Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil
- Autores
- Taborda, Macarena Soledad
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sabella, Adriana
- Descripción
- En la primera infancia los niños y niñas reciben todo tipo de estímulos, estos favorecen de forma positiva o negativa su proceso de aprendizaje y crecimiento. En la presente investigación se busca analizar el impacto que tienen los dispositivos tecnológicos en infantes de 6 meses a 5 años y desde la psicopedagogía realizar un aporte hacia las familias para que estas estén informadas de las posibles consecuencias que puede traer a largo plazo el tiempo que pasan frente a estas pantallas sus hijos e hijas. Según la metodología, se lleva a cabo mediante un enfoque empírico cualitativo y de teoría fundamentada. Y la muestra la constituyen 12 familias de la ciudad de Zárate, en donde evidencian que sus hogares cuentan con más de 3 dispositivos tecnológicos y sus hijos tienen acceso a ellos y pasan varias horas consumiéndolos. Se concluye que los niños menores de 5 años que utilizan más de 2 horas diarias cualquier dispositivo tecnológico se encuentran en riesgo de padecer alguna consecuencia en el neurodesarrollo como dificultad en el funcionamiento ejecutivo, retraso del lenguaje expresivo, falta de atención, problemas emocionales y comportamentales, entre otros.
Fil: Taborda, Macarena Soledad. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
PRIMERA INFANCIA
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1486
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_7f6349627985d0261cfc0ef37564df5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1486 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantilTaborda, Macarena SoledadPRIMERA INFANCIATRASTORNOS DEL NEURODESARROLLOTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONEn la primera infancia los niños y niñas reciben todo tipo de estímulos, estos favorecen de forma positiva o negativa su proceso de aprendizaje y crecimiento. En la presente investigación se busca analizar el impacto que tienen los dispositivos tecnológicos en infantes de 6 meses a 5 años y desde la psicopedagogía realizar un aporte hacia las familias para que estas estén informadas de las posibles consecuencias que puede traer a largo plazo el tiempo que pasan frente a estas pantallas sus hijos e hijas. Según la metodología, se lleva a cabo mediante un enfoque empírico cualitativo y de teoría fundamentada. Y la muestra la constituyen 12 familias de la ciudad de Zárate, en donde evidencian que sus hogares cuentan con más de 3 dispositivos tecnológicos y sus hijos tienen acceso a ellos y pasan varias horas consumiéndolos. Se concluye que los niños menores de 5 años que utilizan más de 2 horas diarias cualquier dispositivo tecnológico se encuentran en riesgo de padecer alguna consecuencia en el neurodesarrollo como dificultad en el funcionamiento ejecutivo, retraso del lenguaje expresivo, falta de atención, problemas emocionales y comportamentales, entre otros.Fil: Taborda, Macarena Soledad. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSabella, Adriana2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1486spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:55Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1486instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:55.211Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil |
title |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil |
spellingShingle |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil Taborda, Macarena Soledad PRIMERA INFANCIA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
title_short |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil |
title_full |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil |
title_fullStr |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil |
title_full_unstemmed |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil |
title_sort |
Impacto de los dispositivos tecnológicos en el neurodesarrollo infantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taborda, Macarena Soledad |
author |
Taborda, Macarena Soledad |
author_facet |
Taborda, Macarena Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabella, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRIMERA INFANCIA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
topic |
PRIMERA INFANCIA TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la primera infancia los niños y niñas reciben todo tipo de estímulos, estos favorecen de forma positiva o negativa su proceso de aprendizaje y crecimiento. En la presente investigación se busca analizar el impacto que tienen los dispositivos tecnológicos en infantes de 6 meses a 5 años y desde la psicopedagogía realizar un aporte hacia las familias para que estas estén informadas de las posibles consecuencias que puede traer a largo plazo el tiempo que pasan frente a estas pantallas sus hijos e hijas. Según la metodología, se lleva a cabo mediante un enfoque empírico cualitativo y de teoría fundamentada. Y la muestra la constituyen 12 familias de la ciudad de Zárate, en donde evidencian que sus hogares cuentan con más de 3 dispositivos tecnológicos y sus hijos tienen acceso a ellos y pasan varias horas consumiéndolos. Se concluye que los niños menores de 5 años que utilizan más de 2 horas diarias cualquier dispositivo tecnológico se encuentran en riesgo de padecer alguna consecuencia en el neurodesarrollo como dificultad en el funcionamiento ejecutivo, retraso del lenguaje expresivo, falta de atención, problemas emocionales y comportamentales, entre otros. Fil: Taborda, Macarena Soledad. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En la primera infancia los niños y niñas reciben todo tipo de estímulos, estos favorecen de forma positiva o negativa su proceso de aprendizaje y crecimiento. En la presente investigación se busca analizar el impacto que tienen los dispositivos tecnológicos en infantes de 6 meses a 5 años y desde la psicopedagogía realizar un aporte hacia las familias para que estas estén informadas de las posibles consecuencias que puede traer a largo plazo el tiempo que pasan frente a estas pantallas sus hijos e hijas. Según la metodología, se lleva a cabo mediante un enfoque empírico cualitativo y de teoría fundamentada. Y la muestra la constituyen 12 familias de la ciudad de Zárate, en donde evidencian que sus hogares cuentan con más de 3 dispositivos tecnológicos y sus hijos tienen acceso a ellos y pasan varias horas consumiéndolos. Se concluye que los niños menores de 5 años que utilizan más de 2 horas diarias cualquier dispositivo tecnológico se encuentran en riesgo de padecer alguna consecuencia en el neurodesarrollo como dificultad en el funcionamiento ejecutivo, retraso del lenguaje expresivo, falta de atención, problemas emocionales y comportamentales, entre otros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1486 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1486 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623374806941696 |
score |
12.559606 |