La ciudadanía de las y los firmantes de la paz ¿El paso de un ellos a un nosotros? Un análisis del proceso reincorporación de las FARC-EP al Estado colombiano (2012-2021)

Autores
Tamayo, Yeimy
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tocho, Fernanda
Adarve, Lina
Sessa, Leandro
Stavale, Mariela
Valencia, Germán
Descripción
La presente tesis doctoral analiza las tensiones, los retos y las dificultades que han tenido los y las Firmantes, tras el Acuerdo Final; lo cual, supone una transformación individual, social y política, que lleva a reconfigurar las narrativas y las cotidianidades de quienes antes vivían en la dinámica de la guerra y hoy se mueven en el plano de lo legal, con sus peripecias y burocracias. En este sentido, el paradigma de investigación elegido es el interpretativo y el enfoque es el cualitativo, bajo la metodología de estudio de casos; panorama metodológico que permite, no sólo comprender el qué y el para qué en el paso de combatiente armado a ciudadano/a, sino también identificar y analizar los puntos de quiebre de los actores intervinientes, los límites en la construcción de la ciudadanía y su detalle contextual. Para alcanzar dichos objetivos, se recurrió a la revisión de fuentes secundarias y a la construcción de fuentes primarias, dando protagonismo a las voces subalternas. Todo lo cual, ha posibilitado concluir que, la construcción de la ciudadanía en los y las Firmantes posee diversas aristas, entre las que sobresalen la relación con la institucionalidad y la reconfiguración de vínculos sociales, cuestiones que no han sido abordadas suficientemente desde los marcos legales, pedagógicos y académicos.
This doctoral thesis analyzes the tensions, challenges and difficulties that the Signatories had after the signing of the Final Agreement; which supposes an individual, social and political transformation, leading reconfiguring the narratives and daily dynamics of those who previously lived in the dynamics of war and today move at the legal level, with its adventures and bureaucracies. In this sense, the chosen research paradigm is interpretive and the approach is qualitative, under the case study methodology. Methodological overview allows not only to understand the what and why in the transition from armed combatant to citizen, but also to identify and analyze the breaking points intervening actors, limiting their scope and their contextual detail. To achieve this objective, we resorted to the review of secondary sources and the construction of primary sources, giving prominence to subaltern voices; making possible to conclude that the construction of citizenship in the Signatories various aspects. Such as the relationship with the institutionality and reconfiguration of social ties, issues that have not been sufficiently addressed from the legal, pedagogical and academic frameworks.
Fil: Tamayo, Yeimy. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
Ciudadanía
FARC-EP
Reincorporación
Firmantes
Identidad política
Citizenship
FARC-EP
Reincorporation
Signatories
political identity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2899

id MemAca_e13e28d4a829e629d8ad53de9cf19d55
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2899
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La ciudadanía de las y los firmantes de la paz ¿El paso de un ellos a un nosotros? Un análisis del proceso reincorporación de las FARC-EP al Estado colombiano (2012-2021) Tamayo, YeimyHistoriaCiudadaníaFARC-EPReincorporaciónFirmantesIdentidad políticaCitizenshipFARC-EPReincorporationSignatoriespolitical identityLa presente tesis doctoral analiza las tensiones, los retos y las dificultades que han tenido los y las Firmantes, tras el Acuerdo Final; lo cual, supone una transformación individual, social y política, que lleva a reconfigurar las narrativas y las cotidianidades de quienes antes vivían en la dinámica de la guerra y hoy se mueven en el plano de lo legal, con sus peripecias y burocracias. En este sentido, el paradigma de investigación elegido es el interpretativo y el enfoque es el cualitativo, bajo la metodología de estudio de casos; panorama metodológico que permite, no sólo comprender el qué y el para qué en el paso de combatiente armado a ciudadano/a, sino también identificar y analizar los puntos de quiebre de los actores intervinientes, los límites en la construcción de la ciudadanía y su detalle contextual. Para alcanzar dichos objetivos, se recurrió a la revisión de fuentes secundarias y a la construcción de fuentes primarias, dando protagonismo a las voces subalternas. Todo lo cual, ha posibilitado concluir que, la construcción de la ciudadanía en los y las Firmantes posee diversas aristas, entre las que sobresalen la relación con la institucionalidad y la reconfiguración de vínculos sociales, cuestiones que no han sido abordadas suficientemente desde los marcos legales, pedagógicos y académicos.This doctoral thesis analyzes the tensions, challenges and difficulties that the Signatories had after the signing of the Final Agreement; which supposes an individual, social and political transformation, leading reconfiguring the narratives and daily dynamics of those who previously lived in the dynamics of war and today move at the legal level, with its adventures and bureaucracies. In this sense, the chosen research paradigm is interpretive and the approach is qualitative, under the case study methodology. Methodological overview allows not only to understand the what and why in the transition from armed combatant to citizen, but also to identify and analyze the breaking points intervening actors, limiting their scope and their contextual detail. To achieve this objective, we resorted to the review of secondary sources and the construction of primary sources, giving prominence to subaltern voices; making possible to conclude that the construction of citizenship in the Signatories various aspects. Such as the relationship with the institutionality and reconfiguration of social ties, issues that have not been sufficiently addressed from the legal, pedagogical and academic frameworks.Fil: Tamayo, Yeimy. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Tocho, FernandaAdarve, LinaSessa, LeandroStavale, MarielaValencia, Germán2024-10-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2899/te.2899.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/171364info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/171364info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2899Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:14.389Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudadanía de las y los firmantes de la paz ¿El paso de un ellos a un nosotros? Un análisis del proceso reincorporación de las FARC-EP al Estado colombiano (2012-2021)
title La ciudadanía de las y los firmantes de la paz ¿El paso de un ellos a un nosotros? Un análisis del proceso reincorporación de las FARC-EP al Estado colombiano (2012-2021)
spellingShingle La ciudadanía de las y los firmantes de la paz ¿El paso de un ellos a un nosotros? Un análisis del proceso reincorporación de las FARC-EP al Estado colombiano (2012-2021)
Tamayo, Yeimy
Historia
Ciudadanía
FARC-EP
Reincorporación
Firmantes
Identidad política
Citizenship
FARC-EP
Reincorporation
Signatories
political identity
title_short La ciudadanía de las y los firmantes de la paz ¿El paso de un ellos a un nosotros? Un análisis del proceso reincorporación de las FARC-EP al Estado colombiano (2012-2021)
title_full La ciudadanía de las y los firmantes de la paz ¿El paso de un ellos a un nosotros? Un análisis del proceso reincorporación de las FARC-EP al Estado colombiano (2012-2021)
title_fullStr La ciudadanía de las y los firmantes de la paz ¿El paso de un ellos a un nosotros? Un análisis del proceso reincorporación de las FARC-EP al Estado colombiano (2012-2021)
title_full_unstemmed La ciudadanía de las y los firmantes de la paz ¿El paso de un ellos a un nosotros? Un análisis del proceso reincorporación de las FARC-EP al Estado colombiano (2012-2021)
title_sort La ciudadanía de las y los firmantes de la paz ¿El paso de un ellos a un nosotros? Un análisis del proceso reincorporación de las FARC-EP al Estado colombiano (2012-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Tamayo, Yeimy
author Tamayo, Yeimy
author_facet Tamayo, Yeimy
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tocho, Fernanda
Adarve, Lina
Sessa, Leandro
Stavale, Mariela
Valencia, Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ciudadanía
FARC-EP
Reincorporación
Firmantes
Identidad política
Citizenship
FARC-EP
Reincorporation
Signatories
political identity
topic Historia
Ciudadanía
FARC-EP
Reincorporación
Firmantes
Identidad política
Citizenship
FARC-EP
Reincorporation
Signatories
political identity
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral analiza las tensiones, los retos y las dificultades que han tenido los y las Firmantes, tras el Acuerdo Final; lo cual, supone una transformación individual, social y política, que lleva a reconfigurar las narrativas y las cotidianidades de quienes antes vivían en la dinámica de la guerra y hoy se mueven en el plano de lo legal, con sus peripecias y burocracias. En este sentido, el paradigma de investigación elegido es el interpretativo y el enfoque es el cualitativo, bajo la metodología de estudio de casos; panorama metodológico que permite, no sólo comprender el qué y el para qué en el paso de combatiente armado a ciudadano/a, sino también identificar y analizar los puntos de quiebre de los actores intervinientes, los límites en la construcción de la ciudadanía y su detalle contextual. Para alcanzar dichos objetivos, se recurrió a la revisión de fuentes secundarias y a la construcción de fuentes primarias, dando protagonismo a las voces subalternas. Todo lo cual, ha posibilitado concluir que, la construcción de la ciudadanía en los y las Firmantes posee diversas aristas, entre las que sobresalen la relación con la institucionalidad y la reconfiguración de vínculos sociales, cuestiones que no han sido abordadas suficientemente desde los marcos legales, pedagógicos y académicos.
This doctoral thesis analyzes the tensions, challenges and difficulties that the Signatories had after the signing of the Final Agreement; which supposes an individual, social and political transformation, leading reconfiguring the narratives and daily dynamics of those who previously lived in the dynamics of war and today move at the legal level, with its adventures and bureaucracies. In this sense, the chosen research paradigm is interpretive and the approach is qualitative, under the case study methodology. Methodological overview allows not only to understand the what and why in the transition from armed combatant to citizen, but also to identify and analyze the breaking points intervening actors, limiting their scope and their contextual detail. To achieve this objective, we resorted to the review of secondary sources and the construction of primary sources, giving prominence to subaltern voices; making possible to conclude that the construction of citizenship in the Signatories various aspects. Such as the relationship with the institutionality and reconfiguration of social ties, issues that have not been sufficiently addressed from the legal, pedagogical and academic frameworks.
Fil: Tamayo, Yeimy. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesis doctoral analiza las tensiones, los retos y las dificultades que han tenido los y las Firmantes, tras el Acuerdo Final; lo cual, supone una transformación individual, social y política, que lleva a reconfigurar las narrativas y las cotidianidades de quienes antes vivían en la dinámica de la guerra y hoy se mueven en el plano de lo legal, con sus peripecias y burocracias. En este sentido, el paradigma de investigación elegido es el interpretativo y el enfoque es el cualitativo, bajo la metodología de estudio de casos; panorama metodológico que permite, no sólo comprender el qué y el para qué en el paso de combatiente armado a ciudadano/a, sino también identificar y analizar los puntos de quiebre de los actores intervinientes, los límites en la construcción de la ciudadanía y su detalle contextual. Para alcanzar dichos objetivos, se recurrió a la revisión de fuentes secundarias y a la construcción de fuentes primarias, dando protagonismo a las voces subalternas. Todo lo cual, ha posibilitado concluir que, la construcción de la ciudadanía en los y las Firmantes posee diversas aristas, entre las que sobresalen la relación con la institucionalidad y la reconfiguración de vínculos sociales, cuestiones que no han sido abordadas suficientemente desde los marcos legales, pedagógicos y académicos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2899/te.2899.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2899/te.2899.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/171364
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/171364
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261440872841216
score 13.13397