Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930 : el barrio de Villa Devoto
- Autores
- Cubilla, Érica Elizabeth
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palermo, Silvana Alejandra
- Descripción
- Esta tesis de maestría explora y aspira a contribuir al conocimiento de la sociabilidad urbana de la principal ciudad de la República Argentina, la Capital Federal, durante la década de 1930, tomando como caso de estudio el barrio de Villa Devoto. Analizamos, desde una perspectiva atenta a las diferencias de género y las dimensiones de clase, sus actividades asociativas, prensa barrial y fiestas públicas. Argumentaremos que estos ámbitos les permitieron a las y los habitantes de esta zona de la ciudad de Buenos Aires relacionarse entre sí, crear lazos de amistad y de solidaridad, expresar sus valores y cosmovisiones, reclamar por aquello que aspiraban y, gradualmente en la década del treinta, construir y transparentar un vínculo con un lugar de residencia que muchos fueron haciendo propio. Indagamos un corpus documental diverso compuesto por el acervo de la principal asociación de fomento (boletines, actas), prensa barrial, fuentes municipales y, en menor medida, diarios nacionales y revistas ilustradas.
Fil: Cubilla, Érica Elizabeth. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
CLASES SOCIALES
CLASE MEDIA
BARRIOS
CULTURA POPULAR
ANALISIS SOCIOLOGICO
SOCIOLOGIA URBANA
ANALISIS HISTORICO
ANALISIS DE GENERO
FACTORES CULTURALES
ASPECTOS CULTURALES
ESTUDIOS DE CASOS - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/397
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_19335cd2d93a2e0ab3f1cf817fbd68dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/397 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930 : el barrio de Villa DevotoCubilla, Érica ElizabethARGENTINACLASES SOCIALESCLASE MEDIABARRIOSCULTURA POPULARANALISIS SOCIOLOGICOSOCIOLOGIA URBANAANALISIS HISTORICOANALISIS DE GENEROFACTORES CULTURALESASPECTOS CULTURALESESTUDIOS DE CASOSEsta tesis de maestría explora y aspira a contribuir al conocimiento de la sociabilidad urbana de la principal ciudad de la República Argentina, la Capital Federal, durante la década de 1930, tomando como caso de estudio el barrio de Villa Devoto. Analizamos, desde una perspectiva atenta a las diferencias de género y las dimensiones de clase, sus actividades asociativas, prensa barrial y fiestas públicas. Argumentaremos que estos ámbitos les permitieron a las y los habitantes de esta zona de la ciudad de Buenos Aires relacionarse entre sí, crear lazos de amistad y de solidaridad, expresar sus valores y cosmovisiones, reclamar por aquello que aspiraban y, gradualmente en la década del treinta, construir y transparentar un vínculo con un lugar de residencia que muchos fueron haciendo propio. Indagamos un corpus documental diverso compuesto por el acervo de la principal asociación de fomento (boletines, actas), prensa barrial, fuentes municipales y, en menor medida, diarios nacionales y revistas ilustradas.Fil: Cubilla, Érica Elizabeth. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialPalermo, Silvana Alejandra2017info:eu-repo/date/embargoEnd/2023-06-132019-06-03T20:13:38Z2019-06-03T20:13:38Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf159 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/397spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:43:01Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/397instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:01.604Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930 : el barrio de Villa Devoto |
title |
Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930 : el barrio de Villa Devoto |
spellingShingle |
Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930 : el barrio de Villa Devoto Cubilla, Érica Elizabeth ARGENTINA CLASES SOCIALES CLASE MEDIA BARRIOS CULTURA POPULAR ANALISIS SOCIOLOGICO SOCIOLOGIA URBANA ANALISIS HISTORICO ANALISIS DE GENERO FACTORES CULTURALES ASPECTOS CULTURALES ESTUDIOS DE CASOS |
title_short |
Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930 : el barrio de Villa Devoto |
title_full |
Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930 : el barrio de Villa Devoto |
title_fullStr |
Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930 : el barrio de Villa Devoto |
title_full_unstemmed |
Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930 : el barrio de Villa Devoto |
title_sort |
Sociabilidad y cultura de la clase media en la Buenos Aires de 1930 : el barrio de Villa Devoto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cubilla, Érica Elizabeth |
author |
Cubilla, Érica Elizabeth |
author_facet |
Cubilla, Érica Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palermo, Silvana Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA CLASES SOCIALES CLASE MEDIA BARRIOS CULTURA POPULAR ANALISIS SOCIOLOGICO SOCIOLOGIA URBANA ANALISIS HISTORICO ANALISIS DE GENERO FACTORES CULTURALES ASPECTOS CULTURALES ESTUDIOS DE CASOS |
topic |
ARGENTINA CLASES SOCIALES CLASE MEDIA BARRIOS CULTURA POPULAR ANALISIS SOCIOLOGICO SOCIOLOGIA URBANA ANALISIS HISTORICO ANALISIS DE GENERO FACTORES CULTURALES ASPECTOS CULTURALES ESTUDIOS DE CASOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis de maestría explora y aspira a contribuir al conocimiento de la sociabilidad urbana de la principal ciudad de la República Argentina, la Capital Federal, durante la década de 1930, tomando como caso de estudio el barrio de Villa Devoto. Analizamos, desde una perspectiva atenta a las diferencias de género y las dimensiones de clase, sus actividades asociativas, prensa barrial y fiestas públicas. Argumentaremos que estos ámbitos les permitieron a las y los habitantes de esta zona de la ciudad de Buenos Aires relacionarse entre sí, crear lazos de amistad y de solidaridad, expresar sus valores y cosmovisiones, reclamar por aquello que aspiraban y, gradualmente en la década del treinta, construir y transparentar un vínculo con un lugar de residencia que muchos fueron haciendo propio. Indagamos un corpus documental diverso compuesto por el acervo de la principal asociación de fomento (boletines, actas), prensa barrial, fuentes municipales y, en menor medida, diarios nacionales y revistas ilustradas. Fil: Cubilla, Érica Elizabeth. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
Esta tesis de maestría explora y aspira a contribuir al conocimiento de la sociabilidad urbana de la principal ciudad de la República Argentina, la Capital Federal, durante la década de 1930, tomando como caso de estudio el barrio de Villa Devoto. Analizamos, desde una perspectiva atenta a las diferencias de género y las dimensiones de clase, sus actividades asociativas, prensa barrial y fiestas públicas. Argumentaremos que estos ámbitos les permitieron a las y los habitantes de esta zona de la ciudad de Buenos Aires relacionarse entre sí, crear lazos de amistad y de solidaridad, expresar sus valores y cosmovisiones, reclamar por aquello que aspiraban y, gradualmente en la década del treinta, construir y transparentar un vínculo con un lugar de residencia que muchos fueron haciendo propio. Indagamos un corpus documental diverso compuesto por el acervo de la principal asociación de fomento (boletines, actas), prensa barrial, fuentes municipales y, en menor medida, diarios nacionales y revistas ilustradas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2019-06-03T20:13:38Z 2019-06-03T20:13:38Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2023-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/397 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 159 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842346538071752704 |
score |
12.623145 |