Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Ju...
- Autores
- Sadir, Marcelo Fernando
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arrueta, Julio César
- Descripción
- Fil: Sadir, Marcelo Fernando. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Esta tesis analiza los procesos de discriminación que se producen en la frontera argentino-boliviano, específicamente, la sección que comprende el departamento de Potosí (Bolivia) y la provincia de Jujuy (Argentina); y dentro de ella, puntualmente las ciudades fronterizas de Villazón (Potosí) y La Quiaca (Jujuy), el segundo, un espacio fronterizo que incluye las localidades de San Salvador de Jujuy (capital de la provincia), y los lotes del Ingenio la Esperanza (departamento de San Pedro) Se parte de la idea que las poblaciones indígenas en América Latina se encuentran inmersas en situaciones de marginalización y explotación de diversa índole, sean en los ingenios azucareros de Centroamérica, en las minas de los Andes Centrales, en la extracción de caucho en el Amazonas, en las fincas frutihortícolas de Latinoamérica. Se analiza cómo, a lo largo del siglo XX y XXI, las poblaciones indígenas del altiplano han sido explotadas por grandes empresas o sectores capitalistas, caso de los ingenios azucareros, fincas tabacaleras y frutihortícolas, o por los grandes comerciantes que exportan productos alimenticios entre la frontera de ambos Estados. - Materia
-
Argentina
Bolivia
Migración
Migración fronteriza
Fronteras
Discriminación
Jujuy
Marginalización
Población indígena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_3cc54bf29e5e2427dd2b191bb733e9e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/768 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de JujuySadir, Marcelo FernandoArgentinaBoliviaMigraciónMigración fronterizaFronterasDiscriminaciónJujuyMarginalizaciónPoblación indígenaFil: Sadir, Marcelo Fernando. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Esta tesis analiza los procesos de discriminación que se producen en la frontera argentino-boliviano, específicamente, la sección que comprende el departamento de Potosí (Bolivia) y la provincia de Jujuy (Argentina); y dentro de ella, puntualmente las ciudades fronterizas de Villazón (Potosí) y La Quiaca (Jujuy), el segundo, un espacio fronterizo que incluye las localidades de San Salvador de Jujuy (capital de la provincia), y los lotes del Ingenio la Esperanza (departamento de San Pedro) Se parte de la idea que las poblaciones indígenas en América Latina se encuentran inmersas en situaciones de marginalización y explotación de diversa índole, sean en los ingenios azucareros de Centroamérica, en las minas de los Andes Centrales, en la extracción de caucho en el Amazonas, en las fincas frutihortícolas de Latinoamérica. Se analiza cómo, a lo largo del siglo XX y XXI, las poblaciones indígenas del altiplano han sido explotadas por grandes empresas o sectores capitalistas, caso de los ingenios azucareros, fincas tabacaleras y frutihortícolas, o por los grandes comerciantes que exportan productos alimenticios entre la frontera de ambos Estados.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialArrueta, Julio César2021-11-03T17:18:14Z2021-11-03T17:18:14Z2021-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf300 p., il., gráfs.application/pdfSadir, M. F. (2021). Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmientohttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/768spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:50Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/768instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:50.37Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy |
title |
Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy |
spellingShingle |
Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy Sadir, Marcelo Fernando Argentina Bolivia Migración Migración fronteriza Fronteras Discriminación Jujuy Marginalización Población indígena |
title_short |
Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy |
title_full |
Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy |
title_fullStr |
Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy |
title_sort |
Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sadir, Marcelo Fernando |
author |
Sadir, Marcelo Fernando |
author_facet |
Sadir, Marcelo Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arrueta, Julio César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Bolivia Migración Migración fronteriza Fronteras Discriminación Jujuy Marginalización Población indígena |
topic |
Argentina Bolivia Migración Migración fronteriza Fronteras Discriminación Jujuy Marginalización Población indígena |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sadir, Marcelo Fernando. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Esta tesis analiza los procesos de discriminación que se producen en la frontera argentino-boliviano, específicamente, la sección que comprende el departamento de Potosí (Bolivia) y la provincia de Jujuy (Argentina); y dentro de ella, puntualmente las ciudades fronterizas de Villazón (Potosí) y La Quiaca (Jujuy), el segundo, un espacio fronterizo que incluye las localidades de San Salvador de Jujuy (capital de la provincia), y los lotes del Ingenio la Esperanza (departamento de San Pedro) Se parte de la idea que las poblaciones indígenas en América Latina se encuentran inmersas en situaciones de marginalización y explotación de diversa índole, sean en los ingenios azucareros de Centroamérica, en las minas de los Andes Centrales, en la extracción de caucho en el Amazonas, en las fincas frutihortícolas de Latinoamérica. Se analiza cómo, a lo largo del siglo XX y XXI, las poblaciones indígenas del altiplano han sido explotadas por grandes empresas o sectores capitalistas, caso de los ingenios azucareros, fincas tabacaleras y frutihortícolas, o por los grandes comerciantes que exportan productos alimenticios entre la frontera de ambos Estados. |
description |
Fil: Sadir, Marcelo Fernando. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-03T17:18:14Z 2021-11-03T17:18:14Z 2021-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sadir, M. F. (2021). Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/768 |
identifier_str_mv |
Sadir, M. F. (2021). Procesos de estigmatización, discriminación y fronteras : interacciones en la frontera argentino-boliviana : el caso de Villazón, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 300 p., il., gráfs. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623308248580096 |
score |
12.559606 |