Acerca de la discriminación y los discriminados
- Autores
- Bonaparte, Adrián
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es un análisis acerca de las diferentes formas que adquiere el reclamo por el respeto y la denuncia por hechos de xenofobia, desde la perspectiva de dos colectividades de inmigrantes: boliviana y peruana; a raíz de una serie de acontecimientos ocurridos en nuestro país y particularmente en la provincia de Buenos Aires durante la década del `90, teniendo como culminación de este proceso el año 1999. En el mismo se relaciona este reclamo con los sentidos dados por bolivianos y peruanos (focalizando en las voces surgidas a través de diversos medios de comunicación radial) a la “discriminación”, a la forma en que “transmiten su vivencia”. ¿Por qué hacer hincapié en los sentidos que ellos le otorgan a los fenómenos de exclusión y xenofobia que existen en la Argentina?. En primer lugar porque desde la perspectiva antropológica se busca rescatar la visión que los actores tienen de su vivencia. En segundo porque a lo largo del trabajo de campo que se fue realizando ha surgido reiteradas veces el interrogante acerca de cuál es la respuesta que estas colectividades dan ala escalada de xenofobia en la Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Migración
Discriminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105864
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e2a1c843ff4397fc3463931c6e7dd0f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105864 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acerca de la discriminación y los discriminadosBonaparte, AdriánSociologíaMigraciónDiscriminaciónEl presente trabajo es un análisis acerca de las diferentes formas que adquiere el reclamo por el respeto y la denuncia por hechos de xenofobia, desde la perspectiva de dos colectividades de inmigrantes: boliviana y peruana; a raíz de una serie de acontecimientos ocurridos en nuestro país y particularmente en la provincia de Buenos Aires durante la década del `90, teniendo como culminación de este proceso el año 1999. En el mismo se relaciona este reclamo con los sentidos dados por bolivianos y peruanos (focalizando en las voces surgidas a través de diversos medios de comunicación radial) a la “discriminación”, a la forma en que “transmiten su vivencia”. ¿Por qué hacer hincapié en los sentidos que ellos le otorgan a los fenómenos de exclusión y xenofobia que existen en la Argentina?. En primer lugar porque desde la perspectiva antropológica se busca rescatar la visión que los actores tienen de su vivencia. En segundo porque a lo largo del trabajo de campo que se fue realizando ha surgido reiteradas veces el interrogante acerca de cuál es la respuesta que estas colectividades dan ala escalada de xenofobia en la Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105864<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6555/ev.6555.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:46.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la discriminación y los discriminados |
title |
Acerca de la discriminación y los discriminados |
spellingShingle |
Acerca de la discriminación y los discriminados Bonaparte, Adrián Sociología Migración Discriminación |
title_short |
Acerca de la discriminación y los discriminados |
title_full |
Acerca de la discriminación y los discriminados |
title_fullStr |
Acerca de la discriminación y los discriminados |
title_full_unstemmed |
Acerca de la discriminación y los discriminados |
title_sort |
Acerca de la discriminación y los discriminados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonaparte, Adrián |
author |
Bonaparte, Adrián |
author_facet |
Bonaparte, Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Migración Discriminación |
topic |
Sociología Migración Discriminación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es un análisis acerca de las diferentes formas que adquiere el reclamo por el respeto y la denuncia por hechos de xenofobia, desde la perspectiva de dos colectividades de inmigrantes: boliviana y peruana; a raíz de una serie de acontecimientos ocurridos en nuestro país y particularmente en la provincia de Buenos Aires durante la década del `90, teniendo como culminación de este proceso el año 1999. En el mismo se relaciona este reclamo con los sentidos dados por bolivianos y peruanos (focalizando en las voces surgidas a través de diversos medios de comunicación radial) a la “discriminación”, a la forma en que “transmiten su vivencia”. ¿Por qué hacer hincapié en los sentidos que ellos le otorgan a los fenómenos de exclusión y xenofobia que existen en la Argentina?. En primer lugar porque desde la perspectiva antropológica se busca rescatar la visión que los actores tienen de su vivencia. En segundo porque a lo largo del trabajo de campo que se fue realizando ha surgido reiteradas veces el interrogante acerca de cuál es la respuesta que estas colectividades dan ala escalada de xenofobia en la Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo es un análisis acerca de las diferentes formas que adquiere el reclamo por el respeto y la denuncia por hechos de xenofobia, desde la perspectiva de dos colectividades de inmigrantes: boliviana y peruana; a raíz de una serie de acontecimientos ocurridos en nuestro país y particularmente en la provincia de Buenos Aires durante la década del `90, teniendo como culminación de este proceso el año 1999. En el mismo se relaciona este reclamo con los sentidos dados por bolivianos y peruanos (focalizando en las voces surgidas a través de diversos medios de comunicación radial) a la “discriminación”, a la forma en que “transmiten su vivencia”. ¿Por qué hacer hincapié en los sentidos que ellos le otorgan a los fenómenos de exclusión y xenofobia que existen en la Argentina?. En primer lugar porque desde la perspectiva antropológica se busca rescatar la visión que los actores tienen de su vivencia. En segundo porque a lo largo del trabajo de campo que se fue realizando ha surgido reiteradas veces el interrogante acerca de cuál es la respuesta que estas colectividades dan ala escalada de xenofobia en la Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105864 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6555/ev.6555.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260444505440256 |
score |
13.13397 |