La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de mane...
- Autores
- De Armas Duarte, Damileth
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martín Suarez, Francisco
- Descripción
- La presente tesis exploró la dinámica de los residuos sólidos urbanos a partir del análisis de la gestión, en el marco de implementación de la Ley 1854 de Basura Cero (2016 – 2020). Para propender a este objetivo, la investigación presenta una construcción teórico- metodológica que permite visibilizar el estado actual de la gestión de los residuos, en conjunto con su evolución, y el debate surgido en torno a la reforma de la ley que persigue habilitar la termovalorización en la Ciudad como alternativa de tratamiento. Teniendo en cuenta la relevancia de los actores sociales indagamos sobre su incidencia, previo, y post planteada la modificación de la normativa. A los fines de evaluar el desempeño de la gestión de los residuos, se construyeron escenarios basados en las herramientas de Análisis de Flujo de Materiales (AFM), y de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), cuestionar dicho desempeño en la actualidad fue parte del desafío planteado para esta tesis. Mediante el uso de la metodología mixta, desde lo cualitativo, se hicieron entrevistas a los actores involucrados en la gestión de los residuos, complementando con técnicas cuantitativas resultado de la combinación del AFM y ACV herramientas anteriormente mencionadas. Finalmente usamos la triangulación de los datos para alcanzar una mayor amplitud, profundidad, diversidad, riqueza interpretativa y sentido de compresión de la investigación. Se seleccionó como caso de estudio la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ser el principal núcleo urbano de la Argentina, con una importante producción per cápita de generación de residuos por su perfil económico- productivo y, como caso específico para profundizar dicho análisis, los residuossólidos urbanos (RSU) del sector de generadores individuales, grandes generadores y espacios públicos.
Fil: De Armas Duarte, Damileth. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
Residuos sólidos urbanos
Gestión integral
Basura cero
Actores sociales
Termovalorización
Herramientas de evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1329
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_951831f0bb5c720489135fcbd6819f19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1329 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020)De Armas Duarte, DamilethResiduos sólidos urbanosGestión integralBasura ceroActores socialesTermovalorizaciónHerramientas de evaluaciónLa presente tesis exploró la dinámica de los residuos sólidos urbanos a partir del análisis de la gestión, en el marco de implementación de la Ley 1854 de Basura Cero (2016 – 2020). Para propender a este objetivo, la investigación presenta una construcción teórico- metodológica que permite visibilizar el estado actual de la gestión de los residuos, en conjunto con su evolución, y el debate surgido en torno a la reforma de la ley que persigue habilitar la termovalorización en la Ciudad como alternativa de tratamiento. Teniendo en cuenta la relevancia de los actores sociales indagamos sobre su incidencia, previo, y post planteada la modificación de la normativa. A los fines de evaluar el desempeño de la gestión de los residuos, se construyeron escenarios basados en las herramientas de Análisis de Flujo de Materiales (AFM), y de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), cuestionar dicho desempeño en la actualidad fue parte del desafío planteado para esta tesis. Mediante el uso de la metodología mixta, desde lo cualitativo, se hicieron entrevistas a los actores involucrados en la gestión de los residuos, complementando con técnicas cuantitativas resultado de la combinación del AFM y ACV herramientas anteriormente mencionadas. Finalmente usamos la triangulación de los datos para alcanzar una mayor amplitud, profundidad, diversidad, riqueza interpretativa y sentido de compresión de la investigación. Se seleccionó como caso de estudio la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ser el principal núcleo urbano de la Argentina, con una importante producción per cápita de generación de residuos por su perfil económico- productivo y, como caso específico para profundizar dicho análisis, los residuossólidos urbanos (RSU) del sector de generadores individuales, grandes generadores y espacios públicos.Fil: De Armas Duarte, Damileth. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoMartín Suarez, Francisco2022-06-13info:eu-repo/date/embargoEnd/2027-10-222023-06-27T22:27:23Z2023-06-27T22:27:23Z2022-06-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf379 p., gráfs., il., tbls.application/pdfDe Armas Duarte, D. (2022). La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020). [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1329spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:54Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1329instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:54.574Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020) |
title |
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020) |
spellingShingle |
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020) De Armas Duarte, Damileth Residuos sólidos urbanos Gestión integral Basura cero Actores sociales Termovalorización Herramientas de evaluación |
title_short |
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020) |
title_full |
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020) |
title_fullStr |
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020) |
title_full_unstemmed |
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020) |
title_sort |
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Armas Duarte, Damileth |
author |
De Armas Duarte, Damileth |
author_facet |
De Armas Duarte, Damileth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martín Suarez, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos sólidos urbanos Gestión integral Basura cero Actores sociales Termovalorización Herramientas de evaluación |
topic |
Residuos sólidos urbanos Gestión integral Basura cero Actores sociales Termovalorización Herramientas de evaluación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis exploró la dinámica de los residuos sólidos urbanos a partir del análisis de la gestión, en el marco de implementación de la Ley 1854 de Basura Cero (2016 – 2020). Para propender a este objetivo, la investigación presenta una construcción teórico- metodológica que permite visibilizar el estado actual de la gestión de los residuos, en conjunto con su evolución, y el debate surgido en torno a la reforma de la ley que persigue habilitar la termovalorización en la Ciudad como alternativa de tratamiento. Teniendo en cuenta la relevancia de los actores sociales indagamos sobre su incidencia, previo, y post planteada la modificación de la normativa. A los fines de evaluar el desempeño de la gestión de los residuos, se construyeron escenarios basados en las herramientas de Análisis de Flujo de Materiales (AFM), y de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), cuestionar dicho desempeño en la actualidad fue parte del desafío planteado para esta tesis. Mediante el uso de la metodología mixta, desde lo cualitativo, se hicieron entrevistas a los actores involucrados en la gestión de los residuos, complementando con técnicas cuantitativas resultado de la combinación del AFM y ACV herramientas anteriormente mencionadas. Finalmente usamos la triangulación de los datos para alcanzar una mayor amplitud, profundidad, diversidad, riqueza interpretativa y sentido de compresión de la investigación. Se seleccionó como caso de estudio la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ser el principal núcleo urbano de la Argentina, con una importante producción per cápita de generación de residuos por su perfil económico- productivo y, como caso específico para profundizar dicho análisis, los residuossólidos urbanos (RSU) del sector de generadores individuales, grandes generadores y espacios públicos. Fil: De Armas Duarte, Damileth. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
La presente tesis exploró la dinámica de los residuos sólidos urbanos a partir del análisis de la gestión, en el marco de implementación de la Ley 1854 de Basura Cero (2016 – 2020). Para propender a este objetivo, la investigación presenta una construcción teórico- metodológica que permite visibilizar el estado actual de la gestión de los residuos, en conjunto con su evolución, y el debate surgido en torno a la reforma de la ley que persigue habilitar la termovalorización en la Ciudad como alternativa de tratamiento. Teniendo en cuenta la relevancia de los actores sociales indagamos sobre su incidencia, previo, y post planteada la modificación de la normativa. A los fines de evaluar el desempeño de la gestión de los residuos, se construyeron escenarios basados en las herramientas de Análisis de Flujo de Materiales (AFM), y de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), cuestionar dicho desempeño en la actualidad fue parte del desafío planteado para esta tesis. Mediante el uso de la metodología mixta, desde lo cualitativo, se hicieron entrevistas a los actores involucrados en la gestión de los residuos, complementando con técnicas cuantitativas resultado de la combinación del AFM y ACV herramientas anteriormente mencionadas. Finalmente usamos la triangulación de los datos para alcanzar una mayor amplitud, profundidad, diversidad, riqueza interpretativa y sentido de compresión de la investigación. Se seleccionó como caso de estudio la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ser el principal núcleo urbano de la Argentina, con una importante producción per cápita de generación de residuos por su perfil económico- productivo y, como caso específico para profundizar dicho análisis, los residuossólidos urbanos (RSU) del sector de generadores individuales, grandes generadores y espacios públicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-13 2022-06-13 2023-06-27T22:27:23Z 2023-06-27T22:27:23Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2027-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
De Armas Duarte, D. (2022). La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020). [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1329 |
identifier_str_mv |
De Armas Duarte, D. (2022). La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Marco de implementación de la Ley “Basura Cero” y desarrollo de nuevas alternativas de manejo integral (2016-2020). [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1329 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 379 p., gráfs., il., tbls. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623309959856128 |
score |
12.559606 |