¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia

Autores
Rodríguez Montenegro, Gina Paola
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo, escrito al calor de la coyuntura, intenta explorar algunas de las razones por las cuales, no obstante haberse logrado un segundo acuerdo post-plebiscito que modifica lo convenido en La Habana, la consecución de una paz sostenible y duradera sigue siendo un sueño esquivo para el país. Antes de analizar la situación actual, reconstruimos algunos antecedentes históricos en torno a las raíces del conflicto colombiano y a los acercamientos previos entre la insurgencia y el Gobierno Nacional,que nos permiten dimensionar la importancia de lo avanzado hasta la fecha. En un segundo momento, describimos los contenidos de los Acuerdos de La Habana y hacemos una breve comparación con el acuerdo resultante de la incorporación de las observaciones de los partidarios del No. Finalmente, proponemos algunas hipótesis explicativas acerca del fracaso del Sí en el plebiscito del 2 de octubre, y retomamos la pregunta por los escollos que debe superar la sociedad colombiana con miras a la reconciliación.
This article, written in the heat of the current, tries to explore some of the reasons why, despite having achieved a second post-plebiscite agreement that modifies what was agreed in Havana, the achievement of sustainable and lasting peace remains a elusive dream for the country. Before analyzing the current situation, we reconstruct some historical background around the roots of the Colombian conflict and the previous approaches between the insurgency and the National Government, which allow us to assess the importance of the advanced until today. In a second moment, we describe the contents of the Havana Agreements and make a brief comparison with the agreement resulting from the incorporation of the observations of No’supporters. Finally, we propose some explanatory hypotheses about the failure of Yes in the plebiscite of October 2nd, and we return to the question about the obstacles that must overcome the Colombian society in order to reconciliation.
Fil: Rodríguez Montenegro, Gina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
Colombia
Proceso de Paz
FARC-EP
Juan Manuel Santos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179263

id CONICETDig_1a455001c6d0b865fe16f6b2f3ed503f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179263
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en ColombiaDid the horrible night cease?: Peace marches and countermarches in ColombiaRodríguez Montenegro, Gina PaolaColombiaProceso de PazFARC-EPJuan Manuel Santoshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo, escrito al calor de la coyuntura, intenta explorar algunas de las razones por las cuales, no obstante haberse logrado un segundo acuerdo post-plebiscito que modifica lo convenido en La Habana, la consecución de una paz sostenible y duradera sigue siendo un sueño esquivo para el país. Antes de analizar la situación actual, reconstruimos algunos antecedentes históricos en torno a las raíces del conflicto colombiano y a los acercamientos previos entre la insurgencia y el Gobierno Nacional,que nos permiten dimensionar la importancia de lo avanzado hasta la fecha. En un segundo momento, describimos los contenidos de los Acuerdos de La Habana y hacemos una breve comparación con el acuerdo resultante de la incorporación de las observaciones de los partidarios del No. Finalmente, proponemos algunas hipótesis explicativas acerca del fracaso del Sí en el plebiscito del 2 de octubre, y retomamos la pregunta por los escollos que debe superar la sociedad colombiana con miras a la reconciliación.This article, written in the heat of the current, tries to explore some of the reasons why, despite having achieved a second post-plebiscite agreement that modifies what was agreed in Havana, the achievement of sustainable and lasting peace remains a elusive dream for the country. Before analyzing the current situation, we reconstruct some historical background around the roots of the Colombian conflict and the previous approaches between the insurgency and the National Government, which allow us to assess the importance of the advanced until today. In a second moment, we describe the contents of the Havana Agreements and make a brief comparison with the agreement resulting from the incorporation of the observations of No’supporters. Finally, we propose some explanatory hypotheses about the failure of Yes in the plebiscite of October 2nd, and we return to the question about the obstacles that must overcome the Colombian society in order to reconciliation.Fil: Rodríguez Montenegro, Gina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios sobre Subalternidades en Latinoamérica2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179263Rodríguez Montenegro, Gina Paola; ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios sobre Subalternidades en Latinoamérica; Política Latinoamericana; 3; 12-2016; 1-172469-1763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://geslat.sociales.uba.ar/ceso-la-horrible-noche-marchas-y-contramarchas-de-la-paz-en-colombia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179263instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:12.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia
Did the horrible night cease?: Peace marches and countermarches in Colombia
title ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia
spellingShingle ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia
Rodríguez Montenegro, Gina Paola
Colombia
Proceso de Paz
FARC-EP
Juan Manuel Santos
title_short ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia
title_full ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia
title_fullStr ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia
title_full_unstemmed ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia
title_sort ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Montenegro, Gina Paola
author Rodríguez Montenegro, Gina Paola
author_facet Rodríguez Montenegro, Gina Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colombia
Proceso de Paz
FARC-EP
Juan Manuel Santos
topic Colombia
Proceso de Paz
FARC-EP
Juan Manuel Santos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo, escrito al calor de la coyuntura, intenta explorar algunas de las razones por las cuales, no obstante haberse logrado un segundo acuerdo post-plebiscito que modifica lo convenido en La Habana, la consecución de una paz sostenible y duradera sigue siendo un sueño esquivo para el país. Antes de analizar la situación actual, reconstruimos algunos antecedentes históricos en torno a las raíces del conflicto colombiano y a los acercamientos previos entre la insurgencia y el Gobierno Nacional,que nos permiten dimensionar la importancia de lo avanzado hasta la fecha. En un segundo momento, describimos los contenidos de los Acuerdos de La Habana y hacemos una breve comparación con el acuerdo resultante de la incorporación de las observaciones de los partidarios del No. Finalmente, proponemos algunas hipótesis explicativas acerca del fracaso del Sí en el plebiscito del 2 de octubre, y retomamos la pregunta por los escollos que debe superar la sociedad colombiana con miras a la reconciliación.
This article, written in the heat of the current, tries to explore some of the reasons why, despite having achieved a second post-plebiscite agreement that modifies what was agreed in Havana, the achievement of sustainable and lasting peace remains a elusive dream for the country. Before analyzing the current situation, we reconstruct some historical background around the roots of the Colombian conflict and the previous approaches between the insurgency and the National Government, which allow us to assess the importance of the advanced until today. In a second moment, we describe the contents of the Havana Agreements and make a brief comparison with the agreement resulting from the incorporation of the observations of No’supporters. Finally, we propose some explanatory hypotheses about the failure of Yes in the plebiscite of October 2nd, and we return to the question about the obstacles that must overcome the Colombian society in order to reconciliation.
Fil: Rodríguez Montenegro, Gina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description El presente artículo, escrito al calor de la coyuntura, intenta explorar algunas de las razones por las cuales, no obstante haberse logrado un segundo acuerdo post-plebiscito que modifica lo convenido en La Habana, la consecución de una paz sostenible y duradera sigue siendo un sueño esquivo para el país. Antes de analizar la situación actual, reconstruimos algunos antecedentes históricos en torno a las raíces del conflicto colombiano y a los acercamientos previos entre la insurgencia y el Gobierno Nacional,que nos permiten dimensionar la importancia de lo avanzado hasta la fecha. En un segundo momento, describimos los contenidos de los Acuerdos de La Habana y hacemos una breve comparación con el acuerdo resultante de la incorporación de las observaciones de los partidarios del No. Finalmente, proponemos algunas hipótesis explicativas acerca del fracaso del Sí en el plebiscito del 2 de octubre, y retomamos la pregunta por los escollos que debe superar la sociedad colombiana con miras a la reconciliación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179263
Rodríguez Montenegro, Gina Paola; ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios sobre Subalternidades en Latinoamérica; Política Latinoamericana; 3; 12-2016; 1-17
2469-1763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179263
identifier_str_mv Rodríguez Montenegro, Gina Paola; ¿Cesó la horrible noche?: Marchas y contramarchas de la paz en Colombia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios sobre Subalternidades en Latinoamérica; Política Latinoamericana; 3; 12-2016; 1-17
2469-1763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://geslat.sociales.uba.ar/ceso-la-horrible-noche-marchas-y-contramarchas-de-la-paz-en-colombia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios sobre Subalternidades en Latinoamérica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios sobre Subalternidades en Latinoamérica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614515459620864
score 13.069144