Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionale...
- Autores
- Pineda Pinzón, Edith Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mombello, Laura
- Descripción
- La tesis aborda los debates y las tensiones alrededor de la gestión de los conocimientos campesinos en Colombia, durante el periodo 2000-2014, acotando el análisis a la acción colectiva de la organización “Coordinador Nacional Agrario -CNA-. Indaga por el lugar del campesinado y de sus conocimientos en los marcos normativos; por los procesos de construcción de reglas, prácticas recurrentes, posibles interrelaciones y/o controversias entre los actores estatales y sociales. Ubica las discusiones en el contexto de negociación y formulación de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales sobre: los conocimientos tradicionales, la conservación de la biodiversidad, el acceso a recursos genéticos y el comercio internacional. En este sentido, la gestión de los conocimientos hace parte de un complejo entramado de relaciones de valoración y/o desvalorización del campesinado, de los distintos sistemas cognitivos y de la naturaleza. Da cuenta de disputas frente al desarrollo, los derechos y la sustentabilidad de la vida.
Fil: Pineda Pinzón, Edith Carolina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
Colombia
Campesinado
Movimientos campesinos
Desarrollo sostenible
Conocimiento
Bienes comunes
Gestión pública
Gestión comunitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1168
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_9cd71dfb6aeead66fc4c16e5939a1690 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1168 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionalesPineda Pinzón, Edith CarolinaColombiaCampesinadoMovimientos campesinosDesarrollo sostenibleConocimientoBienes comunesGestión públicaGestión comunitariaLa tesis aborda los debates y las tensiones alrededor de la gestión de los conocimientos campesinos en Colombia, durante el periodo 2000-2014, acotando el análisis a la acción colectiva de la organización “Coordinador Nacional Agrario -CNA-. Indaga por el lugar del campesinado y de sus conocimientos en los marcos normativos; por los procesos de construcción de reglas, prácticas recurrentes, posibles interrelaciones y/o controversias entre los actores estatales y sociales. Ubica las discusiones en el contexto de negociación y formulación de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales sobre: los conocimientos tradicionales, la conservación de la biodiversidad, el acceso a recursos genéticos y el comercio internacional. En este sentido, la gestión de los conocimientos hace parte de un complejo entramado de relaciones de valoración y/o desvalorización del campesinado, de los distintos sistemas cognitivos y de la naturaleza. Da cuenta de disputas frente al desarrollo, los derechos y la sustentabilidad de la vida.Fil: Pineda Pinzón, Edith Carolina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialMombello, Laura2022-11-09T00:46:48Z2022-11-09T00:46:48Z2019-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf300 p.application/pdfPineda Pinzón, E. C.(2019). Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1168spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-16T15:29:11Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1168instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 15:29:11.457Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales |
title |
Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales |
spellingShingle |
Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales Pineda Pinzón, Edith Carolina Colombia Campesinado Movimientos campesinos Desarrollo sostenible Conocimiento Bienes comunes Gestión pública Gestión comunitaria |
title_short |
Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales |
title_full |
Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales |
title_fullStr |
Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales |
title_full_unstemmed |
Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales |
title_sort |
Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pineda Pinzón, Edith Carolina |
author |
Pineda Pinzón, Edith Carolina |
author_facet |
Pineda Pinzón, Edith Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mombello, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colombia Campesinado Movimientos campesinos Desarrollo sostenible Conocimiento Bienes comunes Gestión pública Gestión comunitaria |
topic |
Colombia Campesinado Movimientos campesinos Desarrollo sostenible Conocimiento Bienes comunes Gestión pública Gestión comunitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis aborda los debates y las tensiones alrededor de la gestión de los conocimientos campesinos en Colombia, durante el periodo 2000-2014, acotando el análisis a la acción colectiva de la organización “Coordinador Nacional Agrario -CNA-. Indaga por el lugar del campesinado y de sus conocimientos en los marcos normativos; por los procesos de construcción de reglas, prácticas recurrentes, posibles interrelaciones y/o controversias entre los actores estatales y sociales. Ubica las discusiones en el contexto de negociación y formulación de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales sobre: los conocimientos tradicionales, la conservación de la biodiversidad, el acceso a recursos genéticos y el comercio internacional. En este sentido, la gestión de los conocimientos hace parte de un complejo entramado de relaciones de valoración y/o desvalorización del campesinado, de los distintos sistemas cognitivos y de la naturaleza. Da cuenta de disputas frente al desarrollo, los derechos y la sustentabilidad de la vida. Fil: Pineda Pinzón, Edith Carolina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
La tesis aborda los debates y las tensiones alrededor de la gestión de los conocimientos campesinos en Colombia, durante el periodo 2000-2014, acotando el análisis a la acción colectiva de la organización “Coordinador Nacional Agrario -CNA-. Indaga por el lugar del campesinado y de sus conocimientos en los marcos normativos; por los procesos de construcción de reglas, prácticas recurrentes, posibles interrelaciones y/o controversias entre los actores estatales y sociales. Ubica las discusiones en el contexto de negociación y formulación de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales sobre: los conocimientos tradicionales, la conservación de la biodiversidad, el acceso a recursos genéticos y el comercio internacional. En este sentido, la gestión de los conocimientos hace parte de un complejo entramado de relaciones de valoración y/o desvalorización del campesinado, de los distintos sistemas cognitivos y de la naturaleza. Da cuenta de disputas frente al desarrollo, los derechos y la sustentabilidad de la vida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 2022-11-09T00:46:48Z 2022-11-09T00:46:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pineda Pinzón, E. C.(2019). Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1168 |
identifier_str_mv |
Pineda Pinzón, E. C.(2019). Campesinado y gestión de los conocimientos en Colombia en el período 2000-2014 : debates y tensiones en torno a los bienes comunes y la regulación de los conocimientos tradicionales. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 300 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1846164336599367680 |
score |
12.375692 |