia
ARGENTINA
AMERICA LATINA
FINANZAS
ASPECTOS FINANCIEROS
ASPECTOS ECONOMICOS
DESARROLLO ECONOMICO
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA SOLIDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/825

id RIUNGS_f4b5fab43e210a768d709fcb55b4f182
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/825
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling El financiamiento de la economía social : actores e instrumentosCoraggio, José LuisSinger, PaulLacoste, Jean-PaulMaradeo, JuanKasalaba, EugenioRodríguez, David LuisCostabile, JuliánOstroff, ReinaldoFrigerio, MagdalenaRepetto, VanesaZavalía, RaúlBerta, SergioOrosman Cúparo, EduardoMercado, RoxanaGiura, Horacio J.Jácome, HugoGarcía, AlfredoHernández, AlejandroVerbeke, GriseldaCarbonetti, ClaraOzomek, SabinaMuñoz, RuthARGENTINAAMERICA LATINAFINANZASASPECTOS FINANCIEROSASPECTOS ECONOMICOSDESARROLLO ECONOMICOECONOMIA SOCIALECONOMIA SOLIDARIAEn las últimas décadas, las prácticas institucionales de la banca y las finanzas en la Argentina han acentuado el fenómeno de exclusión en el acceso efectivo al financiamiento de distintos sectores sociales. Dicho fenómeno se ha reflejado particularmente en las áreas rurales y urbanas marginales. Del mismo modo que en otros países latinoamericanos, el progresivo agotamiento de las escasas instancias estatales de crédito y la insuficiente o nula respuesta de los bancos comerciales privados para llenar ese vacío instauraron las condiciones para que el accionar del sector de la banca y las finanzas llegase a ser aún más exclusivo y discriminatorio. Diversas han sido las respuestas ciudadanas a dicha exclusión y las distintas iniciativas que se adoptaron. Algunas, de origen más antiguo, supieron preservar una misión de servicio en beneficio de sus miembros, propia de las instituciones cooperativas y mutualistas, mien-tras que otras más recientes se orientaron a la creación de nuevas instancias orientadas a los sectores tradicionalmente excluidos.El texto presenta las distintas reflexiones sobre la naturaleza y alcance de estas iniciativas y su potencialidad para responder a nuevos desafíos, tal como fueron expresadas en el desarrollo del Seminario-Taller Internacional: "El Financiamiento de la Economía Social: Actores e Instrumentos".Fil: Vuotto, Mirta. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Coraggio, José Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoVuotto, Mirta2021-11-26T16:54:08Z2021-11-26T16:54:08Z2006info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf70 p.application/pdfVuotto, M. (ed.). (2006). El financiamiento de la economía social: actores e intrumentos. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacionnal de General Sarmiento.987-9300-85-8http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/825spaLU - Economía y Administracióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:53Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/825instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:53.4Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv El financiamiento de la economía social : actores e instrumentos
title El financiamiento de la economía social : actores e instrumentos
spellingShingle El financiamiento de la economía social : actores e instrumentos
Coraggio, José Luis
ARGENTINA
AMERICA LATINA
FINANZAS
ASPECTOS FINANCIEROS
ASPECTOS ECONOMICOS
DESARROLLO ECONOMICO
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA SOLIDARIA
title_short El financiamiento de la economía social : actores e instrumentos
title_full El financiamiento de la economía social : actores e instrumentos
title_fullStr El financiamiento de la economía social : actores e instrumentos
title_full_unstemmed El financiamiento de la economía social : actores e instrumentos
title_sort El financiamiento de la economía social : actores e instrumentos
dc.creator.none.fl_str_mv Coraggio, José Luis
Singer, Paul
Lacoste, Jean-Paul
Maradeo, Juan
Kasalaba, Eugenio
Rodríguez, David Luis
Costabile, Julián
Ostroff, Reinaldo
Frigerio, Magdalena
Repetto, Vanesa
Zavalía, Raúl
Berta, Sergio
Orosman Cúparo, Eduardo
Mercado, Roxana
Giura, Horacio J.
Jácome, Hugo
García, Alfredo
Hernández, Alejandro
Verbeke, Griselda
Carbonetti, Clara
Ozomek, Sabina
Muñoz, Ruth
author Coraggio, José Luis
author_facet Coraggio, José Luis
Singer, Paul
Lacoste, Jean-Paul
Maradeo, Juan
Kasalaba, Eugenio
Rodríguez, David Luis
Costabile, Julián
Ostroff, Reinaldo
Frigerio, Magdalena
Repetto, Vanesa
Zavalía, Raúl
Berta, Sergio
Orosman Cúparo, Eduardo
Mercado, Roxana
Giura, Horacio J.
Jácome, Hugo
García, Alfredo
Hernández, Alejandro
Verbeke, Griselda
Carbonetti, Clara
Ozomek, Sabina
Muñoz, Ruth
author_role author
author2 Singer, Paul
Lacoste, Jean-Paul
Maradeo, Juan
Kasalaba, Eugenio
Rodríguez, David Luis
Costabile, Julián
Ostroff, Reinaldo
Frigerio, Magdalena
Repetto, Vanesa
Zavalía, Raúl
Berta, Sergio
Orosman Cúparo, Eduardo
Mercado, Roxana
Giura, Horacio J.
Jácome, Hugo
García, Alfredo
Hernández, Alejandro
Verbeke, Griselda
Carbonetti, Clara
Ozomek, Sabina
Muñoz, Ruth
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vuotto, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
AMERICA LATINA
FINANZAS
ASPECTOS FINANCIEROS
ASPECTOS ECONOMICOS
DESARROLLO ECONOMICO
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA SOLIDARIA
topic ARGENTINA
AMERICA LATINA
FINANZAS
ASPECTOS FINANCIEROS
ASPECTOS ECONOMICOS
DESARROLLO ECONOMICO
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA SOLIDARIA
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, las prácticas institucionales de la banca y las finanzas en la Argentina han acentuado el fenómeno de exclusión en el acceso efectivo al financiamiento de distintos sectores sociales. Dicho fenómeno se ha reflejado particularmente en las áreas rurales y urbanas marginales. Del mismo modo que en otros países latinoamericanos, el progresivo agotamiento de las escasas instancias estatales de crédito y la insuficiente o nula respuesta de los bancos comerciales privados para llenar ese vacío instauraron las condiciones para que el accionar del sector de la banca y las finanzas llegase a ser aún más exclusivo y discriminatorio. Diversas han sido las respuestas ciudadanas a dicha exclusión y las distintas iniciativas que se adoptaron. Algunas, de origen más antiguo, supieron preservar una misión de servicio en beneficio de sus miembros, propia de las instituciones cooperativas y mutualistas, mien-tras que otras más recientes se orientaron a la creación de nuevas instancias orientadas a los sectores tradicionalmente excluidos.El texto presenta las distintas reflexiones sobre la naturaleza y alcance de estas iniciativas y su potencialidad para responder a nuevos desafíos, tal como fueron expresadas en el desarrollo del Seminario-Taller Internacional: "El Financiamiento de la Economía Social: Actores e Instrumentos".
Fil: Vuotto, Mirta. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Coraggio, José Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
description En las últimas décadas, las prácticas institucionales de la banca y las finanzas en la Argentina han acentuado el fenómeno de exclusión en el acceso efectivo al financiamiento de distintos sectores sociales. Dicho fenómeno se ha reflejado particularmente en las áreas rurales y urbanas marginales. Del mismo modo que en otros países latinoamericanos, el progresivo agotamiento de las escasas instancias estatales de crédito y la insuficiente o nula respuesta de los bancos comerciales privados para llenar ese vacío instauraron las condiciones para que el accionar del sector de la banca y las finanzas llegase a ser aún más exclusivo y discriminatorio. Diversas han sido las respuestas ciudadanas a dicha exclusión y las distintas iniciativas que se adoptaron. Algunas, de origen más antiguo, supieron preservar una misión de servicio en beneficio de sus miembros, propia de las instituciones cooperativas y mutualistas, mien-tras que otras más recientes se orientaron a la creación de nuevas instancias orientadas a los sectores tradicionalmente excluidos.El texto presenta las distintas reflexiones sobre la naturaleza y alcance de estas iniciativas y su potencialidad para responder a nuevos desafíos, tal como fueron expresadas en el desarrollo del Seminario-Taller Internacional: "El Financiamiento de la Economía Social: Actores e Instrumentos".
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2021-11-26T16:54:08Z
2021-11-26T16:54:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vuotto, M. (ed.). (2006). El financiamiento de la economía social: actores e intrumentos. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacionnal de General Sarmiento.
987-9300-85-8
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/825
identifier_str_mv Vuotto, M. (ed.). (2006). El financiamiento de la economía social: actores e intrumentos. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacionnal de General Sarmiento.
987-9300-85-8
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv LU - Economía y Administración
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
70 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623309518405632
score 12.559606