La aplicación del derecho internacional indígena en zonas de explotación hidrocarburífera : el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe en la provincia del Neuquén desde el acuerd...

Autores
Vega, Andrés Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rolandi, María Lis
Descripción
En esta investigación se analizará la aplicación del Derecho Internacional indígena en las zonas de explotación hidrocarburífera que se encuentren concesionadas bajo la modalidad de Unión Transitoria de Empresas (UTE), a empresas mixtas de gestión estatal y privadas multinacionales, en la provincia de Neuquén. Se buscará comprender cómo influye la promoción y participación del Estado en el negocio de los hidrocarburos, en la aplicación del derecho internacional indígena que protege la propiedad y el uso de las tierras de las comunidades afectadas por actividades extractivas. Se espera identificar, en qué medida la intervención del Estado representa una política de triple estándar, siendo que actuaría como mediador, represor y parte del conflicto entre las comunidades indígenas y dichas empresas. Se estudiará el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe, ubicada, a escasos kilómetros de la localidad de Añelo, dentro del yacimiento Loma La Lata (Provincia del Neuquén). Este yacimiento, pertenecía en su totalidad a YPF, empresa mixta de gestión estatal, hasta el año 2013 cuando se oficializó el Acuerdo con Chevron Argentina S.R.L (empresa privada subsidiaria de Chevron Corporation). Desde entonces, ambas empresas realizan bajo la modalidad joint venture, tareas de exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales. Se intentará exponer un enfoque de la problemática indígena desde las Relaciones Internacionales y el derecho internacional, que tenga en cuenta los aportes que provienen de otros campos de la ciencia, siempre y cuando permitan comprender cómo influye, la promoción y participación del Estado en el negocio hidrocarburífero del yacimiento Loma Campana, en la aplicación del derecho internacional indígena que protege a la comunidad mapuche Campo Maripe. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Vega, Andrés Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Rolandi, María Lis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Relaciones internacionales
Mapuches
Neuquén
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Derecho internacional
Explotación hidrocarburífera
Aborígenes
Hidrocarburos
YPF
Chevron
Comunidad mapuche Campo Maripe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2420

id RIDUNICEN_2e59d9ab94c339dc63a316dc47a853d0
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2420
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La aplicación del derecho internacional indígena en zonas de explotación hidrocarburífera : el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe en la provincia del Neuquén desde el acuerdo entre YPF-Chevron (2013-2015)Vega, Andrés MartínRelaciones internacionalesMapuchesNeuquénArgentinaSiglo XXI-Primera mitadDerecho internacionalExplotación hidrocarburíferaAborígenesHidrocarburosYPFChevronComunidad mapuche Campo MaripeEn esta investigación se analizará la aplicación del Derecho Internacional indígena en las zonas de explotación hidrocarburífera que se encuentren concesionadas bajo la modalidad de Unión Transitoria de Empresas (UTE), a empresas mixtas de gestión estatal y privadas multinacionales, en la provincia de Neuquén. Se buscará comprender cómo influye la promoción y participación del Estado en el negocio de los hidrocarburos, en la aplicación del derecho internacional indígena que protege la propiedad y el uso de las tierras de las comunidades afectadas por actividades extractivas. Se espera identificar, en qué medida la intervención del Estado representa una política de triple estándar, siendo que actuaría como mediador, represor y parte del conflicto entre las comunidades indígenas y dichas empresas. Se estudiará el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe, ubicada, a escasos kilómetros de la localidad de Añelo, dentro del yacimiento Loma La Lata (Provincia del Neuquén). Este yacimiento, pertenecía en su totalidad a YPF, empresa mixta de gestión estatal, hasta el año 2013 cuando se oficializó el Acuerdo con Chevron Argentina S.R.L (empresa privada subsidiaria de Chevron Corporation). Desde entonces, ambas empresas realizan bajo la modalidad joint venture, tareas de exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales. Se intentará exponer un enfoque de la problemática indígena desde las Relaciones Internacionales y el derecho internacional, que tenga en cuenta los aportes que provienen de otros campos de la ciencia, siempre y cuando permitan comprender cómo influye, la promoción y participación del Estado en el negocio hidrocarburífero del yacimiento Loma Campana, en la aplicación del derecho internacional indígena que protege a la comunidad mapuche Campo Maripe. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Vega, Andrés Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Rolandi, María Lis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasRolandi, María Lis2020-102020-12-16T18:33:39Z2020-12-16T18:33:39Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2420spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2420instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:12.528RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La aplicación del derecho internacional indígena en zonas de explotación hidrocarburífera : el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe en la provincia del Neuquén desde el acuerdo entre YPF-Chevron (2013-2015)
title La aplicación del derecho internacional indígena en zonas de explotación hidrocarburífera : el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe en la provincia del Neuquén desde el acuerdo entre YPF-Chevron (2013-2015)
spellingShingle La aplicación del derecho internacional indígena en zonas de explotación hidrocarburífera : el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe en la provincia del Neuquén desde el acuerdo entre YPF-Chevron (2013-2015)
Vega, Andrés Martín
Relaciones internacionales
Mapuches
Neuquén
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Derecho internacional
Explotación hidrocarburífera
Aborígenes
Hidrocarburos
YPF
Chevron
Comunidad mapuche Campo Maripe
title_short La aplicación del derecho internacional indígena en zonas de explotación hidrocarburífera : el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe en la provincia del Neuquén desde el acuerdo entre YPF-Chevron (2013-2015)
title_full La aplicación del derecho internacional indígena en zonas de explotación hidrocarburífera : el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe en la provincia del Neuquén desde el acuerdo entre YPF-Chevron (2013-2015)
title_fullStr La aplicación del derecho internacional indígena en zonas de explotación hidrocarburífera : el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe en la provincia del Neuquén desde el acuerdo entre YPF-Chevron (2013-2015)
title_full_unstemmed La aplicación del derecho internacional indígena en zonas de explotación hidrocarburífera : el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe en la provincia del Neuquén desde el acuerdo entre YPF-Chevron (2013-2015)
title_sort La aplicación del derecho internacional indígena en zonas de explotación hidrocarburífera : el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe en la provincia del Neuquén desde el acuerdo entre YPF-Chevron (2013-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Andrés Martín
author Vega, Andrés Martín
author_facet Vega, Andrés Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rolandi, María Lis
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
Mapuches
Neuquén
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Derecho internacional
Explotación hidrocarburífera
Aborígenes
Hidrocarburos
YPF
Chevron
Comunidad mapuche Campo Maripe
topic Relaciones internacionales
Mapuches
Neuquén
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Derecho internacional
Explotación hidrocarburífera
Aborígenes
Hidrocarburos
YPF
Chevron
Comunidad mapuche Campo Maripe
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se analizará la aplicación del Derecho Internacional indígena en las zonas de explotación hidrocarburífera que se encuentren concesionadas bajo la modalidad de Unión Transitoria de Empresas (UTE), a empresas mixtas de gestión estatal y privadas multinacionales, en la provincia de Neuquén. Se buscará comprender cómo influye la promoción y participación del Estado en el negocio de los hidrocarburos, en la aplicación del derecho internacional indígena que protege la propiedad y el uso de las tierras de las comunidades afectadas por actividades extractivas. Se espera identificar, en qué medida la intervención del Estado representa una política de triple estándar, siendo que actuaría como mediador, represor y parte del conflicto entre las comunidades indígenas y dichas empresas. Se estudiará el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe, ubicada, a escasos kilómetros de la localidad de Añelo, dentro del yacimiento Loma La Lata (Provincia del Neuquén). Este yacimiento, pertenecía en su totalidad a YPF, empresa mixta de gestión estatal, hasta el año 2013 cuando se oficializó el Acuerdo con Chevron Argentina S.R.L (empresa privada subsidiaria de Chevron Corporation). Desde entonces, ambas empresas realizan bajo la modalidad joint venture, tareas de exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales. Se intentará exponer un enfoque de la problemática indígena desde las Relaciones Internacionales y el derecho internacional, que tenga en cuenta los aportes que provienen de otros campos de la ciencia, siempre y cuando permitan comprender cómo influye, la promoción y participación del Estado en el negocio hidrocarburífero del yacimiento Loma Campana, en la aplicación del derecho internacional indígena que protege a la comunidad mapuche Campo Maripe. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Vega, Andrés Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Rolandi, María Lis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description En esta investigación se analizará la aplicación del Derecho Internacional indígena en las zonas de explotación hidrocarburífera que se encuentren concesionadas bajo la modalidad de Unión Transitoria de Empresas (UTE), a empresas mixtas de gestión estatal y privadas multinacionales, en la provincia de Neuquén. Se buscará comprender cómo influye la promoción y participación del Estado en el negocio de los hidrocarburos, en la aplicación del derecho internacional indígena que protege la propiedad y el uso de las tierras de las comunidades afectadas por actividades extractivas. Se espera identificar, en qué medida la intervención del Estado representa una política de triple estándar, siendo que actuaría como mediador, represor y parte del conflicto entre las comunidades indígenas y dichas empresas. Se estudiará el caso de la comunidad mapuche Campo Maripe, ubicada, a escasos kilómetros de la localidad de Añelo, dentro del yacimiento Loma La Lata (Provincia del Neuquén). Este yacimiento, pertenecía en su totalidad a YPF, empresa mixta de gestión estatal, hasta el año 2013 cuando se oficializó el Acuerdo con Chevron Argentina S.R.L (empresa privada subsidiaria de Chevron Corporation). Desde entonces, ambas empresas realizan bajo la modalidad joint venture, tareas de exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales. Se intentará exponer un enfoque de la problemática indígena desde las Relaciones Internacionales y el derecho internacional, que tenga en cuenta los aportes que provienen de otros campos de la ciencia, siempre y cuando permitan comprender cómo influye, la promoción y participación del Estado en el negocio hidrocarburífero del yacimiento Loma Campana, en la aplicación del derecho internacional indígena que protege a la comunidad mapuche Campo Maripe. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
2020-12-16T18:33:39Z
2020-12-16T18:33:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2420
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143012146511872
score 12.712165