La psicoterapia perinatal y la neurociencia afectiva : aportes actuales desde la investigación
- Autores
- Fernández, Marianela Noelia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se plantea que la Psicoterapia Perinatal y la Neurociencia Afectiva están estrechamente relacionadas. Ambas disciplinas pueden complementarse para comprender mejor cómo las emociones y el vínculo ma/paterno-infantil influyen en el desarrollo cognitivo y neurológico del bebé. La Psicoterapia Perinatal puede ayudar a las madres y padres a procesar emociones, experiencias, creencias, valores y fortalecer su conexión con el bebé, así como también tiene un impacto en el desarrollo cognitivo y socioemocional del niño. La comprensión de la influencia de las experiencias tempranas de los niños -incluso las acontecidas desde antes de la concepción- es fundamental sobre las implicancias en la salud para la planificación de políticas públicas y la atención en salud perinatal a nivel mundial. Se ha realizado una revisión bibliográfica para conocer las investigaciones actuales en Psicoterapia Perinatal desde el enfoque de la Neurociencia Afectiva. Para ello, se consultaron las bases de datos: Dialnet y PubMed (español e inglés), así como también SciELO (inglés) entre 2019 y 2024 en América Latina, EE.UU. y Europa. Los resultados indican que es fundamental fomentar desde la Psicoterapia Perinatal la sensibilidad materna o parental y la calidad de la relación padres-bebé, así como también visibilizar las necesidades de la díada madre/padre-bebé para la prevención y la atención de la salud integral ma/paterna infantil y fundamentalmente proponer acciones para mejorar el acceso a los tratamientos en el área de la salud mental para las familias en el inicio de la vida.
Fil: Fernández, Marianela Noelia Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
NEUROCIENCIAS
PSICOLOGIA PERINATAL
PADRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2143
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_f0232657deff3466001ae8c64dd0bc13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2143 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
La psicoterapia perinatal y la neurociencia afectiva : aportes actuales desde la investigaciónFernández, Marianela NoeliaNEUROCIENCIASPSICOLOGIA PERINATALPADRESSe plantea que la Psicoterapia Perinatal y la Neurociencia Afectiva están estrechamente relacionadas. Ambas disciplinas pueden complementarse para comprender mejor cómo las emociones y el vínculo ma/paterno-infantil influyen en el desarrollo cognitivo y neurológico del bebé. La Psicoterapia Perinatal puede ayudar a las madres y padres a procesar emociones, experiencias, creencias, valores y fortalecer su conexión con el bebé, así como también tiene un impacto en el desarrollo cognitivo y socioemocional del niño. La comprensión de la influencia de las experiencias tempranas de los niños -incluso las acontecidas desde antes de la concepción- es fundamental sobre las implicancias en la salud para la planificación de políticas públicas y la atención en salud perinatal a nivel mundial. Se ha realizado una revisión bibliográfica para conocer las investigaciones actuales en Psicoterapia Perinatal desde el enfoque de la Neurociencia Afectiva. Para ello, se consultaron las bases de datos: Dialnet y PubMed (español e inglés), así como también SciELO (inglés) entre 2019 y 2024 en América Latina, EE.UU. y Europa. Los resultados indican que es fundamental fomentar desde la Psicoterapia Perinatal la sensibilidad materna o parental y la calidad de la relación padres-bebé, así como también visibilizar las necesidades de la díada madre/padre-bebé para la prevención y la atención de la salud integral ma/paterna infantil y fundamentalmente proponer acciones para mejorar el acceso a los tratamientos en el área de la salud mental para las familias en el inicio de la vida.Fil: Fernández, Marianela Noelia Universidad de Flores; Argentina.Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:3008-9492https://hdl.handle.net/20.500.14340/2143spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:12Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2143instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:13.16Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La psicoterapia perinatal y la neurociencia afectiva : aportes actuales desde la investigación |
title |
La psicoterapia perinatal y la neurociencia afectiva : aportes actuales desde la investigación |
spellingShingle |
La psicoterapia perinatal y la neurociencia afectiva : aportes actuales desde la investigación Fernández, Marianela Noelia NEUROCIENCIAS PSICOLOGIA PERINATAL PADRES |
title_short |
La psicoterapia perinatal y la neurociencia afectiva : aportes actuales desde la investigación |
title_full |
La psicoterapia perinatal y la neurociencia afectiva : aportes actuales desde la investigación |
title_fullStr |
La psicoterapia perinatal y la neurociencia afectiva : aportes actuales desde la investigación |
title_full_unstemmed |
La psicoterapia perinatal y la neurociencia afectiva : aportes actuales desde la investigación |
title_sort |
La psicoterapia perinatal y la neurociencia afectiva : aportes actuales desde la investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Marianela Noelia |
author |
Fernández, Marianela Noelia |
author_facet |
Fernández, Marianela Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEUROCIENCIAS PSICOLOGIA PERINATAL PADRES |
topic |
NEUROCIENCIAS PSICOLOGIA PERINATAL PADRES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se plantea que la Psicoterapia Perinatal y la Neurociencia Afectiva están estrechamente relacionadas. Ambas disciplinas pueden complementarse para comprender mejor cómo las emociones y el vínculo ma/paterno-infantil influyen en el desarrollo cognitivo y neurológico del bebé. La Psicoterapia Perinatal puede ayudar a las madres y padres a procesar emociones, experiencias, creencias, valores y fortalecer su conexión con el bebé, así como también tiene un impacto en el desarrollo cognitivo y socioemocional del niño. La comprensión de la influencia de las experiencias tempranas de los niños -incluso las acontecidas desde antes de la concepción- es fundamental sobre las implicancias en la salud para la planificación de políticas públicas y la atención en salud perinatal a nivel mundial. Se ha realizado una revisión bibliográfica para conocer las investigaciones actuales en Psicoterapia Perinatal desde el enfoque de la Neurociencia Afectiva. Para ello, se consultaron las bases de datos: Dialnet y PubMed (español e inglés), así como también SciELO (inglés) entre 2019 y 2024 en América Latina, EE.UU. y Europa. Los resultados indican que es fundamental fomentar desde la Psicoterapia Perinatal la sensibilidad materna o parental y la calidad de la relación padres-bebé, así como también visibilizar las necesidades de la díada madre/padre-bebé para la prevención y la atención de la salud integral ma/paterna infantil y fundamentalmente proponer acciones para mejorar el acceso a los tratamientos en el área de la salud mental para las familias en el inicio de la vida. Fil: Fernández, Marianela Noelia Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Se plantea que la Psicoterapia Perinatal y la Neurociencia Afectiva están estrechamente relacionadas. Ambas disciplinas pueden complementarse para comprender mejor cómo las emociones y el vínculo ma/paterno-infantil influyen en el desarrollo cognitivo y neurológico del bebé. La Psicoterapia Perinatal puede ayudar a las madres y padres a procesar emociones, experiencias, creencias, valores y fortalecer su conexión con el bebé, así como también tiene un impacto en el desarrollo cognitivo y socioemocional del niño. La comprensión de la influencia de las experiencias tempranas de los niños -incluso las acontecidas desde antes de la concepción- es fundamental sobre las implicancias en la salud para la planificación de políticas públicas y la atención en salud perinatal a nivel mundial. Se ha realizado una revisión bibliográfica para conocer las investigaciones actuales en Psicoterapia Perinatal desde el enfoque de la Neurociencia Afectiva. Para ello, se consultaron las bases de datos: Dialnet y PubMed (español e inglés), así como también SciELO (inglés) entre 2019 y 2024 en América Latina, EE.UU. y Europa. Los resultados indican que es fundamental fomentar desde la Psicoterapia Perinatal la sensibilidad materna o parental y la calidad de la relación padres-bebé, así como también visibilizar las necesidades de la díada madre/padre-bebé para la prevención y la atención de la salud integral ma/paterna infantil y fundamentalmente proponer acciones para mejorar el acceso a los tratamientos en el área de la salud mental para las familias en el inicio de la vida. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:3008-9492 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2143 |
identifier_str_mv |
urn:issn:3008-9492 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623380989345792 |
score |
12.559606 |