Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia : comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño : casos de estudio para Bogotá y Cali
- Autores
- Álvarez Martínez, Paola Andrea
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kantis, Hugo
- Descripción
- La presente investigación ha tenido como objetivo identificar a través de un análisis exploratorio de tipo cualitativo, los factores que influyen en el dinamismo de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) en Colombia. Para este fin, se trabajó sobre las propuestas de la Teoría de recursos y capacidades y la Teoría institucional. Marco teórico que después se contrasta con la presentación de ocho casos de estudio, divididos entre las ciudades de Bogotá y Cali, mostrando en cada una primero dos PYMES dinámicas y luego dos no dinámicas. Como resultados más concluyentes se encuentran que las empresas dinámicas cuentan con estilos de gerencia más avanzados, con rutinas y capacidades más afianzadas, los cuales en sus inicios fueron diseñados de manera intuitiva. Otros factores decisivos en el dinamismo son la conformación del equipo fundador, el equipo de trabajo, la reputación del empresario, las redes empresariales e instituciones informales.
Fil: Álvarez Martínez, Paola Andrea. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. - Materia
-
COLOMBIA
CRECIMIENTO ECONOMICO
ECONOMIA
EMPRESAS
PEQUEÑAS EMPRESAS
EMPRESAS MEDIANAS
ESTUDIOS DE CASOS
INVESTIGACION ECONOMICA
TEORIA
CALIDAD DEL CRECIMIENTO
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ESPIRITU DE LA EMPRESA
RECURSOS HUMANOS
ECONOMIA DE LA EMPRESA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/75
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_1f795129a666996c9ae6d4efabb88fd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/75 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia : comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño : casos de estudio para Bogotá y CaliÁlvarez Martínez, Paola AndreaCOLOMBIACRECIMIENTO ECONOMICOECONOMIAEMPRESASPEQUEÑAS EMPRESASEMPRESAS MEDIANASESTUDIOS DE CASOSINVESTIGACION ECONOMICATEORIACALIDAD DEL CRECIMIENTOORGANIZACION DE LA EMPRESAESPIRITU DE LA EMPRESARECURSOS HUMANOSECONOMIA DE LA EMPRESALa presente investigación ha tenido como objetivo identificar a través de un análisis exploratorio de tipo cualitativo, los factores que influyen en el dinamismo de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) en Colombia. Para este fin, se trabajó sobre las propuestas de la Teoría de recursos y capacidades y la Teoría institucional. Marco teórico que después se contrasta con la presentación de ocho casos de estudio, divididos entre las ciudades de Bogotá y Cali, mostrando en cada una primero dos PYMES dinámicas y luego dos no dinámicas. Como resultados más concluyentes se encuentran que las empresas dinámicas cuentan con estilos de gerencia más avanzados, con rutinas y capacidades más afianzadas, los cuales en sus inicios fueron diseñados de manera intuitiva. Otros factores decisivos en el dinamismo son la conformación del equipo fundador, el equipo de trabajo, la reputación del empresario, las redes empresariales e instituciones informales.Fil: Álvarez Martínez, Paola Andrea. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoKantis, Hugo20132019-06-03T20:07:14Z2019-06-03T20:07:14Z2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf117 p.application/pdfÁlvarez Martínez, P. A. (2013). Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia: comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño. Casos de estudio para Bogotá y Cali. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/75spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:55Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/75instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:55.41Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia : comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño : casos de estudio para Bogotá y Cali |
title |
Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia : comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño : casos de estudio para Bogotá y Cali |
spellingShingle |
Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia : comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño : casos de estudio para Bogotá y Cali Álvarez Martínez, Paola Andrea COLOMBIA CRECIMIENTO ECONOMICO ECONOMIA EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS EMPRESAS MEDIANAS ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION ECONOMICA TEORIA CALIDAD DEL CRECIMIENTO ORGANIZACION DE LA EMPRESA ESPIRITU DE LA EMPRESA RECURSOS HUMANOS ECONOMIA DE LA EMPRESA |
title_short |
Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia : comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño : casos de estudio para Bogotá y Cali |
title_full |
Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia : comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño : casos de estudio para Bogotá y Cali |
title_fullStr |
Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia : comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño : casos de estudio para Bogotá y Cali |
title_full_unstemmed |
Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia : comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño : casos de estudio para Bogotá y Cali |
title_sort |
Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia : comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño : casos de estudio para Bogotá y Cali |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Martínez, Paola Andrea |
author |
Álvarez Martínez, Paola Andrea |
author_facet |
Álvarez Martínez, Paola Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kantis, Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLOMBIA CRECIMIENTO ECONOMICO ECONOMIA EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS EMPRESAS MEDIANAS ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION ECONOMICA TEORIA CALIDAD DEL CRECIMIENTO ORGANIZACION DE LA EMPRESA ESPIRITU DE LA EMPRESA RECURSOS HUMANOS ECONOMIA DE LA EMPRESA |
topic |
COLOMBIA CRECIMIENTO ECONOMICO ECONOMIA EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS EMPRESAS MEDIANAS ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION ECONOMICA TEORIA CALIDAD DEL CRECIMIENTO ORGANIZACION DE LA EMPRESA ESPIRITU DE LA EMPRESA RECURSOS HUMANOS ECONOMIA DE LA EMPRESA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación ha tenido como objetivo identificar a través de un análisis exploratorio de tipo cualitativo, los factores que influyen en el dinamismo de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) en Colombia. Para este fin, se trabajó sobre las propuestas de la Teoría de recursos y capacidades y la Teoría institucional. Marco teórico que después se contrasta con la presentación de ocho casos de estudio, divididos entre las ciudades de Bogotá y Cali, mostrando en cada una primero dos PYMES dinámicas y luego dos no dinámicas. Como resultados más concluyentes se encuentran que las empresas dinámicas cuentan con estilos de gerencia más avanzados, con rutinas y capacidades más afianzadas, los cuales en sus inicios fueron diseñados de manera intuitiva. Otros factores decisivos en el dinamismo son la conformación del equipo fundador, el equipo de trabajo, la reputación del empresario, las redes empresariales e instituciones informales. Fil: Álvarez Martínez, Paola Andrea. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. |
description |
La presente investigación ha tenido como objetivo identificar a través de un análisis exploratorio de tipo cualitativo, los factores que influyen en el dinamismo de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) en Colombia. Para este fin, se trabajó sobre las propuestas de la Teoría de recursos y capacidades y la Teoría institucional. Marco teórico que después se contrasta con la presentación de ocho casos de estudio, divididos entre las ciudades de Bogotá y Cali, mostrando en cada una primero dos PYMES dinámicas y luego dos no dinámicas. Como resultados más concluyentes se encuentran que las empresas dinámicas cuentan con estilos de gerencia más avanzados, con rutinas y capacidades más afianzadas, los cuales en sus inicios fueron diseñados de manera intuitiva. Otros factores decisivos en el dinamismo son la conformación del equipo fundador, el equipo de trabajo, la reputación del empresario, las redes empresariales e instituciones informales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2013 2019-06-03T20:07:14Z 2019-06-03T20:07:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Álvarez Martínez, P. A. (2013). Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia: comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño. Casos de estudio para Bogotá y Cali. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/75 |
identifier_str_mv |
Álvarez Martínez, P. A. (2013). Pequeñas y medianas empresas dinámicas en Colombia: comprendiendo los factores que explican su comportamiento y desempeño. Casos de estudio para Bogotá y Cali. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/75 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623310282817536 |
score |
12.559606 |