Indicadores de sustentabilidad del suelo basados en la estructura y funcionamiento de la fauna edáfica
- Autores
- Sandler, Rosana Verónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Coviella, Carlos E.
Saravia, Leonardo
Falco, Liliana B. - Descripción
- La gran intensificación de la producción agrícola ganadera iniciada a mediados del Siglo XX, produjo modificaciones en las comunidades edáficas, y por consiguiente en los procesos en los cuales participan. Se planteo evaluar y cuantificar efectos directos e indirectos de diferentes grados de intensidad de uso del suelo sobre la estructura (abundancia, riqueza y diversidad) del ecosistema edáfico y con ello detectar indicadores biológicos de calidad del suelo.Los análisis apuntaron a determinar las variables ambientales que más aportan a la variabilidad de los sitios, y a estudiar los cambios estructurales de la fauna edáfica bajo el impacto de las diferentes prácticas agrícolas.Los resultados muestran que las prácticas utilizadas en los sistemas estudiados produjeron efectos significativos en gran parte de las variables analizadas y gracias a esto se lograron identificar indicadores biológicos de determinadas variables ambientales y de diferentes sistemas de uso.
Fil: Sandler, Rosana Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
SUELOS
PRODUCCION AGROPECUARIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
TIPOS DE SUELO
RECURSOS DE SUELOS
MEDIO AMBIENTE
AGRICULTURA
GANADERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/728
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_34ce1589dca19a4fec58d0fa23a2c600 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/728 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Indicadores de sustentabilidad del suelo basados en la estructura y funcionamiento de la fauna edáficaSandler, Rosana VerónicaARGENTINASUELOSPRODUCCION AGROPECUARIACIENCIA Y TECNOLOGIATIPOS DE SUELORECURSOS DE SUELOSMEDIO AMBIENTEAGRICULTURAGANADERIALa gran intensificación de la producción agrícola ganadera iniciada a mediados del Siglo XX, produjo modificaciones en las comunidades edáficas, y por consiguiente en los procesos en los cuales participan. Se planteo evaluar y cuantificar efectos directos e indirectos de diferentes grados de intensidad de uso del suelo sobre la estructura (abundancia, riqueza y diversidad) del ecosistema edáfico y con ello detectar indicadores biológicos de calidad del suelo.Los análisis apuntaron a determinar las variables ambientales que más aportan a la variabilidad de los sitios, y a estudiar los cambios estructurales de la fauna edáfica bajo el impacto de las diferentes prácticas agrícolas.Los resultados muestran que las prácticas utilizadas en los sistemas estudiados produjeron efectos significativos en gran parte de las variables analizadas y gracias a esto se lograron identificar indicadores biológicos de determinadas variables ambientales y de diferentes sistemas de uso.Fil: Sandler, Rosana Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoCoviella, Carlos E.Saravia, LeonardoFalco, Liliana B.2021-09-06T01:35:08Z2021-09-06T01:35:08Z2019-05-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf232 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/728spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:54Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/728instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:55.244Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores de sustentabilidad del suelo basados en la estructura y funcionamiento de la fauna edáfica |
title |
Indicadores de sustentabilidad del suelo basados en la estructura y funcionamiento de la fauna edáfica |
spellingShingle |
Indicadores de sustentabilidad del suelo basados en la estructura y funcionamiento de la fauna edáfica Sandler, Rosana Verónica ARGENTINA SUELOS PRODUCCION AGROPECUARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA TIPOS DE SUELO RECURSOS DE SUELOS MEDIO AMBIENTE AGRICULTURA GANADERIA |
title_short |
Indicadores de sustentabilidad del suelo basados en la estructura y funcionamiento de la fauna edáfica |
title_full |
Indicadores de sustentabilidad del suelo basados en la estructura y funcionamiento de la fauna edáfica |
title_fullStr |
Indicadores de sustentabilidad del suelo basados en la estructura y funcionamiento de la fauna edáfica |
title_full_unstemmed |
Indicadores de sustentabilidad del suelo basados en la estructura y funcionamiento de la fauna edáfica |
title_sort |
Indicadores de sustentabilidad del suelo basados en la estructura y funcionamiento de la fauna edáfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandler, Rosana Verónica |
author |
Sandler, Rosana Verónica |
author_facet |
Sandler, Rosana Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Coviella, Carlos E. Saravia, Leonardo Falco, Liliana B. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA SUELOS PRODUCCION AGROPECUARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA TIPOS DE SUELO RECURSOS DE SUELOS MEDIO AMBIENTE AGRICULTURA GANADERIA |
topic |
ARGENTINA SUELOS PRODUCCION AGROPECUARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA TIPOS DE SUELO RECURSOS DE SUELOS MEDIO AMBIENTE AGRICULTURA GANADERIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gran intensificación de la producción agrícola ganadera iniciada a mediados del Siglo XX, produjo modificaciones en las comunidades edáficas, y por consiguiente en los procesos en los cuales participan. Se planteo evaluar y cuantificar efectos directos e indirectos de diferentes grados de intensidad de uso del suelo sobre la estructura (abundancia, riqueza y diversidad) del ecosistema edáfico y con ello detectar indicadores biológicos de calidad del suelo.Los análisis apuntaron a determinar las variables ambientales que más aportan a la variabilidad de los sitios, y a estudiar los cambios estructurales de la fauna edáfica bajo el impacto de las diferentes prácticas agrícolas.Los resultados muestran que las prácticas utilizadas en los sistemas estudiados produjeron efectos significativos en gran parte de las variables analizadas y gracias a esto se lograron identificar indicadores biológicos de determinadas variables ambientales y de diferentes sistemas de uso. Fil: Sandler, Rosana Verónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
La gran intensificación de la producción agrícola ganadera iniciada a mediados del Siglo XX, produjo modificaciones en las comunidades edáficas, y por consiguiente en los procesos en los cuales participan. Se planteo evaluar y cuantificar efectos directos e indirectos de diferentes grados de intensidad de uso del suelo sobre la estructura (abundancia, riqueza y diversidad) del ecosistema edáfico y con ello detectar indicadores biológicos de calidad del suelo.Los análisis apuntaron a determinar las variables ambientales que más aportan a la variabilidad de los sitios, y a estudiar los cambios estructurales de la fauna edáfica bajo el impacto de las diferentes prácticas agrícolas.Los resultados muestran que las prácticas utilizadas en los sistemas estudiados produjeron efectos significativos en gran parte de las variables analizadas y gracias a esto se lograron identificar indicadores biológicos de determinadas variables ambientales y de diferentes sistemas de uso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-06 2021-09-06T01:35:08Z 2021-09-06T01:35:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/728 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/728 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 232 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623310184251392 |
score |
12.559606 |