Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina

Autores
Aguirre, Carla Sabrina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, el pueblo mapuche se reivindica como habitante ancestral de las tierras que son y pretenden ser afectadas para actividades extractivistas, y desde la década de los ‗90 se ha consolidado como un actor con peso propio. Este trabajo propone una serie de claves para analizar el proceso de construcción del pueblo mapuche como sujeto político colectivo, principalmente desde la década de 1970 hasta la actualidad. El análisis se centra en la porción sur de la provincia de Neuquén, espacio en el que se han desarrollado los estudios de caso que sustentan las reflexiones presentadas. Se trata de una región disputada por diferentes agentes, principalmente en función de su potencial paisajístico y turístico. Luego del avance militar del Estado en construcción sobre los territorios indígenas (siglo XIX), los procesos de reivindicación indígena han pasado por instancias individuales, en contextos de no reconocimiento público de la identidad étnica, hasta el armado de instancias colectivas sustentadas en una puesta de esta identidad en clave política.
In Argentina, the Mapuche People intend to be recognized as an ancestral inhabitant of land affected by extractivist practices, and have become, since the nineties, an important political actor. This paper proposes a series of key elements to analyze the process in which the Mapuche People became a collective political actor, mainly between the seventies and the present. The analysis focuses on the southern half of Neuquen province, region that contains the case studies on which these views are based on. This is a region full of territorial disputes, specially linked to its touristic potential. After the military campaign orchestrated by a State still in consolidation, in the 19th century, in order to control land inhabited by indigenous people, the vindication process has gone from individual actions –often unaccompanied by identity-based claims— to collective actions linked to a view of their ethnic identity as a political asset.
Fil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PUEBLO MAPUCHE
TERRITORIO
NEUQUÉN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125209

id CONICETDig_fb90be0c3de2e8938d2f8cf46d6b70fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125209
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, ArgentinaIndigenous people, territory and political action. The organization of Mapuche People in Neuquen (Argentina)Aguirre, Carla SabrinaPUEBLO MAPUCHETERRITORIONEUQUÉNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina, el pueblo mapuche se reivindica como habitante ancestral de las tierras que son y pretenden ser afectadas para actividades extractivistas, y desde la década de los ‗90 se ha consolidado como un actor con peso propio. Este trabajo propone una serie de claves para analizar el proceso de construcción del pueblo mapuche como sujeto político colectivo, principalmente desde la década de 1970 hasta la actualidad. El análisis se centra en la porción sur de la provincia de Neuquén, espacio en el que se han desarrollado los estudios de caso que sustentan las reflexiones presentadas. Se trata de una región disputada por diferentes agentes, principalmente en función de su potencial paisajístico y turístico. Luego del avance militar del Estado en construcción sobre los territorios indígenas (siglo XIX), los procesos de reivindicación indígena han pasado por instancias individuales, en contextos de no reconocimiento público de la identidad étnica, hasta el armado de instancias colectivas sustentadas en una puesta de esta identidad en clave política.In Argentina, the Mapuche People intend to be recognized as an ancestral inhabitant of land affected by extractivist practices, and have become, since the nineties, an important political actor. This paper proposes a series of key elements to analyze the process in which the Mapuche People became a collective political actor, mainly between the seventies and the present. The analysis focuses on the southern half of Neuquen province, region that contains the case studies on which these views are based on. This is a region full of territorial disputes, specially linked to its touristic potential. After the military campaign orchestrated by a State still in consolidation, in the 19th century, in order to control land inhabited by indigenous people, the vindication process has gone from individual actions –often unaccompanied by identity-based claims— to collective actions linked to a view of their ethnic identity as a political asset.Fil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125209Aguirre, Carla Sabrina; Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 17; 66; 3-2019; 1-241666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/3382info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:25.918CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina
Indigenous people, territory and political action. The organization of Mapuche People in Neuquen (Argentina)
title Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina
spellingShingle Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina
Aguirre, Carla Sabrina
PUEBLO MAPUCHE
TERRITORIO
NEUQUÉN
title_short Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina
title_full Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina
title_fullStr Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina
title_full_unstemmed Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina
title_sort Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Carla Sabrina
author Aguirre, Carla Sabrina
author_facet Aguirre, Carla Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUEBLO MAPUCHE
TERRITORIO
NEUQUÉN
topic PUEBLO MAPUCHE
TERRITORIO
NEUQUÉN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el pueblo mapuche se reivindica como habitante ancestral de las tierras que son y pretenden ser afectadas para actividades extractivistas, y desde la década de los ‗90 se ha consolidado como un actor con peso propio. Este trabajo propone una serie de claves para analizar el proceso de construcción del pueblo mapuche como sujeto político colectivo, principalmente desde la década de 1970 hasta la actualidad. El análisis se centra en la porción sur de la provincia de Neuquén, espacio en el que se han desarrollado los estudios de caso que sustentan las reflexiones presentadas. Se trata de una región disputada por diferentes agentes, principalmente en función de su potencial paisajístico y turístico. Luego del avance militar del Estado en construcción sobre los territorios indígenas (siglo XIX), los procesos de reivindicación indígena han pasado por instancias individuales, en contextos de no reconocimiento público de la identidad étnica, hasta el armado de instancias colectivas sustentadas en una puesta de esta identidad en clave política.
In Argentina, the Mapuche People intend to be recognized as an ancestral inhabitant of land affected by extractivist practices, and have become, since the nineties, an important political actor. This paper proposes a series of key elements to analyze the process in which the Mapuche People became a collective political actor, mainly between the seventies and the present. The analysis focuses on the southern half of Neuquen province, region that contains the case studies on which these views are based on. This is a region full of territorial disputes, specially linked to its touristic potential. After the military campaign orchestrated by a State still in consolidation, in the 19th century, in order to control land inhabited by indigenous people, the vindication process has gone from individual actions –often unaccompanied by identity-based claims— to collective actions linked to a view of their ethnic identity as a political asset.
Fil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En Argentina, el pueblo mapuche se reivindica como habitante ancestral de las tierras que son y pretenden ser afectadas para actividades extractivistas, y desde la década de los ‗90 se ha consolidado como un actor con peso propio. Este trabajo propone una serie de claves para analizar el proceso de construcción del pueblo mapuche como sujeto político colectivo, principalmente desde la década de 1970 hasta la actualidad. El análisis se centra en la porción sur de la provincia de Neuquén, espacio en el que se han desarrollado los estudios de caso que sustentan las reflexiones presentadas. Se trata de una región disputada por diferentes agentes, principalmente en función de su potencial paisajístico y turístico. Luego del avance militar del Estado en construcción sobre los territorios indígenas (siglo XIX), los procesos de reivindicación indígena han pasado por instancias individuales, en contextos de no reconocimiento público de la identidad étnica, hasta el armado de instancias colectivas sustentadas en una puesta de esta identidad en clave política.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125209
Aguirre, Carla Sabrina; Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 17; 66; 3-2019; 1-24
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125209
identifier_str_mv Aguirre, Carla Sabrina; Pueblos indígenas, territorio y acción política: La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 17; 66; 3-2019; 1-24
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/3382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269799792508928
score 13.13397