Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La Pampa

Autores
Mendoza, Mario Eduardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Briones, Claudia
Descripción
En el estado-provincia pampeano, el relato La Pampa es una provincia ordenada funciona como el descriptor de su identidad. Cuando las crecientes demandas de los indígenas de la provincia se instalaron, me preocupé por conocer el papel del orden en la pampeanidad. Al principio me animé a hipotetizar que la expandida idea de provincia ordenada regularía los reclamos de las comunidades originarias. Luego de recorrer por diferentes eventos y actores indigenistas y no indigenistas, en temas referidos a la reivindicación de los indígenas de La Pampa, identifique tres ejes que considero contenían en los años de estudio (2006-2010) las disputas y acuerdos en torno a qué, cómo y para qué reivindicar lo indígena en La Pampa. Eran argumentos que estructurados, eran estructurantes de la configuración de lo indígena en la provincia. Me refiero a los siguientes: En La Pampa (casi) no hay indios El indio pampeano permitido es rankel y promotor de expresiones culturales Lo indígena es asunto (sólo) de indígenas .
Fil: Mendoza, Mario Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Materia
POBLACION INDIGENA
ARGENTINA
AMERINDIOS
FACTORES CULTURALES
IDENTIDAD CULTURAL
COMUNIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/273

id RIUNGS_4c8dffa93e51537f6c4cff771f634824
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/273
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La PampaMendoza, Mario EduardoPOBLACION INDIGENAARGENTINAAMERINDIOSFACTORES CULTURALESIDENTIDAD CULTURALCOMUNIDADESEn el estado-provincia pampeano, el relato La Pampa es una provincia ordenada funciona como el descriptor de su identidad. Cuando las crecientes demandas de los indígenas de la provincia se instalaron, me preocupé por conocer el papel del orden en la pampeanidad. Al principio me animé a hipotetizar que la expandida idea de provincia ordenada regularía los reclamos de las comunidades originarias. Luego de recorrer por diferentes eventos y actores indigenistas y no indigenistas, en temas referidos a la reivindicación de los indígenas de La Pampa, identifique tres ejes que considero contenían en los años de estudio (2006-2010) las disputas y acuerdos en torno a qué, cómo y para qué reivindicar lo indígena en La Pampa. Eran argumentos que estructurados, eran estructurantes de la configuración de lo indígena en la provincia. Me refiero a los siguientes: En La Pampa (casi) no hay indios El indio pampeano permitido es rankel y promotor de expresiones culturales Lo indígena es asunto (sólo) de indígenas .Fil: Mendoza, Mario Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialBriones, Claudia2019-06-03T20:10:29Z2019-06-03T20:10:29Z2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf199 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/273spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:42:59Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/273instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:00.216Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La Pampa
title Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La Pampa
spellingShingle Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La Pampa
Mendoza, Mario Eduardo
POBLACION INDIGENA
ARGENTINA
AMERINDIOS
FACTORES CULTURALES
IDENTIDAD CULTURAL
COMUNIDADES
title_short Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La Pampa
title_full Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La Pampa
title_fullStr Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La Pampa
title_full_unstemmed Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La Pampa
title_sort Visiones y prácticas de reconocimiento de y para los indígenas en la provincia de La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Mario Eduardo
author Mendoza, Mario Eduardo
author_facet Mendoza, Mario Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Briones, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv POBLACION INDIGENA
ARGENTINA
AMERINDIOS
FACTORES CULTURALES
IDENTIDAD CULTURAL
COMUNIDADES
topic POBLACION INDIGENA
ARGENTINA
AMERINDIOS
FACTORES CULTURALES
IDENTIDAD CULTURAL
COMUNIDADES
dc.description.none.fl_txt_mv En el estado-provincia pampeano, el relato La Pampa es una provincia ordenada funciona como el descriptor de su identidad. Cuando las crecientes demandas de los indígenas de la provincia se instalaron, me preocupé por conocer el papel del orden en la pampeanidad. Al principio me animé a hipotetizar que la expandida idea de provincia ordenada regularía los reclamos de las comunidades originarias. Luego de recorrer por diferentes eventos y actores indigenistas y no indigenistas, en temas referidos a la reivindicación de los indígenas de La Pampa, identifique tres ejes que considero contenían en los años de estudio (2006-2010) las disputas y acuerdos en torno a qué, cómo y para qué reivindicar lo indígena en La Pampa. Eran argumentos que estructurados, eran estructurantes de la configuración de lo indígena en la provincia. Me refiero a los siguientes: En La Pampa (casi) no hay indios El indio pampeano permitido es rankel y promotor de expresiones culturales Lo indígena es asunto (sólo) de indígenas .
Fil: Mendoza, Mario Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
description En el estado-provincia pampeano, el relato La Pampa es una provincia ordenada funciona como el descriptor de su identidad. Cuando las crecientes demandas de los indígenas de la provincia se instalaron, me preocupé por conocer el papel del orden en la pampeanidad. Al principio me animé a hipotetizar que la expandida idea de provincia ordenada regularía los reclamos de las comunidades originarias. Luego de recorrer por diferentes eventos y actores indigenistas y no indigenistas, en temas referidos a la reivindicación de los indígenas de La Pampa, identifique tres ejes que considero contenían en los años de estudio (2006-2010) las disputas y acuerdos en torno a qué, cómo y para qué reivindicar lo indígena en La Pampa. Eran argumentos que estructurados, eran estructurantes de la configuración de lo indígena en la provincia. Me refiero a los siguientes: En La Pampa (casi) no hay indios El indio pampeano permitido es rankel y promotor de expresiones culturales Lo indígena es asunto (sólo) de indígenas .
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2019-06-03T20:10:29Z
2019-06-03T20:10:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/273
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
199 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1842346537720479744
score 12.623145