Efectos del uso del suelo sobre la variabilidad genética de poblaciones de lombrices de tierra
- Autores
- Rionda, Macarena Hayeé
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Iriarte, Pedro
Momo, Fernando Roberto - Descripción
- En Argentina el 54% del suelo cultivable se utiliza para agricultura. El grado de perturbación del sistema edáfico puede medirse a través de variables físicas, químicas y biológicas. Nos interesan más las que dan una alerta temprana de los efectos de la perturbación. El componente genético nos señala la capacidad adaptativa de una especie para responder a perturbaciones ambientales.Se estudió el efecto de varios usos del suelo sobre la fauna edáfica midiendo las variables físicas y químicas y analizando las comunidades de macro y mesofauna. Al mismo tiempo se cuantificó y comparó la variabilidad genética de poblaciones de la lombriz Aporrectodea caliginosa en lotes con tres usos diferentes. La variabilidad genética se caracterizó mediante la técnica de ISSR-PCR.Se reconocieron variables físicas y químicas con umbral de detección alto, que discriminan lotes muy perturbados del resto. Las variables biológicas y el pH tuvieron un umbral de detección más bajo, por lo tanto sirven como alerta temprana de cambios. En particular, las variables genéticas, guardan además un registro acumulado de las expansiones y reducciones poblacionales, lo que las hace sumamente valiosas para diseñar un indicador integral de la perturbación del suelo.
Fil: Rionda, Macarena Hayeé. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
CIENCIA Y TECNOLOGIA
SUELOS
RECURSOS DE SUELOS
AGRICULTURA
GANADERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/727
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_8b3c13fea628b0043f50278093e8db48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/727 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Efectos del uso del suelo sobre la variabilidad genética de poblaciones de lombrices de tierraRionda, Macarena HayeéCIENCIA Y TECNOLOGIASUELOSRECURSOS DE SUELOSAGRICULTURAGANADERIAEn Argentina el 54% del suelo cultivable se utiliza para agricultura. El grado de perturbación del sistema edáfico puede medirse a través de variables físicas, químicas y biológicas. Nos interesan más las que dan una alerta temprana de los efectos de la perturbación. El componente genético nos señala la capacidad adaptativa de una especie para responder a perturbaciones ambientales.Se estudió el efecto de varios usos del suelo sobre la fauna edáfica midiendo las variables físicas y químicas y analizando las comunidades de macro y mesofauna. Al mismo tiempo se cuantificó y comparó la variabilidad genética de poblaciones de la lombriz Aporrectodea caliginosa en lotes con tres usos diferentes. La variabilidad genética se caracterizó mediante la técnica de ISSR-PCR.Se reconocieron variables físicas y químicas con umbral de detección alto, que discriminan lotes muy perturbados del resto. Las variables biológicas y el pH tuvieron un umbral de detección más bajo, por lo tanto sirven como alerta temprana de cambios. En particular, las variables genéticas, guardan además un registro acumulado de las expansiones y reducciones poblacionales, lo que las hace sumamente valiosas para diseñar un indicador integral de la perturbación del suelo.Fil: Rionda, Macarena Hayeé. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoFernández Iriarte, PedroMomo, Fernando Roberto2021-09-06T01:35:07Z2021-09-06T01:35:07Z2019-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf144 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/727spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:55Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/727instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:56.307Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del uso del suelo sobre la variabilidad genética de poblaciones de lombrices de tierra |
title |
Efectos del uso del suelo sobre la variabilidad genética de poblaciones de lombrices de tierra |
spellingShingle |
Efectos del uso del suelo sobre la variabilidad genética de poblaciones de lombrices de tierra Rionda, Macarena Hayeé CIENCIA Y TECNOLOGIA SUELOS RECURSOS DE SUELOS AGRICULTURA GANADERIA |
title_short |
Efectos del uso del suelo sobre la variabilidad genética de poblaciones de lombrices de tierra |
title_full |
Efectos del uso del suelo sobre la variabilidad genética de poblaciones de lombrices de tierra |
title_fullStr |
Efectos del uso del suelo sobre la variabilidad genética de poblaciones de lombrices de tierra |
title_full_unstemmed |
Efectos del uso del suelo sobre la variabilidad genética de poblaciones de lombrices de tierra |
title_sort |
Efectos del uso del suelo sobre la variabilidad genética de poblaciones de lombrices de tierra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rionda, Macarena Hayeé |
author |
Rionda, Macarena Hayeé |
author_facet |
Rionda, Macarena Hayeé |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Iriarte, Pedro Momo, Fernando Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIA Y TECNOLOGIA SUELOS RECURSOS DE SUELOS AGRICULTURA GANADERIA |
topic |
CIENCIA Y TECNOLOGIA SUELOS RECURSOS DE SUELOS AGRICULTURA GANADERIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina el 54% del suelo cultivable se utiliza para agricultura. El grado de perturbación del sistema edáfico puede medirse a través de variables físicas, químicas y biológicas. Nos interesan más las que dan una alerta temprana de los efectos de la perturbación. El componente genético nos señala la capacidad adaptativa de una especie para responder a perturbaciones ambientales.Se estudió el efecto de varios usos del suelo sobre la fauna edáfica midiendo las variables físicas y químicas y analizando las comunidades de macro y mesofauna. Al mismo tiempo se cuantificó y comparó la variabilidad genética de poblaciones de la lombriz Aporrectodea caliginosa en lotes con tres usos diferentes. La variabilidad genética se caracterizó mediante la técnica de ISSR-PCR.Se reconocieron variables físicas y químicas con umbral de detección alto, que discriminan lotes muy perturbados del resto. Las variables biológicas y el pH tuvieron un umbral de detección más bajo, por lo tanto sirven como alerta temprana de cambios. En particular, las variables genéticas, guardan además un registro acumulado de las expansiones y reducciones poblacionales, lo que las hace sumamente valiosas para diseñar un indicador integral de la perturbación del suelo. Fil: Rionda, Macarena Hayeé. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
En Argentina el 54% del suelo cultivable se utiliza para agricultura. El grado de perturbación del sistema edáfico puede medirse a través de variables físicas, químicas y biológicas. Nos interesan más las que dan una alerta temprana de los efectos de la perturbación. El componente genético nos señala la capacidad adaptativa de una especie para responder a perturbaciones ambientales.Se estudió el efecto de varios usos del suelo sobre la fauna edáfica midiendo las variables físicas y químicas y analizando las comunidades de macro y mesofauna. Al mismo tiempo se cuantificó y comparó la variabilidad genética de poblaciones de la lombriz Aporrectodea caliginosa en lotes con tres usos diferentes. La variabilidad genética se caracterizó mediante la técnica de ISSR-PCR.Se reconocieron variables físicas y químicas con umbral de detección alto, que discriminan lotes muy perturbados del resto. Las variables biológicas y el pH tuvieron un umbral de detección más bajo, por lo tanto sirven como alerta temprana de cambios. En particular, las variables genéticas, guardan además un registro acumulado de las expansiones y reducciones poblacionales, lo que las hace sumamente valiosas para diseñar un indicador integral de la perturbación del suelo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 2021-09-06T01:35:07Z 2021-09-06T01:35:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/727 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 144 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623310629896192 |
score |
12.559606 |