Estrategias de lucha y comunalización de los pueblos indígenas en torno al proyecto de comunicación con identidad
- Autores
- Cecchi, Paula Inés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Mariela Eva
- Descripción
- Fil: Cecchi, Paula Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
El objetivo de este trabajo es analizar la agencia indígena en torno al proyecto de Comunicación con identidad y la intervención tanto de las instituciones estatales como de las empresas de comunicación más poderosas de Argentina. Sostengo que la creación de este proyecto se basa en situaciones previas de confrontación y negociación de los pueblos indígenas con el Estado y su proyecto hegemónico de Nación, y constituye parte de una estrategia para legitimar las demandas indígenas y disputar sentidos, tanto al Estado como a los medios de comunicación, que los criminalizan e invisibilizan. Esta estrategia retoma experiencias previas elaboradas por sectores subalternizados no indígenas en torno a la comunicación comunitaria. Sin embargo, se diferencia de éstas en tanto se articula desde procesos de construcción y transmisión de la memoria y prácticas comunicacionales de cada pueblo, en un marco temporal de larga duración que los indígenas remiten al período anterior a la Conquista. Así, el proyecto de Comunicación con identidad apunta no sólo a legitimar instancias de confrontación, sino también a recrear, recuperar y visibilizar saberes y tradiciones, y fortalecer sentidos de pertenencia y comunidad de cada pueblo, como instancias de lo que definen como la “lucha” por la “descolonización” y la construcción de autonomía. - Materia
-
POBLACIÓN INDÍGENA
LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
CULTURA AMERINDIA
IDENTIDAD CULTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16263
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_750a4ce29bc200daa18f1819ddda53be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16263 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Estrategias de lucha y comunalización de los pueblos indígenas en torno al proyecto de comunicación con identidadCecchi, Paula InésPOBLACIÓN INDÍGENALEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUALCULTURA AMERINDIAIDENTIDAD CULTURALFil: Cecchi, Paula Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.El objetivo de este trabajo es analizar la agencia indígena en torno al proyecto de Comunicación con identidad y la intervención tanto de las instituciones estatales como de las empresas de comunicación más poderosas de Argentina. Sostengo que la creación de este proyecto se basa en situaciones previas de confrontación y negociación de los pueblos indígenas con el Estado y su proyecto hegemónico de Nación, y constituye parte de una estrategia para legitimar las demandas indígenas y disputar sentidos, tanto al Estado como a los medios de comunicación, que los criminalizan e invisibilizan. Esta estrategia retoma experiencias previas elaboradas por sectores subalternizados no indígenas en torno a la comunicación comunitaria. Sin embargo, se diferencia de éstas en tanto se articula desde procesos de construcción y transmisión de la memoria y prácticas comunicacionales de cada pueblo, en un marco temporal de larga duración que los indígenas remiten al período anterior a la Conquista. Así, el proyecto de Comunicación con identidad apunta no sólo a legitimar instancias de confrontación, sino también a recrear, recuperar y visibilizar saberes y tradiciones, y fortalecer sentidos de pertenencia y comunidad de cada pueblo, como instancias de lo que definen como la “lucha” por la “descolonización” y la construcción de autonomía.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRodríguez, Mariela Eva2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf4317http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16263esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:59:09Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16263instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:59:10.297Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de lucha y comunalización de los pueblos indígenas en torno al proyecto de comunicación con identidad |
title |
Estrategias de lucha y comunalización de los pueblos indígenas en torno al proyecto de comunicación con identidad |
spellingShingle |
Estrategias de lucha y comunalización de los pueblos indígenas en torno al proyecto de comunicación con identidad Cecchi, Paula Inés POBLACIÓN INDÍGENA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CULTURA AMERINDIA IDENTIDAD CULTURAL |
title_short |
Estrategias de lucha y comunalización de los pueblos indígenas en torno al proyecto de comunicación con identidad |
title_full |
Estrategias de lucha y comunalización de los pueblos indígenas en torno al proyecto de comunicación con identidad |
title_fullStr |
Estrategias de lucha y comunalización de los pueblos indígenas en torno al proyecto de comunicación con identidad |
title_full_unstemmed |
Estrategias de lucha y comunalización de los pueblos indígenas en torno al proyecto de comunicación con identidad |
title_sort |
Estrategias de lucha y comunalización de los pueblos indígenas en torno al proyecto de comunicación con identidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cecchi, Paula Inés |
author |
Cecchi, Paula Inés |
author_facet |
Cecchi, Paula Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Mariela Eva |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBLACIÓN INDÍGENA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CULTURA AMERINDIA IDENTIDAD CULTURAL |
topic |
POBLACIÓN INDÍGENA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CULTURA AMERINDIA IDENTIDAD CULTURAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cecchi, Paula Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. El objetivo de este trabajo es analizar la agencia indígena en torno al proyecto de Comunicación con identidad y la intervención tanto de las instituciones estatales como de las empresas de comunicación más poderosas de Argentina. Sostengo que la creación de este proyecto se basa en situaciones previas de confrontación y negociación de los pueblos indígenas con el Estado y su proyecto hegemónico de Nación, y constituye parte de una estrategia para legitimar las demandas indígenas y disputar sentidos, tanto al Estado como a los medios de comunicación, que los criminalizan e invisibilizan. Esta estrategia retoma experiencias previas elaboradas por sectores subalternizados no indígenas en torno a la comunicación comunitaria. Sin embargo, se diferencia de éstas en tanto se articula desde procesos de construcción y transmisión de la memoria y prácticas comunicacionales de cada pueblo, en un marco temporal de larga duración que los indígenas remiten al período anterior a la Conquista. Así, el proyecto de Comunicación con identidad apunta no sólo a legitimar instancias de confrontación, sino también a recrear, recuperar y visibilizar saberes y tradiciones, y fortalecer sentidos de pertenencia y comunidad de cada pueblo, como instancias de lo que definen como la “lucha” por la “descolonización” y la construcción de autonomía. |
description |
Fil: Cecchi, Paula Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4317 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16263 |
identifier_str_mv |
4317 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340846384447488 |
score |
12.623145 |