¿Oportunidad o subordinación? : análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género

Autores
Meng, Griselda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rofman, Adriana
Descripción
Este trabajo analiza desde la mirada de la economía social la cuestión de género. Propone una aproximación para el análisis de la estructura de género en los emprendimientos asociativos mercantiles (EAM). El trabajo se basa en el análisis sobre las condiciones de trabajo en los EAM y sobre las percepciones de las mujeres acerca de dichas condiciones. Con respecto a las condiciones de trabajo se analizan los datos referidos a la organización del emprendimiento, horas trabajadas, división de trabajo, distribución de las ganancias, ambiente físico de trabajo y en cuanto a los datos de los miembros que integran el emprendimiento, edad, sexo, nivel educativo, trayectorias laborales, roles, ingresos monetarios y no monetarios, el uso del tiempo de la mujer. Con respecto a las percepciones de las mujeres, se indaga sobre la visión que ellas tienen sobre su participación en el emprendimiento, sobre las condiciones de trabajo diferenciales entre hombres y mujeres en el EAM, sobre la existencia de discriminación de género, y acerca de si el trabajo en el EAM implica oportunidad o subordinación.
Fil: Meng, Griselda. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Argentina.
Materia
ARGENTINA
ECONOMIA
SOCIEDAD
PARTICIPACION SOCIAL
ANALISIS DE GENERO
MUJERES
ESTUDIOS DE CASOS
CONDICIONES DE TRABAJO
ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO
CONDICIONES ECONOMICAS
TRABAJADORES
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJO
TRABAJO DOMESTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/480

id RIUNGS_ac2431826ade10b6ba7f407d582c3d18
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/480
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling ¿Oportunidad o subordinación? : análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del géneroMeng, GriseldaARGENTINAECONOMIASOCIEDADPARTICIPACION SOCIALANALISIS DE GENEROMUJERESESTUDIOS DE CASOSCONDICIONES DE TRABAJOORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJOCONDICIONES ECONOMICASTRABAJADORESMERCADO DE TRABAJOTRABAJOTRABAJO DOMESTICOEste trabajo analiza desde la mirada de la economía social la cuestión de género. Propone una aproximación para el análisis de la estructura de género en los emprendimientos asociativos mercantiles (EAM). El trabajo se basa en el análisis sobre las condiciones de trabajo en los EAM y sobre las percepciones de las mujeres acerca de dichas condiciones. Con respecto a las condiciones de trabajo se analizan los datos referidos a la organización del emprendimiento, horas trabajadas, división de trabajo, distribución de las ganancias, ambiente físico de trabajo y en cuanto a los datos de los miembros que integran el emprendimiento, edad, sexo, nivel educativo, trayectorias laborales, roles, ingresos monetarios y no monetarios, el uso del tiempo de la mujer. Con respecto a las percepciones de las mujeres, se indaga sobre la visión que ellas tienen sobre su participación en el emprendimiento, sobre las condiciones de trabajo diferenciales entre hombres y mujeres en el EAM, sobre la existencia de discriminación de género, y acerca de si el trabajo en el EAM implica oportunidad o subordinación.Fil: Meng, Griselda. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoRofman, Adriana201003002019-06-03T20:16:48Z2019-06-03T20:16:48Z20100300info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf142 p.application/pdfMeng, G. (2010). ¿Oportunidad o subordinación? Análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmientohttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/480spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:54Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/480instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:54.289Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Oportunidad o subordinación? : análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género
title ¿Oportunidad o subordinación? : análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género
spellingShingle ¿Oportunidad o subordinación? : análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género
Meng, Griselda
ARGENTINA
ECONOMIA
SOCIEDAD
PARTICIPACION SOCIAL
ANALISIS DE GENERO
MUJERES
ESTUDIOS DE CASOS
CONDICIONES DE TRABAJO
ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO
CONDICIONES ECONOMICAS
TRABAJADORES
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJO
TRABAJO DOMESTICO
title_short ¿Oportunidad o subordinación? : análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género
title_full ¿Oportunidad o subordinación? : análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género
title_fullStr ¿Oportunidad o subordinación? : análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género
title_full_unstemmed ¿Oportunidad o subordinación? : análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género
title_sort ¿Oportunidad o subordinación? : análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género
dc.creator.none.fl_str_mv Meng, Griselda
author Meng, Griselda
author_facet Meng, Griselda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rofman, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
ECONOMIA
SOCIEDAD
PARTICIPACION SOCIAL
ANALISIS DE GENERO
MUJERES
ESTUDIOS DE CASOS
CONDICIONES DE TRABAJO
ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO
CONDICIONES ECONOMICAS
TRABAJADORES
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJO
TRABAJO DOMESTICO
topic ARGENTINA
ECONOMIA
SOCIEDAD
PARTICIPACION SOCIAL
ANALISIS DE GENERO
MUJERES
ESTUDIOS DE CASOS
CONDICIONES DE TRABAJO
ORDENAMIENTO DEL TIEMPO DE TRABAJO
CONDICIONES ECONOMICAS
TRABAJADORES
MERCADO DE TRABAJO
TRABAJO
TRABAJO DOMESTICO
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza desde la mirada de la economía social la cuestión de género. Propone una aproximación para el análisis de la estructura de género en los emprendimientos asociativos mercantiles (EAM). El trabajo se basa en el análisis sobre las condiciones de trabajo en los EAM y sobre las percepciones de las mujeres acerca de dichas condiciones. Con respecto a las condiciones de trabajo se analizan los datos referidos a la organización del emprendimiento, horas trabajadas, división de trabajo, distribución de las ganancias, ambiente físico de trabajo y en cuanto a los datos de los miembros que integran el emprendimiento, edad, sexo, nivel educativo, trayectorias laborales, roles, ingresos monetarios y no monetarios, el uso del tiempo de la mujer. Con respecto a las percepciones de las mujeres, se indaga sobre la visión que ellas tienen sobre su participación en el emprendimiento, sobre las condiciones de trabajo diferenciales entre hombres y mujeres en el EAM, sobre la existencia de discriminación de género, y acerca de si el trabajo en el EAM implica oportunidad o subordinación.
Fil: Meng, Griselda. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Argentina.
description Este trabajo analiza desde la mirada de la economía social la cuestión de género. Propone una aproximación para el análisis de la estructura de género en los emprendimientos asociativos mercantiles (EAM). El trabajo se basa en el análisis sobre las condiciones de trabajo en los EAM y sobre las percepciones de las mujeres acerca de dichas condiciones. Con respecto a las condiciones de trabajo se analizan los datos referidos a la organización del emprendimiento, horas trabajadas, división de trabajo, distribución de las ganancias, ambiente físico de trabajo y en cuanto a los datos de los miembros que integran el emprendimiento, edad, sexo, nivel educativo, trayectorias laborales, roles, ingresos monetarios y no monetarios, el uso del tiempo de la mujer. Con respecto a las percepciones de las mujeres, se indaga sobre la visión que ellas tienen sobre su participación en el emprendimiento, sobre las condiciones de trabajo diferenciales entre hombres y mujeres en el EAM, sobre la existencia de discriminación de género, y acerca de si el trabajo en el EAM implica oportunidad o subordinación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 20100300
20100300
2019-06-03T20:16:48Z
2019-06-03T20:16:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Meng, G. (2010). ¿Oportunidad o subordinación? Análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/480
identifier_str_mv Meng, G. (2010). ¿Oportunidad o subordinación? Análisis de la participación de la mujer en los emprendimientos asociativos mercantiles desde la perspectiva del género. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
142 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623309631651840
score 12.559606