“Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén
- Autores
- Cabrera Christiansen, Fernando
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zapata, Laura Marcela
- Descripción
- Entre 2009 y 2012 mientras una compañía hidrocarburífera multiplicaba las perforaciones en lo que denominaba “área hidrocarburífera Los Robles”, un grupo indígena realizó una serie de “bloqueos” a las instalaciones. Ese espacio, ubicado en el centro de la provincia argentina de Neuquén, era reclamado como propio por una “comunidad mapuche” que denominaba al “territorio” y a sí misma como “Gvf Antv”. Mediante los “bloqueos” presentaban a una “lonko” y denunciaban que la petrolera no ajustaba su actividad a las obligaciones legales. En ese periodo también se conocieron críticas hacia ese accionar por parte de quienes desde la década de 1990 se presentaban como las legítimas autoridades de “Gvf Antv”. Esta etnografía analiza los procesos políticos y territoriales de esa “comunidad mapuche” al momento de la intensificación de la explotación hidrocarburífera desde la perspectiva de uno de esos grupos que se reconocía como conformado por “los más afectados”.
Fil: Cabrera Christiansen, Fernando. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
Argentina
Neuquén
Comunidades
Mapuches
Hidrocarburos
Aspectos políticos
Etnografía
Política
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/746
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_a8c3c9e81700241706e293e7ff183453 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/746 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
“Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en NeuquénCabrera Christiansen, FernandoArgentinaNeuquénComunidadesMapuchesHidrocarburosAspectos políticosEtnografíaPolíticaTerritorioEntre 2009 y 2012 mientras una compañía hidrocarburífera multiplicaba las perforaciones en lo que denominaba “área hidrocarburífera Los Robles”, un grupo indígena realizó una serie de “bloqueos” a las instalaciones. Ese espacio, ubicado en el centro de la provincia argentina de Neuquén, era reclamado como propio por una “comunidad mapuche” que denominaba al “territorio” y a sí misma como “Gvf Antv”. Mediante los “bloqueos” presentaban a una “lonko” y denunciaban que la petrolera no ajustaba su actividad a las obligaciones legales. En ese periodo también se conocieron críticas hacia ese accionar por parte de quienes desde la década de 1990 se presentaban como las legítimas autoridades de “Gvf Antv”. Esta etnografía analiza los procesos políticos y territoriales de esa “comunidad mapuche” al momento de la intensificación de la explotación hidrocarburífera desde la perspectiva de uno de esos grupos que se reconocía como conformado por “los más afectados”.Fil: Cabrera Christiansen, Fernando. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialZapata, Laura Marcela2019-06info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-11-132021-10-12T13:03:21Z2021-10-12T13:03:21Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf113 p., fot, gráfs.application/pdfCabrera Christiansen, F. (2019). “Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/746spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-16T15:29:20Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/746instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 15:29:20.511Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén |
title |
“Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén |
spellingShingle |
“Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén Cabrera Christiansen, Fernando Argentina Neuquén Comunidades Mapuches Hidrocarburos Aspectos políticos Etnografía Política Territorio |
title_short |
“Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén |
title_full |
“Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén |
title_fullStr |
“Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén |
title_full_unstemmed |
“Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén |
title_sort |
“Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera Christiansen, Fernando |
author |
Cabrera Christiansen, Fernando |
author_facet |
Cabrera Christiansen, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zapata, Laura Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Neuquén Comunidades Mapuches Hidrocarburos Aspectos políticos Etnografía Política Territorio |
topic |
Argentina Neuquén Comunidades Mapuches Hidrocarburos Aspectos políticos Etnografía Política Territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 2009 y 2012 mientras una compañía hidrocarburífera multiplicaba las perforaciones en lo que denominaba “área hidrocarburífera Los Robles”, un grupo indígena realizó una serie de “bloqueos” a las instalaciones. Ese espacio, ubicado en el centro de la provincia argentina de Neuquén, era reclamado como propio por una “comunidad mapuche” que denominaba al “territorio” y a sí misma como “Gvf Antv”. Mediante los “bloqueos” presentaban a una “lonko” y denunciaban que la petrolera no ajustaba su actividad a las obligaciones legales. En ese periodo también se conocieron críticas hacia ese accionar por parte de quienes desde la década de 1990 se presentaban como las legítimas autoridades de “Gvf Antv”. Esta etnografía analiza los procesos políticos y territoriales de esa “comunidad mapuche” al momento de la intensificación de la explotación hidrocarburífera desde la perspectiva de uno de esos grupos que se reconocía como conformado por “los más afectados”. Fil: Cabrera Christiansen, Fernando. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
Entre 2009 y 2012 mientras una compañía hidrocarburífera multiplicaba las perforaciones en lo que denominaba “área hidrocarburífera Los Robles”, un grupo indígena realizó una serie de “bloqueos” a las instalaciones. Ese espacio, ubicado en el centro de la provincia argentina de Neuquén, era reclamado como propio por una “comunidad mapuche” que denominaba al “territorio” y a sí misma como “Gvf Antv”. Mediante los “bloqueos” presentaban a una “lonko” y denunciaban que la petrolera no ajustaba su actividad a las obligaciones legales. En ese periodo también se conocieron críticas hacia ese accionar por parte de quienes desde la década de 1990 se presentaban como las legítimas autoridades de “Gvf Antv”. Esta etnografía analiza los procesos políticos y territoriales de esa “comunidad mapuche” al momento de la intensificación de la explotación hidrocarburífera desde la perspectiva de uno de esos grupos que se reconocía como conformado por “los más afectados”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 2021-10-12T13:03:21Z 2021-10-12T13:03:21Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-11-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cabrera Christiansen, F. (2019). “Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/746 |
identifier_str_mv |
Cabrera Christiansen, F. (2019). “Los más afectados” : organización política y territorio en una “comunidad mapuche” ante la intensificación de la explotación hidrocarburífera en Neuquén. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/746 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 113 p., fot, gráfs. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1846164338323226624 |
score |
12.375692 |