Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual
- Autores
- Giraldo Quijano, Isabel Cristina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vecchioli, Virginia
- Descripción
- En la historia reciente de Colombia una nueva fase del conflicto político, social y armado inició en 1964 con la conformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –en 1982 se incorporó a su nombre ”Ejército del Pueblo”, pasando a llamarse FARC-EP, una organización guerrillera marxista-leninista que llegó a ser una de las más duraderas del mundo. Desde entonces, el país ha vivido un intenso conflicto, atravesado por una compleja trama de relaciones signadas por la violencia. El propósito de esta tesis es analizar el proceso de transición de las FARC-EP y su militancia a una vida sin armas, poniendo el foco en las diferentes etapas que siguió este proceso y en alguno de los dispositivos empleados para ello. Entiendo este proceso de transición como una coproducción generada por un entramado de relaciones entre actores diversos, principalmente Estado y FARC-EP, pero también ONU y sociedad en general, que fueron moldeándose como parte de dicho proceso. El análisis incorpora elementos de la perspectiva del ritual desarrollada por la antropología, además de otros elementos de las ciencias sociales en general.
Fil: Giraldo Quijano, Isabel Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
Colombia
FARC-EP
Guerrilleras
Proceso de paz
Conflicto armado
Reincorporación
Antropología social y cultural
Análisis antropológico - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1372
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_4e55baf245e9b89296f6c1734b377c97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1372 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritualGiraldo Quijano, Isabel CristinaColombiaFARC-EPGuerrillerasProceso de pazConflicto armadoReincorporaciónAntropología social y culturalAnálisis antropológicoEn la historia reciente de Colombia una nueva fase del conflicto político, social y armado inició en 1964 con la conformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –en 1982 se incorporó a su nombre ”Ejército del Pueblo”, pasando a llamarse FARC-EP, una organización guerrillera marxista-leninista que llegó a ser una de las más duraderas del mundo. Desde entonces, el país ha vivido un intenso conflicto, atravesado por una compleja trama de relaciones signadas por la violencia. El propósito de esta tesis es analizar el proceso de transición de las FARC-EP y su militancia a una vida sin armas, poniendo el foco en las diferentes etapas que siguió este proceso y en alguno de los dispositivos empleados para ello. Entiendo este proceso de transición como una coproducción generada por un entramado de relaciones entre actores diversos, principalmente Estado y FARC-EP, pero también ONU y sociedad en general, que fueron moldeándose como parte de dicho proceso. El análisis incorpora elementos de la perspectiva del ritual desarrollada por la antropología, además de otros elementos de las ciencias sociales en general.Fil: Giraldo Quijano, Isabel Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialVecchioli, Virginia2022-12info:eu-repo/date/embargoEnd/2027-05-132023-10-11T13:59:22Z2023-10-11T13:59:22Z2022-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf231 p., il., gráfs., fotosapplication/pdfGiraldo Quijano, I. C. (2022). Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1372spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:43:03Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1372instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:03.477Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual |
title |
Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual |
spellingShingle |
Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual Giraldo Quijano, Isabel Cristina Colombia FARC-EP Guerrilleras Proceso de paz Conflicto armado Reincorporación Antropología social y cultural Análisis antropológico |
title_short |
Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual |
title_full |
Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual |
title_fullStr |
Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual |
title_full_unstemmed |
Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual |
title_sort |
Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giraldo Quijano, Isabel Cristina |
author |
Giraldo Quijano, Isabel Cristina |
author_facet |
Giraldo Quijano, Isabel Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vecchioli, Virginia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colombia FARC-EP Guerrilleras Proceso de paz Conflicto armado Reincorporación Antropología social y cultural Análisis antropológico |
topic |
Colombia FARC-EP Guerrilleras Proceso de paz Conflicto armado Reincorporación Antropología social y cultural Análisis antropológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la historia reciente de Colombia una nueva fase del conflicto político, social y armado inició en 1964 con la conformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –en 1982 se incorporó a su nombre ”Ejército del Pueblo”, pasando a llamarse FARC-EP, una organización guerrillera marxista-leninista que llegó a ser una de las más duraderas del mundo. Desde entonces, el país ha vivido un intenso conflicto, atravesado por una compleja trama de relaciones signadas por la violencia. El propósito de esta tesis es analizar el proceso de transición de las FARC-EP y su militancia a una vida sin armas, poniendo el foco en las diferentes etapas que siguió este proceso y en alguno de los dispositivos empleados para ello. Entiendo este proceso de transición como una coproducción generada por un entramado de relaciones entre actores diversos, principalmente Estado y FARC-EP, pero también ONU y sociedad en general, que fueron moldeándose como parte de dicho proceso. El análisis incorpora elementos de la perspectiva del ritual desarrollada por la antropología, además de otros elementos de las ciencias sociales en general. Fil: Giraldo Quijano, Isabel Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
En la historia reciente de Colombia una nueva fase del conflicto político, social y armado inició en 1964 con la conformación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –en 1982 se incorporó a su nombre ”Ejército del Pueblo”, pasando a llamarse FARC-EP, una organización guerrillera marxista-leninista que llegó a ser una de las más duraderas del mundo. Desde entonces, el país ha vivido un intenso conflicto, atravesado por una compleja trama de relaciones signadas por la violencia. El propósito de esta tesis es analizar el proceso de transición de las FARC-EP y su militancia a una vida sin armas, poniendo el foco en las diferentes etapas que siguió este proceso y en alguno de los dispositivos empleados para ello. Entiendo este proceso de transición como una coproducción generada por un entramado de relaciones entre actores diversos, principalmente Estado y FARC-EP, pero también ONU y sociedad en general, que fueron moldeándose como parte de dicho proceso. El análisis incorpora elementos de la perspectiva del ritual desarrollada por la antropología, además de otros elementos de las ciencias sociales en general. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 2022-12 2023-10-11T13:59:22Z 2023-10-11T13:59:22Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2027-05-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Giraldo Quijano, I. C. (2022). Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1372 |
identifier_str_mv |
Giraldo Quijano, I. C. (2022). Guerrilleras haciendo Estado : el proceso de paz con las FARC-EP en Colombia desde la perspectiva del ritual. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 231 p., il., gráfs., fotos application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842346538424074240 |
score |
12.623145 |