El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina : un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-20...
- Autores
- Rotta, Lautaro Daniel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bertolotti, María Isabel
- Descripción
- En esta investigación se analiza el comportamiento de las firmas armadoras de la pesquería argentina de merluza común, en el período 2010-2017. El análisis de la pesquería se realiza a partir de un enfoque ecosistémico. Se emplean métodos cualitativos y cuantitativos para la recopilación y el análisis de la información, sobre la base de entrevistas a los responsables de las decisiones de las firmas armadoras y mediante el análisis de estadísticas oficiales del sector. Los resultados indican que el comportamiento de las empresas armadoras se manifiesta en las motivaciones, las estructuras, las conductas y los resultados sobre la pesquería estudiada. Las empresas actúan según su interés por incrementar el margen de ganancia, reducir costos de transacción e incertidumbre, y adaptarse a las innovaciones tecnológicas, condicionadas por su trayectoria previa y sus capacidades de aprendizaje. Se identifican distintos modelos de organización empresarial, de acuerdo con el tamaño y la escala de producción en la pesquería. Por un lado, las firmas realizan acciones dirigidas a ampliar la capacidad de producción: cambian la composición de sus desembarques y consolidan las asociaciones con plantas de procesamiento en tierra. Por otro lado, efectúan acciones para ajustar la función de producción a la escala fijada por el recurso: retiran flota de la pesquería, ajustan las cuotas de captura y reducen la duración de las mareas.
Fil: Rotta, Lautaro Daniel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
ZONAS LITORALES
DESARROLLO PESQUERO
RECURSOS PESQUEROS
GESTION DE PESQUERIAS
INVESTIGACION PESQUERA
INDUSTRIA PESQUERA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ESTUDIOS DE CASOS - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/731
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_1c077fa1a29d58818d6fb601c7e1a446 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/731 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina : un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017Rotta, Lautaro DanielARGENTINAZONAS LITORALESDESARROLLO PESQUERORECURSOS PESQUEROSGESTION DE PESQUERIASINVESTIGACION PESQUERAINDUSTRIA PESQUERAORGANIZACION DE LA EMPRESAESTUDIOS DE CASOSEn esta investigación se analiza el comportamiento de las firmas armadoras de la pesquería argentina de merluza común, en el período 2010-2017. El análisis de la pesquería se realiza a partir de un enfoque ecosistémico. Se emplean métodos cualitativos y cuantitativos para la recopilación y el análisis de la información, sobre la base de entrevistas a los responsables de las decisiones de las firmas armadoras y mediante el análisis de estadísticas oficiales del sector. Los resultados indican que el comportamiento de las empresas armadoras se manifiesta en las motivaciones, las estructuras, las conductas y los resultados sobre la pesquería estudiada. Las empresas actúan según su interés por incrementar el margen de ganancia, reducir costos de transacción e incertidumbre, y adaptarse a las innovaciones tecnológicas, condicionadas por su trayectoria previa y sus capacidades de aprendizaje. Se identifican distintos modelos de organización empresarial, de acuerdo con el tamaño y la escala de producción en la pesquería. Por un lado, las firmas realizan acciones dirigidas a ampliar la capacidad de producción: cambian la composición de sus desembarques y consolidan las asociaciones con plantas de procesamiento en tierra. Por otro lado, efectúan acciones para ajustar la función de producción a la escala fijada por el recurso: retiran flota de la pesquería, ajustan las cuotas de captura y reducen la duración de las mareas.Fil: Rotta, Lautaro Daniel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoBertolotti, María Isabel2019-07-03info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-07-032021-09-06T01:49:53Z2021-09-06T01:49:53Z2019-07-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf100 p.application/pdfRotta, L. D. (2019). El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina: un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/731spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-11T11:10:57Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/731instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:10:57.74Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina : un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017 |
title |
El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina : un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017 |
spellingShingle |
El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina : un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017 Rotta, Lautaro Daniel ARGENTINA ZONAS LITORALES DESARROLLO PESQUERO RECURSOS PESQUEROS GESTION DE PESQUERIAS INVESTIGACION PESQUERA INDUSTRIA PESQUERA ORGANIZACION DE LA EMPRESA ESTUDIOS DE CASOS |
title_short |
El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina : un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017 |
title_full |
El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina : un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017 |
title_fullStr |
El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina : un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017 |
title_full_unstemmed |
El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina : un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017 |
title_sort |
El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina : un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rotta, Lautaro Daniel |
author |
Rotta, Lautaro Daniel |
author_facet |
Rotta, Lautaro Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bertolotti, María Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA ZONAS LITORALES DESARROLLO PESQUERO RECURSOS PESQUEROS GESTION DE PESQUERIAS INVESTIGACION PESQUERA INDUSTRIA PESQUERA ORGANIZACION DE LA EMPRESA ESTUDIOS DE CASOS |
topic |
ARGENTINA ZONAS LITORALES DESARROLLO PESQUERO RECURSOS PESQUEROS GESTION DE PESQUERIAS INVESTIGACION PESQUERA INDUSTRIA PESQUERA ORGANIZACION DE LA EMPRESA ESTUDIOS DE CASOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta investigación se analiza el comportamiento de las firmas armadoras de la pesquería argentina de merluza común, en el período 2010-2017. El análisis de la pesquería se realiza a partir de un enfoque ecosistémico. Se emplean métodos cualitativos y cuantitativos para la recopilación y el análisis de la información, sobre la base de entrevistas a los responsables de las decisiones de las firmas armadoras y mediante el análisis de estadísticas oficiales del sector. Los resultados indican que el comportamiento de las empresas armadoras se manifiesta en las motivaciones, las estructuras, las conductas y los resultados sobre la pesquería estudiada. Las empresas actúan según su interés por incrementar el margen de ganancia, reducir costos de transacción e incertidumbre, y adaptarse a las innovaciones tecnológicas, condicionadas por su trayectoria previa y sus capacidades de aprendizaje. Se identifican distintos modelos de organización empresarial, de acuerdo con el tamaño y la escala de producción en la pesquería. Por un lado, las firmas realizan acciones dirigidas a ampliar la capacidad de producción: cambian la composición de sus desembarques y consolidan las asociaciones con plantas de procesamiento en tierra. Por otro lado, efectúan acciones para ajustar la función de producción a la escala fijada por el recurso: retiran flota de la pesquería, ajustan las cuotas de captura y reducen la duración de las mareas. Fil: Rotta, Lautaro Daniel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. |
description |
En esta investigación se analiza el comportamiento de las firmas armadoras de la pesquería argentina de merluza común, en el período 2010-2017. El análisis de la pesquería se realiza a partir de un enfoque ecosistémico. Se emplean métodos cualitativos y cuantitativos para la recopilación y el análisis de la información, sobre la base de entrevistas a los responsables de las decisiones de las firmas armadoras y mediante el análisis de estadísticas oficiales del sector. Los resultados indican que el comportamiento de las empresas armadoras se manifiesta en las motivaciones, las estructuras, las conductas y los resultados sobre la pesquería estudiada. Las empresas actúan según su interés por incrementar el margen de ganancia, reducir costos de transacción e incertidumbre, y adaptarse a las innovaciones tecnológicas, condicionadas por su trayectoria previa y sus capacidades de aprendizaje. Se identifican distintos modelos de organización empresarial, de acuerdo con el tamaño y la escala de producción en la pesquería. Por un lado, las firmas realizan acciones dirigidas a ampliar la capacidad de producción: cambian la composición de sus desembarques y consolidan las asociaciones con plantas de procesamiento en tierra. Por otro lado, efectúan acciones para ajustar la función de producción a la escala fijada por el recurso: retiran flota de la pesquería, ajustan las cuotas de captura y reducen la duración de las mareas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-03 2019-07-03 2021-09-06T01:49:53Z 2021-09-06T01:49:53Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-07-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rotta, L. D. (2019). El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina: un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/731 |
identifier_str_mv |
Rotta, L. D. (2019). El comportamiento empresarial en la pesca marítima argentina: un estudio de caso de las firmas armadoras de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) en el período 2010-2017. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/731 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 100 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842977475052699648 |
score |
12.993085 |