La produccion familiar pampeana a comienzos del siglo XXI : organización del trabajo, familia y herencia entre los chacareros del Sur de la Provincia de Santa Fe
- Autores
- Muzlera Klappenbach, José A.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gras, Carla
- Descripción
- Las transformaciones en la economía y en la política nacional de fines del siglo XX, en conjunto con los desarrollos científicos y tecnológicos vinculados a la agricultura, han afectado profundamente a la estructura social agraria nacional y los sujetos que la componen, marcando de este modo una nueva etapa del capitalismo en el agro. En este contexto de cambios, una vez más es pertinente volver a algunos de los interrogantes centrales de la sociología rural: ¿Qué actores persisten y cuáles quedan excluidos? ¿Cómo se organiza la producción?, ¿Cómo se da la relación entre los distintos agentes del sistema productivo? Y ¿Cuál es el lugar y las características de la agricultura familiar? Centrándonos en este último interrogante, y basándonos en datos relevados en sucesivos trabajos de campo que se vienen realizando en distintos departamentos de la zona sur de la Provincia de Santa Fe, hemos analizado las características que adopta la producción agropecuaria familiar de tipo chacarera, a fines del siglo pasado y comienzos del presente. Para ello nos hemos centrado en cómo se estructura la organización del trabajo dentro de la explotación y el vínculo de ésta con la familia, por un ladoy en las prácticas sucesorias en tanto mecanismos de reproducción social, por el otro. Las dinámicas vinculadas a la herencia son puestas a prueba en el nuevo contexto social, económico y productivo -generándose tensiones entre elementos de los habitus chacareros trasmitidos desde hace generaciones y características asociadas al nuevo modelo de desarrollo.
Fil: Muzlera Klappenbach, José A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
INFORMACION AGRICOLA
ARGENTINA
TRABAJADORES AGRICOLAS
AGRICULTURA
ASPECTOS AGRICOLAS
AGROINDUSTRIA
INVESTIGACION AGRICOLA
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS
TRABAJO
SISTEMAS AGRICOLAS
PROGRAMAS GUBERNAMENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/436
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_ae0969f2b13bc751a99d9f16fd436140 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/436 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
La produccion familiar pampeana a comienzos del siglo XXI : organización del trabajo, familia y herencia entre los chacareros del Sur de la Provincia de Santa FeMuzlera Klappenbach, José A.INFORMACION AGRICOLAARGENTINATRABAJADORES AGRICOLASAGRICULTURAASPECTOS AGRICOLASAGROINDUSTRIAINVESTIGACION AGRICOLAPEQUEÑAS EXPLOTACIONES AGRICOLASTRABAJOSISTEMAS AGRICOLASPROGRAMAS GUBERNAMENTALESLas transformaciones en la economía y en la política nacional de fines del siglo XX, en conjunto con los desarrollos científicos y tecnológicos vinculados a la agricultura, han afectado profundamente a la estructura social agraria nacional y los sujetos que la componen, marcando de este modo una nueva etapa del capitalismo en el agro. En este contexto de cambios, una vez más es pertinente volver a algunos de los interrogantes centrales de la sociología rural: ¿Qué actores persisten y cuáles quedan excluidos? ¿Cómo se organiza la producción?, ¿Cómo se da la relación entre los distintos agentes del sistema productivo? Y ¿Cuál es el lugar y las características de la agricultura familiar? Centrándonos en este último interrogante, y basándonos en datos relevados en sucesivos trabajos de campo que se vienen realizando en distintos departamentos de la zona sur de la Provincia de Santa Fe, hemos analizado las características que adopta la producción agropecuaria familiar de tipo chacarera, a fines del siglo pasado y comienzos del presente. Para ello nos hemos centrado en cómo se estructura la organización del trabajo dentro de la explotación y el vínculo de ésta con la familia, por un ladoy en las prácticas sucesorias en tanto mecanismos de reproducción social, por el otro. Las dinámicas vinculadas a la herencia son puestas a prueba en el nuevo contexto social, económico y productivo -generándose tensiones entre elementos de los habitus chacareros trasmitidos desde hace generaciones y características asociadas al nuevo modelo de desarrollo.Fil: Muzlera Klappenbach, José A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialGras, Carla2019-06-03T20:14:58Z2019-06-03T20:14:58Z2008-12-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf113 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/436spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:02:02Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/436instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:02.997Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La produccion familiar pampeana a comienzos del siglo XXI : organización del trabajo, familia y herencia entre los chacareros del Sur de la Provincia de Santa Fe |
title |
La produccion familiar pampeana a comienzos del siglo XXI : organización del trabajo, familia y herencia entre los chacareros del Sur de la Provincia de Santa Fe |
spellingShingle |
La produccion familiar pampeana a comienzos del siglo XXI : organización del trabajo, familia y herencia entre los chacareros del Sur de la Provincia de Santa Fe Muzlera Klappenbach, José A. INFORMACION AGRICOLA ARGENTINA TRABAJADORES AGRICOLAS AGRICULTURA ASPECTOS AGRICOLAS AGROINDUSTRIA INVESTIGACION AGRICOLA PEQUEÑAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS TRABAJO SISTEMAS AGRICOLAS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES |
title_short |
La produccion familiar pampeana a comienzos del siglo XXI : organización del trabajo, familia y herencia entre los chacareros del Sur de la Provincia de Santa Fe |
title_full |
La produccion familiar pampeana a comienzos del siglo XXI : organización del trabajo, familia y herencia entre los chacareros del Sur de la Provincia de Santa Fe |
title_fullStr |
La produccion familiar pampeana a comienzos del siglo XXI : organización del trabajo, familia y herencia entre los chacareros del Sur de la Provincia de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
La produccion familiar pampeana a comienzos del siglo XXI : organización del trabajo, familia y herencia entre los chacareros del Sur de la Provincia de Santa Fe |
title_sort |
La produccion familiar pampeana a comienzos del siglo XXI : organización del trabajo, familia y herencia entre los chacareros del Sur de la Provincia de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muzlera Klappenbach, José A. |
author |
Muzlera Klappenbach, José A. |
author_facet |
Muzlera Klappenbach, José A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gras, Carla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFORMACION AGRICOLA ARGENTINA TRABAJADORES AGRICOLAS AGRICULTURA ASPECTOS AGRICOLAS AGROINDUSTRIA INVESTIGACION AGRICOLA PEQUEÑAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS TRABAJO SISTEMAS AGRICOLAS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES |
topic |
INFORMACION AGRICOLA ARGENTINA TRABAJADORES AGRICOLAS AGRICULTURA ASPECTOS AGRICOLAS AGROINDUSTRIA INVESTIGACION AGRICOLA PEQUEÑAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS TRABAJO SISTEMAS AGRICOLAS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transformaciones en la economía y en la política nacional de fines del siglo XX, en conjunto con los desarrollos científicos y tecnológicos vinculados a la agricultura, han afectado profundamente a la estructura social agraria nacional y los sujetos que la componen, marcando de este modo una nueva etapa del capitalismo en el agro. En este contexto de cambios, una vez más es pertinente volver a algunos de los interrogantes centrales de la sociología rural: ¿Qué actores persisten y cuáles quedan excluidos? ¿Cómo se organiza la producción?, ¿Cómo se da la relación entre los distintos agentes del sistema productivo? Y ¿Cuál es el lugar y las características de la agricultura familiar? Centrándonos en este último interrogante, y basándonos en datos relevados en sucesivos trabajos de campo que se vienen realizando en distintos departamentos de la zona sur de la Provincia de Santa Fe, hemos analizado las características que adopta la producción agropecuaria familiar de tipo chacarera, a fines del siglo pasado y comienzos del presente. Para ello nos hemos centrado en cómo se estructura la organización del trabajo dentro de la explotación y el vínculo de ésta con la familia, por un ladoy en las prácticas sucesorias en tanto mecanismos de reproducción social, por el otro. Las dinámicas vinculadas a la herencia son puestas a prueba en el nuevo contexto social, económico y productivo -generándose tensiones entre elementos de los habitus chacareros trasmitidos desde hace generaciones y características asociadas al nuevo modelo de desarrollo. Fil: Muzlera Klappenbach, José A. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
Las transformaciones en la economía y en la política nacional de fines del siglo XX, en conjunto con los desarrollos científicos y tecnológicos vinculados a la agricultura, han afectado profundamente a la estructura social agraria nacional y los sujetos que la componen, marcando de este modo una nueva etapa del capitalismo en el agro. En este contexto de cambios, una vez más es pertinente volver a algunos de los interrogantes centrales de la sociología rural: ¿Qué actores persisten y cuáles quedan excluidos? ¿Cómo se organiza la producción?, ¿Cómo se da la relación entre los distintos agentes del sistema productivo? Y ¿Cuál es el lugar y las características de la agricultura familiar? Centrándonos en este último interrogante, y basándonos en datos relevados en sucesivos trabajos de campo que se vienen realizando en distintos departamentos de la zona sur de la Provincia de Santa Fe, hemos analizado las características que adopta la producción agropecuaria familiar de tipo chacarera, a fines del siglo pasado y comienzos del presente. Para ello nos hemos centrado en cómo se estructura la organización del trabajo dentro de la explotación y el vínculo de ésta con la familia, por un ladoy en las prácticas sucesorias en tanto mecanismos de reproducción social, por el otro. Las dinámicas vinculadas a la herencia son puestas a prueba en el nuevo contexto social, económico y productivo -generándose tensiones entre elementos de los habitus chacareros trasmitidos desde hace generaciones y características asociadas al nuevo modelo de desarrollo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-11 2019-06-03T20:14:58Z 2019-06-03T20:14:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/436 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 113 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623312953540608 |
score |
12.559606 |