Modelado de la propagación de toxoplasma gondii
- Autores
- Duarte Gandica, Irene
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Costa Azevedo Meyer, João Frederico da
- Descripción
- La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii y afecta una amplia población animal y humanapuede causar daños severos cuando es contraída congénitamente o en personas inmuno-suprimidas. Los felinos son los hospederos definitivos, y animales de sangre caliente son hospederos intermediarios. Los felinos esparcen ooquistes de T. gondii después de consumir presas y agua contaminados. Los humanos se infectan principalmente cuando ingieren carne cruda que contiene quistes tisulares viables o cuando ingieren alimentos o agua contaminada con ooquistes de las heces de gatos infectados. Se han reportado importantes brotes de la enfermedad en Canadá, Brasil y otros países, en todos los casos, asociados a contaminación de reservorios de agua potable o de agua de escorrentía a partir de gatos domésticos o felinos relacionados. Recientemente T. gondii ha sido reportado en muchos mamíferos marinos, lo que sugiere que el transporte por agua tiene más importancia de la que se creía.Este trabajo presenta un sistema en ecuaciones diferenciales parciales que modela la propagación del parásito a través de gatos. El modelo propuesto es una adaptación de un modelo clásico y compartimental tipo SIR al que se le ha agregado dispersión de T. gondii y, adicionalmente, un término advectivo que representa el transporte por agua del parásito, simulando el hipotético caso de que un felino infectado deposite formas infectantes en el suelo o agua y éstas sean transportadas a través del agua, por la lluvia y/o los ríos. Se calcula un campo de velocidades del agua en el mapa hidrológico de la región de referencia, el departamento del Quindío, Colombia, que está situado en una región montañosa de gran riqueza fluvial. El sistema es resuelto numéricamente y se presentan resultados de simulaciones con este y otros campos de velocidades hipotéticos.
Fil: Duarte Gandica, Irene. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
COLOMBIA
EPIDEMIOLOGIA
PARASITOS
PARASITOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/163
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_2702d7101c06dc5668170eff9018f3bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/163 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Modelado de la propagación de toxoplasma gondiiDuarte Gandica, IreneCOLOMBIAEPIDEMIOLOGIAPARASITOSPARASITOLOGIALa toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii y afecta una amplia población animal y humanapuede causar daños severos cuando es contraída congénitamente o en personas inmuno-suprimidas. Los felinos son los hospederos definitivos, y animales de sangre caliente son hospederos intermediarios. Los felinos esparcen ooquistes de T. gondii después de consumir presas y agua contaminados. Los humanos se infectan principalmente cuando ingieren carne cruda que contiene quistes tisulares viables o cuando ingieren alimentos o agua contaminada con ooquistes de las heces de gatos infectados. Se han reportado importantes brotes de la enfermedad en Canadá, Brasil y otros países, en todos los casos, asociados a contaminación de reservorios de agua potable o de agua de escorrentía a partir de gatos domésticos o felinos relacionados. Recientemente T. gondii ha sido reportado en muchos mamíferos marinos, lo que sugiere que el transporte por agua tiene más importancia de la que se creía.Este trabajo presenta un sistema en ecuaciones diferenciales parciales que modela la propagación del parásito a través de gatos. El modelo propuesto es una adaptación de un modelo clásico y compartimental tipo SIR al que se le ha agregado dispersión de T. gondii y, adicionalmente, un término advectivo que representa el transporte por agua del parásito, simulando el hipotético caso de que un felino infectado deposite formas infectantes en el suelo o agua y éstas sean transportadas a través del agua, por la lluvia y/o los ríos. Se calcula un campo de velocidades del agua en el mapa hidrológico de la región de referencia, el departamento del Quindío, Colombia, que está situado en una región montañosa de gran riqueza fluvial. El sistema es resuelto numéricamente y se presentan resultados de simulaciones con este y otros campos de velocidades hipotéticos.Fil: Duarte Gandica, Irene. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Costa Azevedo Meyer, João Frederico da2019-06-03T20:08:37Z2019-06-03T20:08:37Z2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf65, xv p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/163spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-18T11:36:38Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/163instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:36:38.875Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado de la propagación de toxoplasma gondii |
title |
Modelado de la propagación de toxoplasma gondii |
spellingShingle |
Modelado de la propagación de toxoplasma gondii Duarte Gandica, Irene COLOMBIA EPIDEMIOLOGIA PARASITOS PARASITOLOGIA |
title_short |
Modelado de la propagación de toxoplasma gondii |
title_full |
Modelado de la propagación de toxoplasma gondii |
title_fullStr |
Modelado de la propagación de toxoplasma gondii |
title_full_unstemmed |
Modelado de la propagación de toxoplasma gondii |
title_sort |
Modelado de la propagación de toxoplasma gondii |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duarte Gandica, Irene |
author |
Duarte Gandica, Irene |
author_facet |
Duarte Gandica, Irene |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Costa Azevedo Meyer, João Frederico da |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLOMBIA EPIDEMIOLOGIA PARASITOS PARASITOLOGIA |
topic |
COLOMBIA EPIDEMIOLOGIA PARASITOS PARASITOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii y afecta una amplia población animal y humanapuede causar daños severos cuando es contraída congénitamente o en personas inmuno-suprimidas. Los felinos son los hospederos definitivos, y animales de sangre caliente son hospederos intermediarios. Los felinos esparcen ooquistes de T. gondii después de consumir presas y agua contaminados. Los humanos se infectan principalmente cuando ingieren carne cruda que contiene quistes tisulares viables o cuando ingieren alimentos o agua contaminada con ooquistes de las heces de gatos infectados. Se han reportado importantes brotes de la enfermedad en Canadá, Brasil y otros países, en todos los casos, asociados a contaminación de reservorios de agua potable o de agua de escorrentía a partir de gatos domésticos o felinos relacionados. Recientemente T. gondii ha sido reportado en muchos mamíferos marinos, lo que sugiere que el transporte por agua tiene más importancia de la que se creía.Este trabajo presenta un sistema en ecuaciones diferenciales parciales que modela la propagación del parásito a través de gatos. El modelo propuesto es una adaptación de un modelo clásico y compartimental tipo SIR al que se le ha agregado dispersión de T. gondii y, adicionalmente, un término advectivo que representa el transporte por agua del parásito, simulando el hipotético caso de que un felino infectado deposite formas infectantes en el suelo o agua y éstas sean transportadas a través del agua, por la lluvia y/o los ríos. Se calcula un campo de velocidades del agua en el mapa hidrológico de la región de referencia, el departamento del Quindío, Colombia, que está situado en una región montañosa de gran riqueza fluvial. El sistema es resuelto numéricamente y se presentan resultados de simulaciones con este y otros campos de velocidades hipotéticos. Fil: Duarte Gandica, Irene. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii y afecta una amplia población animal y humanapuede causar daños severos cuando es contraída congénitamente o en personas inmuno-suprimidas. Los felinos son los hospederos definitivos, y animales de sangre caliente son hospederos intermediarios. Los felinos esparcen ooquistes de T. gondii después de consumir presas y agua contaminados. Los humanos se infectan principalmente cuando ingieren carne cruda que contiene quistes tisulares viables o cuando ingieren alimentos o agua contaminada con ooquistes de las heces de gatos infectados. Se han reportado importantes brotes de la enfermedad en Canadá, Brasil y otros países, en todos los casos, asociados a contaminación de reservorios de agua potable o de agua de escorrentía a partir de gatos domésticos o felinos relacionados. Recientemente T. gondii ha sido reportado en muchos mamíferos marinos, lo que sugiere que el transporte por agua tiene más importancia de la que se creía.Este trabajo presenta un sistema en ecuaciones diferenciales parciales que modela la propagación del parásito a través de gatos. El modelo propuesto es una adaptación de un modelo clásico y compartimental tipo SIR al que se le ha agregado dispersión de T. gondii y, adicionalmente, un término advectivo que representa el transporte por agua del parásito, simulando el hipotético caso de que un felino infectado deposite formas infectantes en el suelo o agua y éstas sean transportadas a través del agua, por la lluvia y/o los ríos. Se calcula un campo de velocidades del agua en el mapa hidrológico de la región de referencia, el departamento del Quindío, Colombia, que está situado en una región montañosa de gran riqueza fluvial. El sistema es resuelto numéricamente y se presentan resultados de simulaciones con este y otros campos de velocidades hipotéticos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2019-06-03T20:08:37Z 2019-06-03T20:08:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/163 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/163 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65, xv p. application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1843613729958133761 |
score |
12.490522 |