Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires : un estudio de caso

Autores
Aguirre Negrete, Diana Lizette
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hintze, Susana
Descripción
Partiendo de la concepción de la economía tradicional la idea de que existe ahorro en los sectores populares puede parecer ilógica e inapropiada. Sin embargo, desde la economía popular el ahorro es concebido como: el conjunto de decisiones tomadas a partir de opciones disponibles que se van constituyendo de acuerdo a los flujos de ingresos y egresos de la unidad doméstica. Dichos flujos se relacionan con la dinámica propia de las actividades autónomas que se desarrollan en los sectores populares. En este contexto, el ahorro popular en la villa (caso de estudio) es básicamente canalizado a través de los mecanismos aportados por la población andina: rosca autogestionada, microcrédito y anticrédito. Dichos mecanismos no se desarrollan en estado puro, sino que en el interior de la unidad doméstica se combinan entre si y se mantienen sólo si se desarrollan en un mismo espacio de sociabilidad y cotidianeidad.
Fil: Aguirre Negrete, Diana Lizette. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Argentina.
Materia
ASPECTOS FINANCIEROS
ARGENTINA
FINANCIAMIENTO
ESTUDIOS DE CASOS
ECONOMIA
AHORROS
CREDITO
ASPECTOS ECONOMICOS
SISTEMAS DE CREDITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/359

id RIUNGS_4c914f76208d58387d3ee30e1c67001e
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/359
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires : un estudio de casoAguirre Negrete, Diana LizetteASPECTOS FINANCIEROSARGENTINAFINANCIAMIENTOESTUDIOS DE CASOSECONOMIAAHORROSCREDITOASPECTOS ECONOMICOSSISTEMAS DE CREDITOPartiendo de la concepción de la economía tradicional la idea de que existe ahorro en los sectores populares puede parecer ilógica e inapropiada. Sin embargo, desde la economía popular el ahorro es concebido como: el conjunto de decisiones tomadas a partir de opciones disponibles que se van constituyendo de acuerdo a los flujos de ingresos y egresos de la unidad doméstica. Dichos flujos se relacionan con la dinámica propia de las actividades autónomas que se desarrollan en los sectores populares. En este contexto, el ahorro popular en la villa (caso de estudio) es básicamente canalizado a través de los mecanismos aportados por la población andina: rosca autogestionada, microcrédito y anticrédito. Dichos mecanismos no se desarrollan en estado puro, sino que en el interior de la unidad doméstica se combinan entre si y se mantienen sólo si se desarrollan en un mismo espacio de sociabilidad y cotidianeidad.Fil: Aguirre Negrete, Diana Lizette. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoHintze, Susana2008-072019-06-03T20:12:20Z2019-06-03T20:12:20Z2008-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf136 p.application/pdfAguirre Negrete, D. L. (2008). Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires: un estudio de caso. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmientohttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/359spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-18T11:36:48Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/359instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:36:49.061Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires : un estudio de caso
title Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires : un estudio de caso
spellingShingle Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires : un estudio de caso
Aguirre Negrete, Diana Lizette
ASPECTOS FINANCIEROS
ARGENTINA
FINANCIAMIENTO
ESTUDIOS DE CASOS
ECONOMIA
AHORROS
CREDITO
ASPECTOS ECONOMICOS
SISTEMAS DE CREDITO
title_short Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires : un estudio de caso
title_full Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires : un estudio de caso
title_fullStr Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires : un estudio de caso
title_full_unstemmed Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires : un estudio de caso
title_sort Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires : un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Negrete, Diana Lizette
author Aguirre Negrete, Diana Lizette
author_facet Aguirre Negrete, Diana Lizette
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hintze, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv ASPECTOS FINANCIEROS
ARGENTINA
FINANCIAMIENTO
ESTUDIOS DE CASOS
ECONOMIA
AHORROS
CREDITO
ASPECTOS ECONOMICOS
SISTEMAS DE CREDITO
topic ASPECTOS FINANCIEROS
ARGENTINA
FINANCIAMIENTO
ESTUDIOS DE CASOS
ECONOMIA
AHORROS
CREDITO
ASPECTOS ECONOMICOS
SISTEMAS DE CREDITO
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de la concepción de la economía tradicional la idea de que existe ahorro en los sectores populares puede parecer ilógica e inapropiada. Sin embargo, desde la economía popular el ahorro es concebido como: el conjunto de decisiones tomadas a partir de opciones disponibles que se van constituyendo de acuerdo a los flujos de ingresos y egresos de la unidad doméstica. Dichos flujos se relacionan con la dinámica propia de las actividades autónomas que se desarrollan en los sectores populares. En este contexto, el ahorro popular en la villa (caso de estudio) es básicamente canalizado a través de los mecanismos aportados por la población andina: rosca autogestionada, microcrédito y anticrédito. Dichos mecanismos no se desarrollan en estado puro, sino que en el interior de la unidad doméstica se combinan entre si y se mantienen sólo si se desarrollan en un mismo espacio de sociabilidad y cotidianeidad.
Fil: Aguirre Negrete, Diana Lizette. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Argentina.
description Partiendo de la concepción de la economía tradicional la idea de que existe ahorro en los sectores populares puede parecer ilógica e inapropiada. Sin embargo, desde la economía popular el ahorro es concebido como: el conjunto de decisiones tomadas a partir de opciones disponibles que se van constituyendo de acuerdo a los flujos de ingresos y egresos de la unidad doméstica. Dichos flujos se relacionan con la dinámica propia de las actividades autónomas que se desarrollan en los sectores populares. En este contexto, el ahorro popular en la villa (caso de estudio) es básicamente canalizado a través de los mecanismos aportados por la población andina: rosca autogestionada, microcrédito y anticrédito. Dichos mecanismos no se desarrollan en estado puro, sino que en el interior de la unidad doméstica se combinan entre si y se mantienen sólo si se desarrollan en un mismo espacio de sociabilidad y cotidianeidad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07
2008-07
2019-06-03T20:12:20Z
2019-06-03T20:12:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aguirre Negrete, D. L. (2008). Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires: un estudio de caso. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/359
identifier_str_mv Aguirre Negrete, D. L. (2008). Ahorro popular en las villas de emergencia en la Ciudad de Buenos Aires: un estudio de caso. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
136 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1843613735213596672
score 12.489739