Los procesos de redifinición del territorio Mapuche : las políticas del Estado de Chile y los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, periodo 1990-2010.
- Autores
- Viera Bravo, Patricia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Merino Jorquera, Roberto
Maneiro, María - Descripción
- Tesis de Maestría
La presente investigación pretende desentrañar cuál es el proceso de redefinición del territorio ocupado por el Estado de Chile y reivindicado actualmente por el pueblo mapuche. Además, cuál es el rol que han cumplido las políticas estatales y qué articulación tienen con los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales durante los gobiernos de la Concertación, entre los años 1990 y 2010.
Fil: Viera Bravo, Patricia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos - Materia
-
CULTURA AMERINDIA
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
POBLACIÓN INDÍGENA
LEGISLACIÓN CULTURAL
HISTORIA LATINOAMERICANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/144
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_66d8cd6ecf389f3c4baf3f1d9ff44fdb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/144 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
Los procesos de redifinición del territorio Mapuche : las políticas del Estado de Chile y los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, periodo 1990-2010.Viera Bravo, PatriciaCULTURA AMERINDIAPOLÍTICA GUBERNAMENTALPOBLACIÓN INDÍGENALEGISLACIÓN CULTURALHISTORIA LATINOAMERICANATesis de MaestríaLa presente investigación pretende desentrañar cuál es el proceso de redefinición del territorio ocupado por el Estado de Chile y reivindicado actualmente por el pueblo mapuche. Además, cuál es el rol que han cumplido las políticas estatales y qué articulación tienen con los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales durante los gobiernos de la Concertación, entre los años 1990 y 2010.Fil: Viera Bravo, Patricia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios LatinoamericanosUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios LatinoamericanosMerino Jorquera, RobertoManeiro, María2010info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfTMAG ESHUM 2010 VBPhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/144spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:33Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/144instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:27.329Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los procesos de redifinición del territorio Mapuche : las políticas del Estado de Chile y los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, periodo 1990-2010. |
| title |
Los procesos de redifinición del territorio Mapuche : las políticas del Estado de Chile y los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, periodo 1990-2010. |
| spellingShingle |
Los procesos de redifinición del territorio Mapuche : las políticas del Estado de Chile y los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, periodo 1990-2010. Viera Bravo, Patricia CULTURA AMERINDIA POLÍTICA GUBERNAMENTAL POBLACIÓN INDÍGENA LEGISLACIÓN CULTURAL HISTORIA LATINOAMERICANA |
| title_short |
Los procesos de redifinición del territorio Mapuche : las políticas del Estado de Chile y los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, periodo 1990-2010. |
| title_full |
Los procesos de redifinición del territorio Mapuche : las políticas del Estado de Chile y los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, periodo 1990-2010. |
| title_fullStr |
Los procesos de redifinición del territorio Mapuche : las políticas del Estado de Chile y los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, periodo 1990-2010. |
| title_full_unstemmed |
Los procesos de redifinición del territorio Mapuche : las políticas del Estado de Chile y los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, periodo 1990-2010. |
| title_sort |
Los procesos de redifinición del territorio Mapuche : las políticas del Estado de Chile y los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, periodo 1990-2010. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Viera Bravo, Patricia |
| author |
Viera Bravo, Patricia |
| author_facet |
Viera Bravo, Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Merino Jorquera, Roberto Maneiro, María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA AMERINDIA POLÍTICA GUBERNAMENTAL POBLACIÓN INDÍGENA LEGISLACIÓN CULTURAL HISTORIA LATINOAMERICANA |
| topic |
CULTURA AMERINDIA POLÍTICA GUBERNAMENTAL POBLACIÓN INDÍGENA LEGISLACIÓN CULTURAL HISTORIA LATINOAMERICANA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría La presente investigación pretende desentrañar cuál es el proceso de redefinición del territorio ocupado por el Estado de Chile y reivindicado actualmente por el pueblo mapuche. Además, cuál es el rol que han cumplido las políticas estatales y qué articulación tienen con los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales durante los gobiernos de la Concertación, entre los años 1990 y 2010. Fil: Viera Bravo, Patricia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos |
| description |
Tesis de Maestría |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMAG ESHUM 2010 VBP https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/144 |
| identifier_str_mv |
TMAG ESHUM 2010 VBP |
| url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/144 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1846789435446788097 |
| score |
12.471625 |