Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay : los factores que explican su comportamiento y desempeño

Autores
Hernández Simón, María Elisa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kantis, Hugo
Descripción
Los últimos años han sido testigo de un fuerte incremento de nuevas empresas que poseen un rol significativo en el crecimiento del empleo, la introducción de innovaciones, la revitalización del tejido productivo, y la canalización de las energías creativas de la sociedad. Utilizando una metodología cualitativa (estudios de casos), donde el centro de atención son las experiencias concretas de emprendedores uruguayos que han conseguido crear y hacer crecer a sus empresas en forma acelerada, la presente investigación ha procurado dar cuenta de los factores que permiten explicar su dinamismo. Los resultados del estudio ponen en evidencia que las empresas dinámicas se caracterizan por estar fundadas por equipos de emprendedores con un alto nivel de instrucción y experiencia previa en el mundo empresarial. Desde los inicios, estas empresas cuentan con una importante orientación al crecimiento, una inclinación hacia el mercado global y vocación por la innovación, desarrollando para ello diversos comportamientos estratégicos tales como, la implementación de cambios organizacionales orientados a gestionar el crecimientola búsqueda de numerosas fuentes de financiamiento, el desarrollo de diversas estrategias comerciales con foco en el cliente, la conformación de redes y alianzas estratégicas que les permitan tener un impacto sobre el crecimiento empresarial, entre otros. Estos resultados permiten esbozar algunos lineamientos estratégicos para la realización de políticas que promuevan y/o fomenten la creación y desarrollo de empresas de rápido crecimiento.
Fil: Hernández Simón, María Elisa. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Materia
URUGUAY
ECONOMIA
EMPRESAS
PRODUCTIVIDAD
ESTUDIOS DE CASOS
INVESTIGACION ECONOMICA
INNOVACIONES
GLOBALIZACION
FINANCIAMIENTO
ECONOMIA DE LA EMPRESA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/50

id RIUNGS_cbd7dc829f8f748b4724b1fea716c7fd
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/50
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay : los factores que explican su comportamiento y desempeñoHernández Simón, María ElisaURUGUAYECONOMIAEMPRESASPRODUCTIVIDADESTUDIOS DE CASOSINVESTIGACION ECONOMICAINNOVACIONESGLOBALIZACIONFINANCIAMIENTOECONOMIA DE LA EMPRESALos últimos años han sido testigo de un fuerte incremento de nuevas empresas que poseen un rol significativo en el crecimiento del empleo, la introducción de innovaciones, la revitalización del tejido productivo, y la canalización de las energías creativas de la sociedad. Utilizando una metodología cualitativa (estudios de casos), donde el centro de atención son las experiencias concretas de emprendedores uruguayos que han conseguido crear y hacer crecer a sus empresas en forma acelerada, la presente investigación ha procurado dar cuenta de los factores que permiten explicar su dinamismo. Los resultados del estudio ponen en evidencia que las empresas dinámicas se caracterizan por estar fundadas por equipos de emprendedores con un alto nivel de instrucción y experiencia previa en el mundo empresarial. Desde los inicios, estas empresas cuentan con una importante orientación al crecimiento, una inclinación hacia el mercado global y vocación por la innovación, desarrollando para ello diversos comportamientos estratégicos tales como, la implementación de cambios organizacionales orientados a gestionar el crecimientola búsqueda de numerosas fuentes de financiamiento, el desarrollo de diversas estrategias comerciales con foco en el cliente, la conformación de redes y alianzas estratégicas que les permitan tener un impacto sobre el crecimiento empresarial, entre otros. Estos resultados permiten esbozar algunos lineamientos estratégicos para la realización de políticas que promuevan y/o fomenten la creación y desarrollo de empresas de rápido crecimiento.Fil: Hernández Simón, María Elisa. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoKantis, Hugo20122019-06-03T20:06:48Z2019-06-03T20:06:48Z2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf159 p.application/pdfHernández Simón, M. E. (2012). Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay: los factores que explican su comportamiento y desempeño. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/50spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:57Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/50instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:57.424Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay : los factores que explican su comportamiento y desempeño
title Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay : los factores que explican su comportamiento y desempeño
spellingShingle Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay : los factores que explican su comportamiento y desempeño
Hernández Simón, María Elisa
URUGUAY
ECONOMIA
EMPRESAS
PRODUCTIVIDAD
ESTUDIOS DE CASOS
INVESTIGACION ECONOMICA
INNOVACIONES
GLOBALIZACION
FINANCIAMIENTO
ECONOMIA DE LA EMPRESA
title_short Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay : los factores que explican su comportamiento y desempeño
title_full Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay : los factores que explican su comportamiento y desempeño
title_fullStr Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay : los factores que explican su comportamiento y desempeño
title_full_unstemmed Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay : los factores que explican su comportamiento y desempeño
title_sort Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay : los factores que explican su comportamiento y desempeño
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Simón, María Elisa
author Hernández Simón, María Elisa
author_facet Hernández Simón, María Elisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kantis, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv URUGUAY
ECONOMIA
EMPRESAS
PRODUCTIVIDAD
ESTUDIOS DE CASOS
INVESTIGACION ECONOMICA
INNOVACIONES
GLOBALIZACION
FINANCIAMIENTO
ECONOMIA DE LA EMPRESA
topic URUGUAY
ECONOMIA
EMPRESAS
PRODUCTIVIDAD
ESTUDIOS DE CASOS
INVESTIGACION ECONOMICA
INNOVACIONES
GLOBALIZACION
FINANCIAMIENTO
ECONOMIA DE LA EMPRESA
dc.description.none.fl_txt_mv Los últimos años han sido testigo de un fuerte incremento de nuevas empresas que poseen un rol significativo en el crecimiento del empleo, la introducción de innovaciones, la revitalización del tejido productivo, y la canalización de las energías creativas de la sociedad. Utilizando una metodología cualitativa (estudios de casos), donde el centro de atención son las experiencias concretas de emprendedores uruguayos que han conseguido crear y hacer crecer a sus empresas en forma acelerada, la presente investigación ha procurado dar cuenta de los factores que permiten explicar su dinamismo. Los resultados del estudio ponen en evidencia que las empresas dinámicas se caracterizan por estar fundadas por equipos de emprendedores con un alto nivel de instrucción y experiencia previa en el mundo empresarial. Desde los inicios, estas empresas cuentan con una importante orientación al crecimiento, una inclinación hacia el mercado global y vocación por la innovación, desarrollando para ello diversos comportamientos estratégicos tales como, la implementación de cambios organizacionales orientados a gestionar el crecimientola búsqueda de numerosas fuentes de financiamiento, el desarrollo de diversas estrategias comerciales con foco en el cliente, la conformación de redes y alianzas estratégicas que les permitan tener un impacto sobre el crecimiento empresarial, entre otros. Estos resultados permiten esbozar algunos lineamientos estratégicos para la realización de políticas que promuevan y/o fomenten la creación y desarrollo de empresas de rápido crecimiento.
Fil: Hernández Simón, María Elisa. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
description Los últimos años han sido testigo de un fuerte incremento de nuevas empresas que poseen un rol significativo en el crecimiento del empleo, la introducción de innovaciones, la revitalización del tejido productivo, y la canalización de las energías creativas de la sociedad. Utilizando una metodología cualitativa (estudios de casos), donde el centro de atención son las experiencias concretas de emprendedores uruguayos que han conseguido crear y hacer crecer a sus empresas en forma acelerada, la presente investigación ha procurado dar cuenta de los factores que permiten explicar su dinamismo. Los resultados del estudio ponen en evidencia que las empresas dinámicas se caracterizan por estar fundadas por equipos de emprendedores con un alto nivel de instrucción y experiencia previa en el mundo empresarial. Desde los inicios, estas empresas cuentan con una importante orientación al crecimiento, una inclinación hacia el mercado global y vocación por la innovación, desarrollando para ello diversos comportamientos estratégicos tales como, la implementación de cambios organizacionales orientados a gestionar el crecimientola búsqueda de numerosas fuentes de financiamiento, el desarrollo de diversas estrategias comerciales con foco en el cliente, la conformación de redes y alianzas estratégicas que les permitan tener un impacto sobre el crecimiento empresarial, entre otros. Estos resultados permiten esbozar algunos lineamientos estratégicos para la realización de políticas que promuevan y/o fomenten la creación y desarrollo de empresas de rápido crecimiento.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2012
2019-06-03T20:06:48Z
2019-06-03T20:06:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hernández Simón, M. E. (2012). Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay: los factores que explican su comportamiento y desempeño. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/50
identifier_str_mv Hernández Simón, M. E. (2012). Nuevas empresas de rápido crecimiento en Uruguay: los factores que explican su comportamiento y desempeño. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/50
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
159 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623311015772160
score 12.559606