Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel : año 2001
- Autores
- Abramovich, Ana Luz; Fernández, Leonardo; Fritzsche, Federico; Herrero, Ana Carolina; Meng, Griselda; Ramírez, Silvana; Reboratti, Laura; Varela, Omar; Vío, Marcela
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La palabra "diagnóstico" significa "permitir el conocimiento", y el objetivo de un diagnóstico es saber sobre una situación. En el caso de un diagnóstico ambiental, los resultados sirven para identificar problemas existentes y evaluar aptitudes y restricciones del medio natural y construido para satisfacer los requerimientos de los habitantes y de las actividades comerciales y productivas. A partir de un diagnóstico pueden surgir también las prioridades de acción para encarar los problemas identificados. Sus resultados pueden ser un instrumento útil en la planificación y gestión de la política ambiental. El texto tiene dos partes. En la primera se hace una presentación general del partido desde una perspectiva regional y se acentúan los temas urbano-ambientales. La segunda parte está constituida por siete capítulos que tratan los siguientes temas: Contaminación de agua para consumo humano, Hábitat degradado en relación con la pobreza, Inundaciones y Anegamientos, Deficiencias en el espacio público y contaminación sonora, Residuos Sólidos Urbanos, Contaminación por Residuos Patógenos y Contaminación Industrial y Gestión Ambiental. Este volumen contiene una investigación con una serie de características particulares que conviene relatar al que lee. Es un trabajo realizado por estudiantes y docentes en el marco de una asignatura de segundo año de nuestra universidad. La versión final del texto es el producto de la reelaboración de informes presentados por los estudiantes. La investigación se enmarca en un acuerdo que suscribe la universidad con el gobierno municipal respectivo. Se trata del quinto diagnóstico ambiental municipal realizado por estudiantes y docentes de nuestra universidad, en el marco de la materia Laboratorio Intermenciones. En esta misma asignatura se completó, en 1997, el diagnóstico del partido de Malvinas Argentinas, en 1998, el de José C. Paz, en 1999, el de Moreno y en el año 2000, el de Hurlingham. El diagnóstico ambiental preliminar del partido de San Miguel fue llevado a cabo en el segundo cuatrimestre del año 2001. De la misma manera, en los años 2002 al 2005 se abordaron los diagnósticos de los partidos del Pilar, Ituzaingó, Malvinas Argentinas y José C. Paz.
Fil: Alsina, Griselda. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Zalts, Anita. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Fil: Borello, José Antonio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Miño, Mariela Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
MEDIO AMBIENTE
MEDIO URBANO
CONSERVACION AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION INDUSTRIAL
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
DEGRADACION DE SUELOS
AGUAS RESIDUALES
ELIMINACION DE DESPERDICIOS
DESPERDICIOS
SANEAMIENTO
QUIMICA AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/118
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_55adcf8179a39597fddd60b0b64124f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/118 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel : año 2001Abramovich, Ana LuzFernández, LeonardoFritzsche, FedericoHerrero, Ana CarolinaMeng, GriseldaRamírez, SilvanaReboratti, LauraVarela, OmarVío, MarcelaMEDIO AMBIENTEMEDIO URBANOCONSERVACION AMBIENTALDETERIORO AMBIENTALCONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION INDUSTRIALEVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTALDEGRADACION DE SUELOSAGUAS RESIDUALESELIMINACION DE DESPERDICIOSDESPERDICIOSSANEAMIENTOQUIMICA AMBIENTALLa palabra "diagnóstico" significa "permitir el conocimiento", y el objetivo de un diagnóstico es saber sobre una situación. En el caso de un diagnóstico ambiental, los resultados sirven para identificar problemas existentes y evaluar aptitudes y restricciones del medio natural y construido para satisfacer los requerimientos de los habitantes y de las actividades comerciales y productivas. A partir de un diagnóstico pueden surgir también las prioridades de acción para encarar los problemas identificados. Sus resultados pueden ser un instrumento útil en la planificación y gestión de la política ambiental. El texto tiene dos partes. En la primera se hace una presentación general del partido desde una perspectiva regional y se acentúan los temas urbano-ambientales. La segunda parte está constituida por siete capítulos que tratan los siguientes temas: Contaminación de agua para consumo humano, Hábitat degradado en relación con la pobreza, Inundaciones y Anegamientos, Deficiencias en el espacio público y contaminación sonora, Residuos Sólidos Urbanos, Contaminación por Residuos Patógenos y Contaminación Industrial y Gestión Ambiental. Este volumen contiene una investigación con una serie de características particulares que conviene relatar al que lee. Es un trabajo realizado por estudiantes y docentes en el marco de una asignatura de segundo año de nuestra universidad. La versión final del texto es el producto de la reelaboración de informes presentados por los estudiantes. La investigación se enmarca en un acuerdo que suscribe la universidad con el gobierno municipal respectivo. Se trata del quinto diagnóstico ambiental municipal realizado por estudiantes y docentes de nuestra universidad, en el marco de la materia Laboratorio Intermenciones. En esta misma asignatura se completó, en 1997, el diagnóstico del partido de Malvinas Argentinas, en 1998, el de José C. Paz, en 1999, el de Moreno y en el año 2000, el de Hurlingham. El diagnóstico ambiental preliminar del partido de San Miguel fue llevado a cabo en el segundo cuatrimestre del año 2001. De la misma manera, en los años 2002 al 2005 se abordaron los diagnósticos de los partidos del Pilar, Ituzaingó, Malvinas Argentinas y José C. Paz.Fil: Alsina, Griselda. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Zalts, Anita. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Fil: Borello, José Antonio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Miño, Mariela Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoAlsina, GriseldaZalts, AnitaBorello, José AntonioMiño, Mariela2019-06-03T20:07:49Z2019-06-03T20:07:49Z2007info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf195 p.application/pdfMiño, M. et al. (coords.). (2007). Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel: año 2001. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-9300-98-5http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/118spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:51Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/118instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:51.668Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel : año 2001 |
title |
Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel : año 2001 |
spellingShingle |
Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel : año 2001 Abramovich, Ana Luz MEDIO AMBIENTE MEDIO URBANO CONSERVACION AMBIENTAL DETERIORO AMBIENTAL CONTAMINACION DEL AGUA CONTAMINACION INDUSTRIAL EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEGRADACION DE SUELOS AGUAS RESIDUALES ELIMINACION DE DESPERDICIOS DESPERDICIOS SANEAMIENTO QUIMICA AMBIENTAL |
title_short |
Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel : año 2001 |
title_full |
Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel : año 2001 |
title_fullStr |
Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel : año 2001 |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel : año 2001 |
title_sort |
Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel : año 2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abramovich, Ana Luz Fernández, Leonardo Fritzsche, Federico Herrero, Ana Carolina Meng, Griselda Ramírez, Silvana Reboratti, Laura Varela, Omar Vío, Marcela |
author |
Abramovich, Ana Luz |
author_facet |
Abramovich, Ana Luz Fernández, Leonardo Fritzsche, Federico Herrero, Ana Carolina Meng, Griselda Ramírez, Silvana Reboratti, Laura Varela, Omar Vío, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Leonardo Fritzsche, Federico Herrero, Ana Carolina Meng, Griselda Ramírez, Silvana Reboratti, Laura Varela, Omar Vío, Marcela |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alsina, Griselda Zalts, Anita Borello, José Antonio Miño, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDIO AMBIENTE MEDIO URBANO CONSERVACION AMBIENTAL DETERIORO AMBIENTAL CONTAMINACION DEL AGUA CONTAMINACION INDUSTRIAL EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEGRADACION DE SUELOS AGUAS RESIDUALES ELIMINACION DE DESPERDICIOS DESPERDICIOS SANEAMIENTO QUIMICA AMBIENTAL |
topic |
MEDIO AMBIENTE MEDIO URBANO CONSERVACION AMBIENTAL DETERIORO AMBIENTAL CONTAMINACION DEL AGUA CONTAMINACION INDUSTRIAL EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DEGRADACION DE SUELOS AGUAS RESIDUALES ELIMINACION DE DESPERDICIOS DESPERDICIOS SANEAMIENTO QUIMICA AMBIENTAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La palabra "diagnóstico" significa "permitir el conocimiento", y el objetivo de un diagnóstico es saber sobre una situación. En el caso de un diagnóstico ambiental, los resultados sirven para identificar problemas existentes y evaluar aptitudes y restricciones del medio natural y construido para satisfacer los requerimientos de los habitantes y de las actividades comerciales y productivas. A partir de un diagnóstico pueden surgir también las prioridades de acción para encarar los problemas identificados. Sus resultados pueden ser un instrumento útil en la planificación y gestión de la política ambiental. El texto tiene dos partes. En la primera se hace una presentación general del partido desde una perspectiva regional y se acentúan los temas urbano-ambientales. La segunda parte está constituida por siete capítulos que tratan los siguientes temas: Contaminación de agua para consumo humano, Hábitat degradado en relación con la pobreza, Inundaciones y Anegamientos, Deficiencias en el espacio público y contaminación sonora, Residuos Sólidos Urbanos, Contaminación por Residuos Patógenos y Contaminación Industrial y Gestión Ambiental. Este volumen contiene una investigación con una serie de características particulares que conviene relatar al que lee. Es un trabajo realizado por estudiantes y docentes en el marco de una asignatura de segundo año de nuestra universidad. La versión final del texto es el producto de la reelaboración de informes presentados por los estudiantes. La investigación se enmarca en un acuerdo que suscribe la universidad con el gobierno municipal respectivo. Se trata del quinto diagnóstico ambiental municipal realizado por estudiantes y docentes de nuestra universidad, en el marco de la materia Laboratorio Intermenciones. En esta misma asignatura se completó, en 1997, el diagnóstico del partido de Malvinas Argentinas, en 1998, el de José C. Paz, en 1999, el de Moreno y en el año 2000, el de Hurlingham. El diagnóstico ambiental preliminar del partido de San Miguel fue llevado a cabo en el segundo cuatrimestre del año 2001. De la misma manera, en los años 2002 al 2005 se abordaron los diagnósticos de los partidos del Pilar, Ituzaingó, Malvinas Argentinas y José C. Paz. Fil: Alsina, Griselda. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Zalts, Anita. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Fil: Borello, José Antonio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Fil: Miño, Mariela Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
La palabra "diagnóstico" significa "permitir el conocimiento", y el objetivo de un diagnóstico es saber sobre una situación. En el caso de un diagnóstico ambiental, los resultados sirven para identificar problemas existentes y evaluar aptitudes y restricciones del medio natural y construido para satisfacer los requerimientos de los habitantes y de las actividades comerciales y productivas. A partir de un diagnóstico pueden surgir también las prioridades de acción para encarar los problemas identificados. Sus resultados pueden ser un instrumento útil en la planificación y gestión de la política ambiental. El texto tiene dos partes. En la primera se hace una presentación general del partido desde una perspectiva regional y se acentúan los temas urbano-ambientales. La segunda parte está constituida por siete capítulos que tratan los siguientes temas: Contaminación de agua para consumo humano, Hábitat degradado en relación con la pobreza, Inundaciones y Anegamientos, Deficiencias en el espacio público y contaminación sonora, Residuos Sólidos Urbanos, Contaminación por Residuos Patógenos y Contaminación Industrial y Gestión Ambiental. Este volumen contiene una investigación con una serie de características particulares que conviene relatar al que lee. Es un trabajo realizado por estudiantes y docentes en el marco de una asignatura de segundo año de nuestra universidad. La versión final del texto es el producto de la reelaboración de informes presentados por los estudiantes. La investigación se enmarca en un acuerdo que suscribe la universidad con el gobierno municipal respectivo. Se trata del quinto diagnóstico ambiental municipal realizado por estudiantes y docentes de nuestra universidad, en el marco de la materia Laboratorio Intermenciones. En esta misma asignatura se completó, en 1997, el diagnóstico del partido de Malvinas Argentinas, en 1998, el de José C. Paz, en 1999, el de Moreno y en el año 2000, el de Hurlingham. El diagnóstico ambiental preliminar del partido de San Miguel fue llevado a cabo en el segundo cuatrimestre del año 2001. De la misma manera, en los años 2002 al 2005 se abordaron los diagnósticos de los partidos del Pilar, Ituzaingó, Malvinas Argentinas y José C. Paz. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 2019-06-03T20:07:49Z 2019-06-03T20:07:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Miño, M. et al. (coords.). (2007). Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel: año 2001. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-9300-98-5 http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/118 |
identifier_str_mv |
Miño, M. et al. (coords.). (2007). Diagnóstico preliminar ambiental del Partido de San Miguel: año 2001. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-9300-98-5 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/118 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 195 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623308855705600 |
score |
12.559606 |