Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas
- Autores
- Querejeta, Giselle A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Montserrat, Javier Marcelo
- Descripción
- La actividad hortícola tradicional tiene asociado un uso intensivo de plaguicidas. Para determinar el impacto de estos productos sobre el suelo productivo se llevaron adelante una serie de ensayos de caracterización biológica, química y física de esta matriz en comparación con suelos del mismo tipo pero no perturbados por la actividad productiva.Con este propósito, se muestrearon suelos de una huerta del Partido de Moreno (Bs. As.) y se midieron las variables biológicas y físicoquímicas segúnparámetros espaciales y estacionales. Se determinó la cinética de degradación para trifluralina, procimidone y clorpirifós, y como la actividad degradativa de estos suelos resultó superior a la de los sistemas de referencia se realizó un enriquecimiento, aislamiento y caracterización de los microorganismos de los mismos. Adicionalmente se ensayó la movilidad de clorpirifós, trifluralina y atrazina en columnas de suelo hortícola y de referencia.Como conclusiones principales de este estudio se puede afirmar que:-Entre los suelos productivo y controles las propiedades fisicoquímicas varían de forma significativa, pero no entre sitios de la misma huerta,-se observó mayor movilidad de los plaguicidas en los suelos controles que en los hortícolas,-se lograron aislar siete cepas bacterianas del suelo de la huerta y dos de los suelos controles-la cinética de degradación de los plaguicidas en los suelos de huerta fue mayor que en las referencias.
Fil: Querejeta, Giselle A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ANALISIS DE SUELOS
ESTUDIOS DE SUELOS
CONSERVACION DE SUELOS
QUIMICA DE SUELOS
TESIS
BIODEGRADACION
RECURSOS NATURALES
HORTICULTURA
PLAGUICIDAS
PROPIEDADES FISICAS
PROPIEDADES QUIMICAS
INVESTIGACION Y DESARROLLO
INVESTIGACION AGRICOLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/198
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_eb305db576c7e7559968aa289eba1db9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/198 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolasQuerejeta, Giselle A.ANALISIS DE SUELOSESTUDIOS DE SUELOSCONSERVACION DE SUELOSQUIMICA DE SUELOSTESISBIODEGRADACIONRECURSOS NATURALESHORTICULTURAPLAGUICIDASPROPIEDADES FISICASPROPIEDADES QUIMICASINVESTIGACION Y DESARROLLOINVESTIGACION AGRICOLALa actividad hortícola tradicional tiene asociado un uso intensivo de plaguicidas. Para determinar el impacto de estos productos sobre el suelo productivo se llevaron adelante una serie de ensayos de caracterización biológica, química y física de esta matriz en comparación con suelos del mismo tipo pero no perturbados por la actividad productiva.Con este propósito, se muestrearon suelos de una huerta del Partido de Moreno (Bs. As.) y se midieron las variables biológicas y físicoquímicas segúnparámetros espaciales y estacionales. Se determinó la cinética de degradación para trifluralina, procimidone y clorpirifós, y como la actividad degradativa de estos suelos resultó superior a la de los sistemas de referencia se realizó un enriquecimiento, aislamiento y caracterización de los microorganismos de los mismos. Adicionalmente se ensayó la movilidad de clorpirifós, trifluralina y atrazina en columnas de suelo hortícola y de referencia.Como conclusiones principales de este estudio se puede afirmar que:-Entre los suelos productivo y controles las propiedades fisicoquímicas varían de forma significativa, pero no entre sitios de la misma huerta,-se observó mayor movilidad de los plaguicidas en los suelos controles que en los hortícolas,-se lograron aislar siete cepas bacterianas del suelo de la huerta y dos de los suelos controles-la cinética de degradación de los plaguicidas en los suelos de huerta fue mayor que en las referencias.Fil: Querejeta, Giselle A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoMontserrat, Javier Marcelo2019-06-03T20:09:11Z2019-06-03T20:09:11Z2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf136 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/198spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:54Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/198instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:55.222Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas |
title |
Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas |
spellingShingle |
Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas Querejeta, Giselle A. ANALISIS DE SUELOS ESTUDIOS DE SUELOS CONSERVACION DE SUELOS QUIMICA DE SUELOS TESIS BIODEGRADACION RECURSOS NATURALES HORTICULTURA PLAGUICIDAS PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS INVESTIGACION Y DESARROLLO INVESTIGACION AGRICOLA |
title_short |
Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas |
title_full |
Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas |
title_fullStr |
Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas |
title_full_unstemmed |
Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas |
title_sort |
Efectos de la utilización de productos fitosanitarios sobre el suelo de los sistemas productivos hortícolas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Querejeta, Giselle A. |
author |
Querejeta, Giselle A. |
author_facet |
Querejeta, Giselle A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Montserrat, Javier Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANALISIS DE SUELOS ESTUDIOS DE SUELOS CONSERVACION DE SUELOS QUIMICA DE SUELOS TESIS BIODEGRADACION RECURSOS NATURALES HORTICULTURA PLAGUICIDAS PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS INVESTIGACION Y DESARROLLO INVESTIGACION AGRICOLA |
topic |
ANALISIS DE SUELOS ESTUDIOS DE SUELOS CONSERVACION DE SUELOS QUIMICA DE SUELOS TESIS BIODEGRADACION RECURSOS NATURALES HORTICULTURA PLAGUICIDAS PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS INVESTIGACION Y DESARROLLO INVESTIGACION AGRICOLA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad hortícola tradicional tiene asociado un uso intensivo de plaguicidas. Para determinar el impacto de estos productos sobre el suelo productivo se llevaron adelante una serie de ensayos de caracterización biológica, química y física de esta matriz en comparación con suelos del mismo tipo pero no perturbados por la actividad productiva.Con este propósito, se muestrearon suelos de una huerta del Partido de Moreno (Bs. As.) y se midieron las variables biológicas y físicoquímicas segúnparámetros espaciales y estacionales. Se determinó la cinética de degradación para trifluralina, procimidone y clorpirifós, y como la actividad degradativa de estos suelos resultó superior a la de los sistemas de referencia se realizó un enriquecimiento, aislamiento y caracterización de los microorganismos de los mismos. Adicionalmente se ensayó la movilidad de clorpirifós, trifluralina y atrazina en columnas de suelo hortícola y de referencia.Como conclusiones principales de este estudio se puede afirmar que:-Entre los suelos productivo y controles las propiedades fisicoquímicas varían de forma significativa, pero no entre sitios de la misma huerta,-se observó mayor movilidad de los plaguicidas en los suelos controles que en los hortícolas,-se lograron aislar siete cepas bacterianas del suelo de la huerta y dos de los suelos controles-la cinética de degradación de los plaguicidas en los suelos de huerta fue mayor que en las referencias. Fil: Querejeta, Giselle A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
La actividad hortícola tradicional tiene asociado un uso intensivo de plaguicidas. Para determinar el impacto de estos productos sobre el suelo productivo se llevaron adelante una serie de ensayos de caracterización biológica, química y física de esta matriz en comparación con suelos del mismo tipo pero no perturbados por la actividad productiva.Con este propósito, se muestrearon suelos de una huerta del Partido de Moreno (Bs. As.) y se midieron las variables biológicas y físicoquímicas segúnparámetros espaciales y estacionales. Se determinó la cinética de degradación para trifluralina, procimidone y clorpirifós, y como la actividad degradativa de estos suelos resultó superior a la de los sistemas de referencia se realizó un enriquecimiento, aislamiento y caracterización de los microorganismos de los mismos. Adicionalmente se ensayó la movilidad de clorpirifós, trifluralina y atrazina en columnas de suelo hortícola y de referencia.Como conclusiones principales de este estudio se puede afirmar que:-Entre los suelos productivo y controles las propiedades fisicoquímicas varían de forma significativa, pero no entre sitios de la misma huerta,-se observó mayor movilidad de los plaguicidas en los suelos controles que en los hortícolas,-se lograron aislar siete cepas bacterianas del suelo de la huerta y dos de los suelos controles-la cinética de degradación de los plaguicidas en los suelos de huerta fue mayor que en las referencias. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2019-06-03T20:09:11Z 2019-06-03T20:09:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/198 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 136 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623310007042048 |
score |
12.559606 |