Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista : 1955-1962
- Autores
- Ehrlich, Laura
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Altamirano, Carlos
- Descripción
- La tesis indaga el activismo político de los sectores rebeldes, intransigentes o duros del peronismo entre 1955 y 1962. Analiza el periodismo político como práctica político-cultural determinante en la supervivencia de la cultura política peronista. Identifica las variaciones en esa tradición que acaecieron con la expulsión del gobierno y la proscripción del peronismo de la contienda electoral. Considera a la retórica intransigente y dura como un lenguaje compartido por los peronistas para dirimir un combate identitario y sus luchas internas de autoridad. Reconstruye los ámbitos de sociabilidad que estructuraron el advenimiento a la política de la Juventud Peronista, hacia 1958. Por último, da cuenta de las prácticas combativas del activismo juvenil y postula que un arquetipo heroico procedente del nacionalismo de derecha constituyó una creencia con que los jóvenes canalizaron en el plano simbólico su pugna por ocupar un lugar de vanguardia entre los otros sectores peronistas.
Fil: Ehrlich, Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
ANALISIS HISTORICO
POLITICA
IDEOLOGIAS POLITICAS
PERIODISMO
PARTICIPACION SOCIAL
SOCIEDAD
PARTICIPACION POLITICA
PARTICIPACION SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/6
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_3e4bf812e9c2935bd44315b3c3a2db86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/6 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista : 1955-1962Ehrlich, LauraARGENTINAANALISIS HISTORICOPOLITICAIDEOLOGIAS POLITICASPERIODISMOPARTICIPACION SOCIALSOCIEDADPARTICIPACION POLITICAPARTICIPACION SOCIALLa tesis indaga el activismo político de los sectores rebeldes, intransigentes o duros del peronismo entre 1955 y 1962. Analiza el periodismo político como práctica político-cultural determinante en la supervivencia de la cultura política peronista. Identifica las variaciones en esa tradición que acaecieron con la expulsión del gobierno y la proscripción del peronismo de la contienda electoral. Considera a la retórica intransigente y dura como un lenguaje compartido por los peronistas para dirimir un combate identitario y sus luchas internas de autoridad. Reconstruye los ámbitos de sociabilidad que estructuraron el advenimiento a la política de la Juventud Peronista, hacia 1958. Por último, da cuenta de las prácticas combativas del activismo juvenil y postula que un arquetipo heroico procedente del nacionalismo de derecha constituyó una creencia con que los jóvenes canalizaron en el plano simbólico su pugna por ocupar un lugar de vanguardia entre los otros sectores peronistas.Fil: Ehrlich, Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialAltamirano, Carlos20102019-06-03T20:06:13Z2019-06-03T20:06:13Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf187 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/6spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:42:54Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/6instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:55.667Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista : 1955-1962 |
title |
Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista : 1955-1962 |
spellingShingle |
Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista : 1955-1962 Ehrlich, Laura ARGENTINA ANALISIS HISTORICO POLITICA IDEOLOGIAS POLITICAS PERIODISMO PARTICIPACION SOCIAL SOCIEDAD PARTICIPACION POLITICA PARTICIPACION SOCIAL |
title_short |
Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista : 1955-1962 |
title_full |
Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista : 1955-1962 |
title_fullStr |
Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista : 1955-1962 |
title_full_unstemmed |
Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista : 1955-1962 |
title_sort |
Rebeldes, intransigentes y duros en el activismo peronista : 1955-1962 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ehrlich, Laura |
author |
Ehrlich, Laura |
author_facet |
Ehrlich, Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Altamirano, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA ANALISIS HISTORICO POLITICA IDEOLOGIAS POLITICAS PERIODISMO PARTICIPACION SOCIAL SOCIEDAD PARTICIPACION POLITICA PARTICIPACION SOCIAL |
topic |
ARGENTINA ANALISIS HISTORICO POLITICA IDEOLOGIAS POLITICAS PERIODISMO PARTICIPACION SOCIAL SOCIEDAD PARTICIPACION POLITICA PARTICIPACION SOCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis indaga el activismo político de los sectores rebeldes, intransigentes o duros del peronismo entre 1955 y 1962. Analiza el periodismo político como práctica político-cultural determinante en la supervivencia de la cultura política peronista. Identifica las variaciones en esa tradición que acaecieron con la expulsión del gobierno y la proscripción del peronismo de la contienda electoral. Considera a la retórica intransigente y dura como un lenguaje compartido por los peronistas para dirimir un combate identitario y sus luchas internas de autoridad. Reconstruye los ámbitos de sociabilidad que estructuraron el advenimiento a la política de la Juventud Peronista, hacia 1958. Por último, da cuenta de las prácticas combativas del activismo juvenil y postula que un arquetipo heroico procedente del nacionalismo de derecha constituyó una creencia con que los jóvenes canalizaron en el plano simbólico su pugna por ocupar un lugar de vanguardia entre los otros sectores peronistas. Fil: Ehrlich, Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
La tesis indaga el activismo político de los sectores rebeldes, intransigentes o duros del peronismo entre 1955 y 1962. Analiza el periodismo político como práctica político-cultural determinante en la supervivencia de la cultura política peronista. Identifica las variaciones en esa tradición que acaecieron con la expulsión del gobierno y la proscripción del peronismo de la contienda electoral. Considera a la retórica intransigente y dura como un lenguaje compartido por los peronistas para dirimir un combate identitario y sus luchas internas de autoridad. Reconstruye los ámbitos de sociabilidad que estructuraron el advenimiento a la política de la Juventud Peronista, hacia 1958. Por último, da cuenta de las prácticas combativas del activismo juvenil y postula que un arquetipo heroico procedente del nacionalismo de derecha constituyó una creencia con que los jóvenes canalizaron en el plano simbólico su pugna por ocupar un lugar de vanguardia entre los otros sectores peronistas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2019-06-03T20:06:13Z 2019-06-03T20:06:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/6 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 187 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842346537119645696 |
score |
12.623145 |