Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan : dominios funcionales y cambios estructurales
- Autores
- Duhour, Andrés
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Momo, Fernando
- Descripción
- En la actualidad el ecosistema pampeano está sometido a un intenso régimen de perturbación debido a la intensificación de la agricultura observada en los últimos treinta años. La Argentina ha sufrido un proceso de agriculturización, caracterizado por la expansión de la superficie utilizada con cultivos anuales sobre diferentes ambientes, en competencia con usos tradicionales de la tierra como la rotación de agricultura con ganadería. La degradación de esta estructura del suelo y su relación con las comunidades de fauna del suelo se ha vuelto un tema crucial para el manejo del recurso. En este trabajo se analizan los cambios producidos en la estructura del suelo en sitios con distinto uso en la búsqueda de relacionar estos con la estructura de las comunidades de lombrices encontradas. En este trabajo el análisis de la estructura del suelo se realiza mediante la caracterización de su estructura fractal y el análisis de la distribución de tamaño de poros. Una descripción completa de la comunidad de lombrices es realizada a los efectos de comprender sus relaciones con los usos del suelo estudiados y con los patrones geométricos encontrados.
Fil: Duhour, Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
AGRICULTURA
TIERRA
ANALISIS DE SUELOS
ESTUDIOS DE SUELOS
CONSERVACION DE SUELOS
TIERRA AGRICOLA
TIERRA CULTIVABLE
ESTUDIOS DE CASOS
TESIS
RECURSOS NATURALES
USO DE LA TIERRA
ARGENTINA
CULTIVOS
INVESTIGACION Y DESARROLLO
INVESTIGACION AGRICOLA
AGRICULTURA SOSTENIBLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/482
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_a347efc0f667a735a6d8b8e34bef61b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/482 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan : dominios funcionales y cambios estructuralesDuhour, AndrésAGRICULTURATIERRAANALISIS DE SUELOSESTUDIOS DE SUELOSCONSERVACION DE SUELOSTIERRA AGRICOLATIERRA CULTIVABLEESTUDIOS DE CASOSTESISRECURSOS NATURALESUSO DE LA TIERRAARGENTINACULTIVOSINVESTIGACION Y DESARROLLOINVESTIGACION AGRICOLAAGRICULTURA SOSTENIBLEEn la actualidad el ecosistema pampeano está sometido a un intenso régimen de perturbación debido a la intensificación de la agricultura observada en los últimos treinta años. La Argentina ha sufrido un proceso de agriculturización, caracterizado por la expansión de la superficie utilizada con cultivos anuales sobre diferentes ambientes, en competencia con usos tradicionales de la tierra como la rotación de agricultura con ganadería. La degradación de esta estructura del suelo y su relación con las comunidades de fauna del suelo se ha vuelto un tema crucial para el manejo del recurso. En este trabajo se analizan los cambios producidos en la estructura del suelo en sitios con distinto uso en la búsqueda de relacionar estos con la estructura de las comunidades de lombrices encontradas. En este trabajo el análisis de la estructura del suelo se realiza mediante la caracterización de su estructura fractal y el análisis de la distribución de tamaño de poros. Una descripción completa de la comunidad de lombrices es realizada a los efectos de comprender sus relaciones con los usos del suelo estudiados y con los patrones geométricos encontrados.Fil: Duhour, Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoMomo, Fernando2019-06-03T20:16:51Z2019-06-03T20:16:51Z2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf153 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/482spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:02:01Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/482instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:01.44Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan : dominios funcionales y cambios estructurales |
title |
Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan : dominios funcionales y cambios estructurales |
spellingShingle |
Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan : dominios funcionales y cambios estructurales Duhour, Andrés AGRICULTURA TIERRA ANALISIS DE SUELOS ESTUDIOS DE SUELOS CONSERVACION DE SUELOS TIERRA AGRICOLA TIERRA CULTIVABLE ESTUDIOS DE CASOS TESIS RECURSOS NATURALES USO DE LA TIERRA ARGENTINA CULTIVOS INVESTIGACION Y DESARROLLO INVESTIGACION AGRICOLA AGRICULTURA SOSTENIBLE |
title_short |
Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan : dominios funcionales y cambios estructurales |
title_full |
Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan : dominios funcionales y cambios estructurales |
title_fullStr |
Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan : dominios funcionales y cambios estructurales |
title_full_unstemmed |
Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan : dominios funcionales y cambios estructurales |
title_sort |
Interrelaciones entre la comunidad de lombrices de tierra y la estructura y uso del suelo que habitan : dominios funcionales y cambios estructurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duhour, Andrés |
author |
Duhour, Andrés |
author_facet |
Duhour, Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Momo, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA TIERRA ANALISIS DE SUELOS ESTUDIOS DE SUELOS CONSERVACION DE SUELOS TIERRA AGRICOLA TIERRA CULTIVABLE ESTUDIOS DE CASOS TESIS RECURSOS NATURALES USO DE LA TIERRA ARGENTINA CULTIVOS INVESTIGACION Y DESARROLLO INVESTIGACION AGRICOLA AGRICULTURA SOSTENIBLE |
topic |
AGRICULTURA TIERRA ANALISIS DE SUELOS ESTUDIOS DE SUELOS CONSERVACION DE SUELOS TIERRA AGRICOLA TIERRA CULTIVABLE ESTUDIOS DE CASOS TESIS RECURSOS NATURALES USO DE LA TIERRA ARGENTINA CULTIVOS INVESTIGACION Y DESARROLLO INVESTIGACION AGRICOLA AGRICULTURA SOSTENIBLE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad el ecosistema pampeano está sometido a un intenso régimen de perturbación debido a la intensificación de la agricultura observada en los últimos treinta años. La Argentina ha sufrido un proceso de agriculturización, caracterizado por la expansión de la superficie utilizada con cultivos anuales sobre diferentes ambientes, en competencia con usos tradicionales de la tierra como la rotación de agricultura con ganadería. La degradación de esta estructura del suelo y su relación con las comunidades de fauna del suelo se ha vuelto un tema crucial para el manejo del recurso. En este trabajo se analizan los cambios producidos en la estructura del suelo en sitios con distinto uso en la búsqueda de relacionar estos con la estructura de las comunidades de lombrices encontradas. En este trabajo el análisis de la estructura del suelo se realiza mediante la caracterización de su estructura fractal y el análisis de la distribución de tamaño de poros. Una descripción completa de la comunidad de lombrices es realizada a los efectos de comprender sus relaciones con los usos del suelo estudiados y con los patrones geométricos encontrados. Fil: Duhour, Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
En la actualidad el ecosistema pampeano está sometido a un intenso régimen de perturbación debido a la intensificación de la agricultura observada en los últimos treinta años. La Argentina ha sufrido un proceso de agriculturización, caracterizado por la expansión de la superficie utilizada con cultivos anuales sobre diferentes ambientes, en competencia con usos tradicionales de la tierra como la rotación de agricultura con ganadería. La degradación de esta estructura del suelo y su relación con las comunidades de fauna del suelo se ha vuelto un tema crucial para el manejo del recurso. En este trabajo se analizan los cambios producidos en la estructura del suelo en sitios con distinto uso en la búsqueda de relacionar estos con la estructura de las comunidades de lombrices encontradas. En este trabajo el análisis de la estructura del suelo se realiza mediante la caracterización de su estructura fractal y el análisis de la distribución de tamaño de poros. Una descripción completa de la comunidad de lombrices es realizada a los efectos de comprender sus relaciones con los usos del suelo estudiados y con los patrones geométricos encontrados. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2019-06-03T20:16:51Z 2019-06-03T20:16:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/482 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/482 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 153 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623312405135360 |
score |
12.559606 |