Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar : año 2002

Autores
Herrero, Ana Carolina; Fernández, Leonardo; Lupis, Aurelia; Passalacqua, Adriana; Ramírez, Silvana; Reboratti, Laura; Varela, Omar
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las tapas de este trabajo el lector encontrará el sexto diagnóstico ambiental municipal realizado por estudiantes y docentes de nuestra universidad, en el marco de la materia Laboratorio Intermenciones. En esta misma asignatura se completaron los diagnósticos de los siguientes partidos: Malvinas Argentinas (1997), José C. Paz (1998), Moreno (1999), Hurlingham (2000) y San Miguel (2001). El diagnóstico ambiental del partido Del Pilar se llevó a cabo en el segundo cuatrimestre del año 2002. De la misma manera, en los años 2003 al 2006 se abordaron los diagnósticos de Ituzaingó, Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel. Este volumen contiene una investigación con una serie de características particulares que conviene relatar al que lee. Es un trabajo realizado por estudiantes y docentes en el marco de una asignatura de segundo año de nuestra universidad. La versión final del texto es el producto de la reelaboración de informes presentados por los estudiantes. La investigación se enmarca en un acuerdo que suscribe la universidad con el gobierno municipal respectivo. La palabra "diagnóstico" significa "permitir el conocimiento", y el objetivo de un diagnóstico es saber sobre una situación. En el caso de un diagnóstico ambiental, los resultados sirven para identificar problemas existentes y evaluar aptitudes y restricciones del medio natural y construido para satisfacer los requerimientos de los habitantes y de las actividades comerciales y productivas. A partir de un diagnóstico pueden surgir también las prioridades de acción para encarar los problemas identificados. Sus resultados pueden ser un instrumento útil en la planificación y gestión de la política ambiental. El texto tiene dos partes. En la primera se hace una presentación general del partido desde una perspectiva regional y se acentúan los temas urbano-ambientales. La segunda parte está constituida por siete capítulos que tratan los siguientes temas: calidad del recurso hídrico, inundaciones y anegamientos, residuos patogénicos, gestión formal, manejo informal y normativa de los Residuos Sólidos Urbanos, efectos sobre la salud, educación y conciencia ambiental sobre contaminación industrial, procesos industriales en el Parque Industrial de Pilar, fabricas cerradas y pasivo ambiental.
Fil: Alsina, Griselda. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Borello, José Antonio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Miño, Mariela Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Materia
MEDIO AMBIENTE
MEDIO URBANO
CONSERVACION AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION INDUSTRIAL
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
DEGRADACION DE SUELOS
AGUAS RESIDUALES
ELIMINACION DE DESPERDICIOS
DESPERDICIOS
SANEAMIENTO
QUIMICA AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/145

id RIUNGS_234c1b094e2a75ebd55a9f876e769cfc
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/145
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar : año 2002Herrero, Ana CarolinaFernández, LeonardoLupis, AureliaPassalacqua, AdrianaRamírez, SilvanaReboratti, LauraVarela, OmarMEDIO AMBIENTEMEDIO URBANOCONSERVACION AMBIENTALDETERIORO AMBIENTALCONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION INDUSTRIALEVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTALDEGRADACION DE SUELOSAGUAS RESIDUALESELIMINACION DE DESPERDICIOSDESPERDICIOSSANEAMIENTOQUIMICA AMBIENTALEntre las tapas de este trabajo el lector encontrará el sexto diagnóstico ambiental municipal realizado por estudiantes y docentes de nuestra universidad, en el marco de la materia Laboratorio Intermenciones. En esta misma asignatura se completaron los diagnósticos de los siguientes partidos: Malvinas Argentinas (1997), José C. Paz (1998), Moreno (1999), Hurlingham (2000) y San Miguel (2001). El diagnóstico ambiental del partido Del Pilar se llevó a cabo en el segundo cuatrimestre del año 2002. De la misma manera, en los años 2003 al 2006 se abordaron los diagnósticos de Ituzaingó, Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel. Este volumen contiene una investigación con una serie de características particulares que conviene relatar al que lee. Es un trabajo realizado por estudiantes y docentes en el marco de una asignatura de segundo año de nuestra universidad. La versión final del texto es el producto de la reelaboración de informes presentados por los estudiantes. La investigación se enmarca en un acuerdo que suscribe la universidad con el gobierno municipal respectivo. La palabra "diagnóstico" significa "permitir el conocimiento", y el objetivo de un diagnóstico es saber sobre una situación. En el caso de un diagnóstico ambiental, los resultados sirven para identificar problemas existentes y evaluar aptitudes y restricciones del medio natural y construido para satisfacer los requerimientos de los habitantes y de las actividades comerciales y productivas. A partir de un diagnóstico pueden surgir también las prioridades de acción para encarar los problemas identificados. Sus resultados pueden ser un instrumento útil en la planificación y gestión de la política ambiental. El texto tiene dos partes. En la primera se hace una presentación general del partido desde una perspectiva regional y se acentúan los temas urbano-ambientales. La segunda parte está constituida por siete capítulos que tratan los siguientes temas: calidad del recurso hídrico, inundaciones y anegamientos, residuos patogénicos, gestión formal, manejo informal y normativa de los Residuos Sólidos Urbanos, efectos sobre la salud, educación y conciencia ambiental sobre contaminación industrial, procesos industriales en el Parque Industrial de Pilar, fabricas cerradas y pasivo ambiental.Fil: Alsina, Griselda. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Borello, José Antonio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Miño, Mariela Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoAlsina, GriseldaBorello, José AntonioMiño, Mariela2019-06-03T20:08:16Z2019-06-03T20:08:16Z2007info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf211 p.application/pdfAlsina, G., Borello, J. A. y Miño, M. (eds.). (2007). Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar: año 2002. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.987-630-007-5http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/145spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:49Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/145instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:49.56Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar : año 2002
title Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar : año 2002
spellingShingle Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar : año 2002
Herrero, Ana Carolina
MEDIO AMBIENTE
MEDIO URBANO
CONSERVACION AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION INDUSTRIAL
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
DEGRADACION DE SUELOS
AGUAS RESIDUALES
ELIMINACION DE DESPERDICIOS
DESPERDICIOS
SANEAMIENTO
QUIMICA AMBIENTAL
title_short Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar : año 2002
title_full Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar : año 2002
title_fullStr Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar : año 2002
title_full_unstemmed Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar : año 2002
title_sort Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar : año 2002
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero, Ana Carolina
Fernández, Leonardo
Lupis, Aurelia
Passalacqua, Adriana
Ramírez, Silvana
Reboratti, Laura
Varela, Omar
author Herrero, Ana Carolina
author_facet Herrero, Ana Carolina
Fernández, Leonardo
Lupis, Aurelia
Passalacqua, Adriana
Ramírez, Silvana
Reboratti, Laura
Varela, Omar
author_role author
author2 Fernández, Leonardo
Lupis, Aurelia
Passalacqua, Adriana
Ramírez, Silvana
Reboratti, Laura
Varela, Omar
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alsina, Griselda
Borello, José Antonio
Miño, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIO AMBIENTE
MEDIO URBANO
CONSERVACION AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION INDUSTRIAL
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
DEGRADACION DE SUELOS
AGUAS RESIDUALES
ELIMINACION DE DESPERDICIOS
DESPERDICIOS
SANEAMIENTO
QUIMICA AMBIENTAL
topic MEDIO AMBIENTE
MEDIO URBANO
CONSERVACION AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION INDUSTRIAL
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
DEGRADACION DE SUELOS
AGUAS RESIDUALES
ELIMINACION DE DESPERDICIOS
DESPERDICIOS
SANEAMIENTO
QUIMICA AMBIENTAL
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las tapas de este trabajo el lector encontrará el sexto diagnóstico ambiental municipal realizado por estudiantes y docentes de nuestra universidad, en el marco de la materia Laboratorio Intermenciones. En esta misma asignatura se completaron los diagnósticos de los siguientes partidos: Malvinas Argentinas (1997), José C. Paz (1998), Moreno (1999), Hurlingham (2000) y San Miguel (2001). El diagnóstico ambiental del partido Del Pilar se llevó a cabo en el segundo cuatrimestre del año 2002. De la misma manera, en los años 2003 al 2006 se abordaron los diagnósticos de Ituzaingó, Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel. Este volumen contiene una investigación con una serie de características particulares que conviene relatar al que lee. Es un trabajo realizado por estudiantes y docentes en el marco de una asignatura de segundo año de nuestra universidad. La versión final del texto es el producto de la reelaboración de informes presentados por los estudiantes. La investigación se enmarca en un acuerdo que suscribe la universidad con el gobierno municipal respectivo. La palabra "diagnóstico" significa "permitir el conocimiento", y el objetivo de un diagnóstico es saber sobre una situación. En el caso de un diagnóstico ambiental, los resultados sirven para identificar problemas existentes y evaluar aptitudes y restricciones del medio natural y construido para satisfacer los requerimientos de los habitantes y de las actividades comerciales y productivas. A partir de un diagnóstico pueden surgir también las prioridades de acción para encarar los problemas identificados. Sus resultados pueden ser un instrumento útil en la planificación y gestión de la política ambiental. El texto tiene dos partes. En la primera se hace una presentación general del partido desde una perspectiva regional y se acentúan los temas urbano-ambientales. La segunda parte está constituida por siete capítulos que tratan los siguientes temas: calidad del recurso hídrico, inundaciones y anegamientos, residuos patogénicos, gestión formal, manejo informal y normativa de los Residuos Sólidos Urbanos, efectos sobre la salud, educación y conciencia ambiental sobre contaminación industrial, procesos industriales en el Parque Industrial de Pilar, fabricas cerradas y pasivo ambiental.
Fil: Alsina, Griselda. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Borello, José Antonio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Miño, Mariela Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
description Entre las tapas de este trabajo el lector encontrará el sexto diagnóstico ambiental municipal realizado por estudiantes y docentes de nuestra universidad, en el marco de la materia Laboratorio Intermenciones. En esta misma asignatura se completaron los diagnósticos de los siguientes partidos: Malvinas Argentinas (1997), José C. Paz (1998), Moreno (1999), Hurlingham (2000) y San Miguel (2001). El diagnóstico ambiental del partido Del Pilar se llevó a cabo en el segundo cuatrimestre del año 2002. De la misma manera, en los años 2003 al 2006 se abordaron los diagnósticos de Ituzaingó, Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel. Este volumen contiene una investigación con una serie de características particulares que conviene relatar al que lee. Es un trabajo realizado por estudiantes y docentes en el marco de una asignatura de segundo año de nuestra universidad. La versión final del texto es el producto de la reelaboración de informes presentados por los estudiantes. La investigación se enmarca en un acuerdo que suscribe la universidad con el gobierno municipal respectivo. La palabra "diagnóstico" significa "permitir el conocimiento", y el objetivo de un diagnóstico es saber sobre una situación. En el caso de un diagnóstico ambiental, los resultados sirven para identificar problemas existentes y evaluar aptitudes y restricciones del medio natural y construido para satisfacer los requerimientos de los habitantes y de las actividades comerciales y productivas. A partir de un diagnóstico pueden surgir también las prioridades de acción para encarar los problemas identificados. Sus resultados pueden ser un instrumento útil en la planificación y gestión de la política ambiental. El texto tiene dos partes. En la primera se hace una presentación general del partido desde una perspectiva regional y se acentúan los temas urbano-ambientales. La segunda parte está constituida por siete capítulos que tratan los siguientes temas: calidad del recurso hídrico, inundaciones y anegamientos, residuos patogénicos, gestión formal, manejo informal y normativa de los Residuos Sólidos Urbanos, efectos sobre la salud, educación y conciencia ambiental sobre contaminación industrial, procesos industriales en el Parque Industrial de Pilar, fabricas cerradas y pasivo ambiental.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2019-06-03T20:08:16Z
2019-06-03T20:08:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alsina, G., Borello, J. A. y Miño, M. (eds.). (2007). Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar: año 2002. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
987-630-007-5
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/145
identifier_str_mv Alsina, G., Borello, J. A. y Miño, M. (eds.). (2007). Diagnóstico ambiental del Partido del Pilar: año 2002. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
987-630-007-5
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
211 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623308180422656
score 12.559606