Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón

Autores
Lopez, Andrea Noelia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la ropa usada adquirió una importancia significativa en los países de Sudamérica a partir de organizaciones no gubernamentales norteamericanas y europeas que recaudan dichas mercaderías con fines donativos y/o de comercialización. Para llegar a la ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia de Jujuy, Argentina, el traslado de ropa involucra cruces de fronteras geopolíticas, diferentes medios de transportes y una articulación constante entre vendedores, transportistas y compradores. Este trabajo tiene como objetivo, por un lado, reconstruir los circuitos de distribución y comercialización de la ropa usada que llega a la ciudad de San Salvador de Jujuy desde la frontera argentino-boliviana en el límite La Quiaca-Villazón y, por el otro, indagar en experiencias de trabajo que se generan a partir de esta mercadería. El diseño metodológico se centró en una estrategia cualitativa con técnicas que combinaron registros etnográficos, entrevistas en profundidad a mujeres que venden ropa usada en ferias de la ciudad de San Salvador de Jujuy y análisis de datos sociodemográficos. La distribución, circulación y venta de ropa usada activan un conjunto de dinámicas fronterizas de transportes que solo pueden ser entendidas en el marco de una economía regional, caracterizada por la tensión entre lo que los agentes del estado consideran “legal e ilegal” como parte constitutiva de la cotidianidad.
In recent years, used clothing has acquired significant importance in South American countries due to North American and European non-governmental organizations that collect such merchandise for donation and/or marketing purposes. To reach the city of San Salvador de Jujuy, capital of the province of Jujuy, Argentina, the transfer of clothing involves crossing geopolitical borders, different means of transportation and a constant articulation between sellers, transporters and buyers. This work aims, on the one hand, to reconstruct the distribution and marketing circuits of used clothing that arrives in the city of San Salvador de Jujuy from the Argentine-Bolivian border at the La Quiaca-Villazón border and, on the other, investigate work experiences that are generated from this merchandise. The methodological design focused on a qualitative strategy with techniques that combined ethnographic records, in-depth interviews with women who sell used clothing at fairs in the city of San Salvador de Jujuy and analysis of sociodemographic data. The circulation and sale of used clothing activate a set of border transportation dynamics that can only be understood within the framework of a regional economy, where the tension between what state agents consider “legal and illegal” is a constitutive part of everyday life.
Fil: Lopez, Andrea Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ROPA USADA
DINÁMICAS FRONTERIZAS
EXPERIENCIA DE TRABAJO
ECONOMÍA REGIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258467

id CONICETDig_58d9e68d6bc3b80cdbdc44d86d6895e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-VillazónUsed clothing, border dynamics and generic work experiences from the border La Quiaca (Arg.) – Villazón (Bol.)Lopez, Andrea NoeliaROPA USADADINÁMICAS FRONTERIZASEXPERIENCIA DE TRABAJOECONOMÍA REGIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, la ropa usada adquirió una importancia significativa en los países de Sudamérica a partir de organizaciones no gubernamentales norteamericanas y europeas que recaudan dichas mercaderías con fines donativos y/o de comercialización. Para llegar a la ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia de Jujuy, Argentina, el traslado de ropa involucra cruces de fronteras geopolíticas, diferentes medios de transportes y una articulación constante entre vendedores, transportistas y compradores. Este trabajo tiene como objetivo, por un lado, reconstruir los circuitos de distribución y comercialización de la ropa usada que llega a la ciudad de San Salvador de Jujuy desde la frontera argentino-boliviana en el límite La Quiaca-Villazón y, por el otro, indagar en experiencias de trabajo que se generan a partir de esta mercadería. El diseño metodológico se centró en una estrategia cualitativa con técnicas que combinaron registros etnográficos, entrevistas en profundidad a mujeres que venden ropa usada en ferias de la ciudad de San Salvador de Jujuy y análisis de datos sociodemográficos. La distribución, circulación y venta de ropa usada activan un conjunto de dinámicas fronterizas de transportes que solo pueden ser entendidas en el marco de una economía regional, caracterizada por la tensión entre lo que los agentes del estado consideran “legal e ilegal” como parte constitutiva de la cotidianidad.In recent years, used clothing has acquired significant importance in South American countries due to North American and European non-governmental organizations that collect such merchandise for donation and/or marketing purposes. To reach the city of San Salvador de Jujuy, capital of the province of Jujuy, Argentina, the transfer of clothing involves crossing geopolitical borders, different means of transportation and a constant articulation between sellers, transporters and buyers. This work aims, on the one hand, to reconstruct the distribution and marketing circuits of used clothing that arrives in the city of San Salvador de Jujuy from the Argentine-Bolivian border at the La Quiaca-Villazón border and, on the other, investigate work experiences that are generated from this merchandise. The methodological design focused on a qualitative strategy with techniques that combined ethnographic records, in-depth interviews with women who sell used clothing at fairs in the city of San Salvador de Jujuy and analysis of sociodemographic data. The circulation and sale of used clothing activate a set of border transportation dynamics that can only be understood within the framework of a regional economy, where the tension between what state agents consider “legal and illegal” is a constitutive part of everyday life.Fil: Lopez, Andrea Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258467Lopez, Andrea Noelia; Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si Somos Americanos; 24; 12-2024; 1-240718-29100719-0948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1178info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.61303/07190948.v24i.1178info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:54.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón
Used clothing, border dynamics and generic work experiences from the border La Quiaca (Arg.) – Villazón (Bol.)
title Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón
spellingShingle Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón
Lopez, Andrea Noelia
ROPA USADA
DINÁMICAS FRONTERIZAS
EXPERIENCIA DE TRABAJO
ECONOMÍA REGIONAL
title_short Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón
title_full Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón
title_fullStr Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón
title_full_unstemmed Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón
title_sort Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Andrea Noelia
author Lopez, Andrea Noelia
author_facet Lopez, Andrea Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ROPA USADA
DINÁMICAS FRONTERIZAS
EXPERIENCIA DE TRABAJO
ECONOMÍA REGIONAL
topic ROPA USADA
DINÁMICAS FRONTERIZAS
EXPERIENCIA DE TRABAJO
ECONOMÍA REGIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la ropa usada adquirió una importancia significativa en los países de Sudamérica a partir de organizaciones no gubernamentales norteamericanas y europeas que recaudan dichas mercaderías con fines donativos y/o de comercialización. Para llegar a la ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia de Jujuy, Argentina, el traslado de ropa involucra cruces de fronteras geopolíticas, diferentes medios de transportes y una articulación constante entre vendedores, transportistas y compradores. Este trabajo tiene como objetivo, por un lado, reconstruir los circuitos de distribución y comercialización de la ropa usada que llega a la ciudad de San Salvador de Jujuy desde la frontera argentino-boliviana en el límite La Quiaca-Villazón y, por el otro, indagar en experiencias de trabajo que se generan a partir de esta mercadería. El diseño metodológico se centró en una estrategia cualitativa con técnicas que combinaron registros etnográficos, entrevistas en profundidad a mujeres que venden ropa usada en ferias de la ciudad de San Salvador de Jujuy y análisis de datos sociodemográficos. La distribución, circulación y venta de ropa usada activan un conjunto de dinámicas fronterizas de transportes que solo pueden ser entendidas en el marco de una economía regional, caracterizada por la tensión entre lo que los agentes del estado consideran “legal e ilegal” como parte constitutiva de la cotidianidad.
In recent years, used clothing has acquired significant importance in South American countries due to North American and European non-governmental organizations that collect such merchandise for donation and/or marketing purposes. To reach the city of San Salvador de Jujuy, capital of the province of Jujuy, Argentina, the transfer of clothing involves crossing geopolitical borders, different means of transportation and a constant articulation between sellers, transporters and buyers. This work aims, on the one hand, to reconstruct the distribution and marketing circuits of used clothing that arrives in the city of San Salvador de Jujuy from the Argentine-Bolivian border at the La Quiaca-Villazón border and, on the other, investigate work experiences that are generated from this merchandise. The methodological design focused on a qualitative strategy with techniques that combined ethnographic records, in-depth interviews with women who sell used clothing at fairs in the city of San Salvador de Jujuy and analysis of sociodemographic data. The circulation and sale of used clothing activate a set of border transportation dynamics that can only be understood within the framework of a regional economy, where the tension between what state agents consider “legal and illegal” is a constitutive part of everyday life.
Fil: Lopez, Andrea Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En los últimos años, la ropa usada adquirió una importancia significativa en los países de Sudamérica a partir de organizaciones no gubernamentales norteamericanas y europeas que recaudan dichas mercaderías con fines donativos y/o de comercialización. Para llegar a la ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia de Jujuy, Argentina, el traslado de ropa involucra cruces de fronteras geopolíticas, diferentes medios de transportes y una articulación constante entre vendedores, transportistas y compradores. Este trabajo tiene como objetivo, por un lado, reconstruir los circuitos de distribución y comercialización de la ropa usada que llega a la ciudad de San Salvador de Jujuy desde la frontera argentino-boliviana en el límite La Quiaca-Villazón y, por el otro, indagar en experiencias de trabajo que se generan a partir de esta mercadería. El diseño metodológico se centró en una estrategia cualitativa con técnicas que combinaron registros etnográficos, entrevistas en profundidad a mujeres que venden ropa usada en ferias de la ciudad de San Salvador de Jujuy y análisis de datos sociodemográficos. La distribución, circulación y venta de ropa usada activan un conjunto de dinámicas fronterizas de transportes que solo pueden ser entendidas en el marco de una economía regional, caracterizada por la tensión entre lo que los agentes del estado consideran “legal e ilegal” como parte constitutiva de la cotidianidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258467
Lopez, Andrea Noelia; Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si Somos Americanos; 24; 12-2024; 1-24
0718-2910
0719-0948
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258467
identifier_str_mv Lopez, Andrea Noelia; Ropa usada, dinámicas fronterizas y experiencias de trabajo a partir de la frontera La Quiaca-Villazón; Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales; Si Somos Americanos; 24; 12-2024; 1-24
0718-2910
0719-0948
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1178
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.61303/07190948.v24i.1178
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269609309241344
score 13.13397