De “mujeres piqueteras” a “feministas populares” : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas

Autores
Flores, Carolina Valeria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Masson, Laura Elizabeth
Descripción
En esta tesis examino las formas en que un grupo de mujeres que integran un movimiento social y político mixto significan sus prácticas y transversalizan perspectivas feministas a sus militancias territoriales cotidianas. Desde un enfoque etnográfico, tomo por caso al Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional en La Matanza y Morón, provincia de Buenos Aires, entre los años 2012 y mediados de 2015. Utilizo un marco teórico proveniente de la teoría feminista para analizar las narrativas que inscriben sus acciones dentro del campo popular y el “espacio feminista” (Masson, 2007); los cambios en sus formas de identificación; las estrategias con las cuales promueven la transversalización de sus perspectivas y la legitimación de su posición como sujetas políticas, primero como “piqueteras” y, luego, como “feministas”.
Fil: Flores, Carolina Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Materia
Argentina
Análisis de género
Mujeres
Aspectos políticos
Feminismo
Movimientos de mujeres
Movimientos sociales
Piqueteras
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1156

id RIUNGS_ac05f0f66eff66b0690ad66972a0d1f9
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1156
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling De “mujeres piqueteras” a “feministas populares” : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticasFlores, Carolina ValeriaArgentinaAnálisis de géneroMujeresAspectos políticosFeminismoMovimientos de mujeresMovimientos socialesPiqueterasEn esta tesis examino las formas en que un grupo de mujeres que integran un movimiento social y político mixto significan sus prácticas y transversalizan perspectivas feministas a sus militancias territoriales cotidianas. Desde un enfoque etnográfico, tomo por caso al Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional en La Matanza y Morón, provincia de Buenos Aires, entre los años 2012 y mediados de 2015. Utilizo un marco teórico proveniente de la teoría feminista para analizar las narrativas que inscriben sus acciones dentro del campo popular y el “espacio feminista” (Masson, 2007); los cambios en sus formas de identificación; las estrategias con las cuales promueven la transversalización de sus perspectivas y la legitimación de su posición como sujetas políticas, primero como “piqueteras” y, luego, como “feministas”.Fil: Flores, Carolina Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialMasson, Laura Elizabeth2019-12info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-09-032022-11-09T00:46:32Z2022-11-09T00:46:32Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf232 p.application/pdfFlores, C. V. (2019). De “mujeres piqueteras” a “feministas populares" : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1156spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:51Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1156instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:51.539Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv De “mujeres piqueteras” a “feministas populares” : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas
title De “mujeres piqueteras” a “feministas populares” : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas
spellingShingle De “mujeres piqueteras” a “feministas populares” : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas
Flores, Carolina Valeria
Argentina
Análisis de género
Mujeres
Aspectos políticos
Feminismo
Movimientos de mujeres
Movimientos sociales
Piqueteras
title_short De “mujeres piqueteras” a “feministas populares” : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas
title_full De “mujeres piqueteras” a “feministas populares” : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas
title_fullStr De “mujeres piqueteras” a “feministas populares” : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas
title_full_unstemmed De “mujeres piqueteras” a “feministas populares” : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas
title_sort De “mujeres piqueteras” a “feministas populares” : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Carolina Valeria
author Flores, Carolina Valeria
author_facet Flores, Carolina Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Masson, Laura Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Análisis de género
Mujeres
Aspectos políticos
Feminismo
Movimientos de mujeres
Movimientos sociales
Piqueteras
topic Argentina
Análisis de género
Mujeres
Aspectos políticos
Feminismo
Movimientos de mujeres
Movimientos sociales
Piqueteras
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis examino las formas en que un grupo de mujeres que integran un movimiento social y político mixto significan sus prácticas y transversalizan perspectivas feministas a sus militancias territoriales cotidianas. Desde un enfoque etnográfico, tomo por caso al Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional en La Matanza y Morón, provincia de Buenos Aires, entre los años 2012 y mediados de 2015. Utilizo un marco teórico proveniente de la teoría feminista para analizar las narrativas que inscriben sus acciones dentro del campo popular y el “espacio feminista” (Masson, 2007); los cambios en sus formas de identificación; las estrategias con las cuales promueven la transversalización de sus perspectivas y la legitimación de su posición como sujetas políticas, primero como “piqueteras” y, luego, como “feministas”.
Fil: Flores, Carolina Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
description En esta tesis examino las formas en que un grupo de mujeres que integran un movimiento social y político mixto significan sus prácticas y transversalizan perspectivas feministas a sus militancias territoriales cotidianas. Desde un enfoque etnográfico, tomo por caso al Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional en La Matanza y Morón, provincia de Buenos Aires, entre los años 2012 y mediados de 2015. Utilizo un marco teórico proveniente de la teoría feminista para analizar las narrativas que inscriben sus acciones dentro del campo popular y el “espacio feminista” (Masson, 2007); los cambios en sus formas de identificación; las estrategias con las cuales promueven la transversalización de sus perspectivas y la legitimación de su posición como sujetas políticas, primero como “piqueteras” y, luego, como “feministas”.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
2022-11-09T00:46:32Z
2022-11-09T00:46:32Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-09-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Flores, C. V. (2019). De “mujeres piqueteras” a “feministas populares" : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1156
identifier_str_mv Flores, C. V. (2019). De “mujeres piqueteras” a “feministas populares" : militancia, vida cotidiana y transformaciones políticas. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
232 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623308777062400
score 12.559606